Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología

El Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología te proporciona las habilidades para enfrentar los desafíos actuales en agricultura y medioambiente. Además, adquieres conocimientos avanzados en desarrollo de cultivos sostenibles, como en el análisis y gestión de componentes naturales y tóxicos. Luego, aprendes técnicas para mejorar la productividad agrícola de manera segura y ética.
Titulo Oficial: Maestría en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología


Requisitos para acceder al máster
Lo que aprenderás
Comprender el impacto de elementos naturales y tóxicos en la agricultura
Aplicar técnicas para mejorar la sostenibilidad y productividad de los cultivos
Desarrollar estrategias para la gestión ética y segura de componentes vegetales
Analizar mecanismos de transporte y nutrición esenciales para el crecimiento vegetal
Implementar soluciones innovadoras para desafíos en biotecnología vegetal y toxicología
Evaluar la bioseguridad en la producción agrícola bajo normas internacionales actuales
Dirigido a
Profesionales en ciencias ambientales y biotecnología
Graduados interesados en investigación vegetal y toxicología
Ingenieros agrícolas que buscan especialización en biotecnología vegetal
Especialistas en química aplicada a la biotecnología y toxicología
Consultores en sostenibilidad y bioseguridad agrícola
Investigadores en mejoras de producción agrícola sostenible
Docentes en áreas de ciencias naturales y tecnología agrícola
Asesores en normativas de bioseguridad y toxicología vegetal
Salidas profesionales
Investigadores en biotecnología vegetal y seguridad alimentaria
Especialistas en gestión de cultivos sostenibles y ecoeficientes
Consultores en normativas de bioseguridad y toxicología agrícola
Líderes en desarrollo de productos agrícolas innovadores
Asesores en manejo de recursos naturales y fertilidad del suelo
Expertos en técnicas de biotecnología aplicada a la agricultura
Responsables de proyectos de investigación en toxicología vegetal
Sobre el programa
Máster de especialización
Máster de Nivel I o Nivel II



Todos nuestros másteres están disponibles en
dos niveles
, permitiendo la adaptación según el
título académico del estudiante.
El
Máster de Nivel I
está diseñado para
tecnólogos
con titulaciones de 3 años, equivalentes a
180 créditos académicos.
Estos programas ofrecen una formación práctica y aplicada, ideal para quienes
buscan fortalecer sus habilidades técnicas y de gestión, facilitando una rápida
especialización que potencie su
competitividad laboral.
Por otro lado, el
Máster de Nivel II
está orientado a titulados
universitarios
con estudios de al menos 5 años y
240 créditos académicos.
Este nivel proporciona una profundización avanzada en el área de
especialización, brindando competencias estratégicas y de liderazgo que permiten
enfrentar retos complejos y destacarse en el mercado
laboral.
Ambos niveles se caracterizan por su enfoque práctico y flexible, permitiendo a
los estudiantes compaginar estudios y trabajo sin interrupciones en su
desarrollo profesional.
Este máster oficial de I nivel está diseñado especialmente para tecnólogos que
tienen una carrera académica universitaria de 3 años, con un total de 180
créditos académicos. Está orientado a los que
buscan especializarse con una formación totalmente práctica y destacar en el
mercado laboral.
Crecimiento y oportunidades exponenciales
Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología




El Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología te capacita para transformar el campo agrícola y ambiental con innovaciones científicas. Al comenzar, desarrollas habilidades para analizar y mejorar la calidad de los cultivos, garantizando seguridad y sostenibilidad. Además, aprendes a identificar elementos naturales y compuestos esenciales, aplicando técnicas avanzadas para potenciar sus beneficios. De la misma manera, adquieres conocimientos en biotecnología aplicada, así te permite optimizar procesos y contribuir a la innovación en el sector agrícola.
Adicionalmente, te especializas en métodos para detectar y gestionar componentes nocivos en los cultivos, protegiendo la salud pública y el ecosistema. Como resultado, te preparas para liderar transformaciones importantes en el sector biotecnológico y agrícola, ampliando tus oportunidades y consolidando tu carrera profesional. Al finalizar, te posicionas como un profesional capaz y listo para liderar en un campo en constante evolución.
Grandes oportunidades laborales
Transforma tu futuro profesional con el Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología



El Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología transforma tu futuro profesional al prepararte para ser un líder en innovación y cambio. De inmediato, obtienes herramientas para desarrollar productos comerciales y domésticos que contribuyen a la sostenibilidad. Progresivamente, te especializas en nutrición vegetal. Por ejemplo, comprendiendo los procesos de transporte y detección en plantas para mejorar la eficiencia y salud de los cultivos.
También, profundizas en el estudio de la fertilidad del suelo, esencial para maximizar la producción agrícola sin comprometer los recursos naturales. Asimismo, exploras las normas de bioseguridad, garantizando que tus proyectos cumplan con los estándares más altos en sostenibilidad y seguridad. Por lo tanto, adquieres un perfil versátil y de alta demanda. Sin duda, estas competencias te abren puertas en investigación, asesoría y desarrollo de productos, siendo protagonista en el avance de tecnologías verdes y respetuosas con el medioambiente.
¿Buscas crecer profesionalmente?
Cinco razones para estudiar el Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología en Aicad




El Máster Oficial en Ciencias de Biotecnología Vegetal y Toxicología de AICAD te ofrece multiples ventajas. En primer lugar, la formación avanzada te permite adquirir conocimientos prácticos y científicos aplicables en entornos actuales. Además, estudias bajo la dirección de expertos en el campo, quienes te guian en el desarrollo de soluciones innovadoras. Por otro lado, AICAD te proporciona un entorno académico flexible y de alta calidad, adaptado a tus necesidades profesionales. Así, puedes compaginar tus estudios con tu carrera, optimizando tu tiempo y esfuerzo.
Al mismo tiempo, el enfoque integral te permite abordar proyectos de investigación de vanguardia, abriendo puertas a oportunidades laborales a nivel global. Con esta formación, te conviertes en un experto capaz de liderar avances tecnológicos y soluciones innovadoras en el sector de la biotecnología vegetal y la toxicología
También te puede interesar:
https://www.aicad.es/convenio-de-practicas
https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
https://www.aicad.es/cursos-online/masteres-oficiales
Módulo 1. Biotecnología vegetal
01 Cultivo celular, embriogénesis somática y regeneración de plantas.
02 Metabolitos secundarios de plantas mesoamericanas, Castilleja tenuiflora Benth. y Baccharis conferta Kunth con efectos antiinflamatorios
03 Producción de Metabolitos Secundarios por Cultivos de Raíces Peludas
04 Cultivos en suspensión de células vegetales diferenciadas: la nueva promesa para la producción de metabolitos secundarios
05 Metabolómica en Plantas Medicinales
06 Extracción, encapsulación y actividad biológica de compuestos fenólicos, alcaloides y acetogeninas del género Annona.
07 Importancia de los metabolitos secundarios de las plantas con actividad biológica en cultivos comerciales seleccionados
08 Encapsulación de Metabolitos Secundarios Vegetales de Interés Industrial
Módulo 2. La ciencia de las plantas
01 Técnicas moleculares de la nueva era en ciencia vegetal
02 Plantas transgénicas: Gen, construcciones, vectores y método de transformación
03 Metabolómica planta. Una tecnología emergente para cultivos mejora
04 Nutrición de fosfatos vegetales y desafíos ambientales
05 Mejora de la eficiencia del nitrógeno y fósforo para un crecimiento y rendimiento óptimo de las plantas
06 Nanotecnología en agricultura: Nuevas oportunidades y perspectivas
07 Biotecnología de microalgales. Perspectivas y aplicaciones
08 Cultivos de legumbres descuidados y subutilizados. Mejora y perspectivas de futuro
Módulo 3. Elementos químicos beneficiosos de las plantas
01 Elementos Beneficiosos de la Vida Vegetal en un Ambiente Cambiante
02 Papel de los elementos beneficiosos en la regulación epigenética de las plantas en respuesta a factores de estrés abiótico
03 Elementos Beneficiosos y Estado de ROS y RNS en Plantas: Evidencia Actual y Perspectivas Futuras
04 Efectos Bioestimulantes y Patrones de Concentración de Elementos Beneficiosos en las Plantas
05 Efectos específicos de elementos beneficiosos en el proceso fotosintético de las plantas
06 Estrés por Aluminio en Plantas: Consecuencias y Mecanismos de Mitigación
07 Mecanismos de absorción, transporte y aspectos beneficiosos del cobalto en las plantas
08 El cobalto en las plantas: reacciones y síntomas de deficiencia
09 Absorción, transporte y acumulación de silicio en plantas
10 El silicio en el suelo, las plantas y el medio ambiente
11 Alivio del estrés por metales pesados en plantas mediante silicio
12 ¿Cómo afecta el contenido de sodio en los medios de cultivo al contenido químico de las plantas medicinales y aromáticas? Dos caras de la moneda
13 Tolerancia al sodio y al estrés abiótico en las plantas
14 Especies de selenio en la vida vegetal: absorción, transporte, metabolismo y bioquímica
15 Lantánidos como elementos beneficiosos para las plantas
Módulo 1. Biotecnología y mejora de cultivos
01 Innovaciones Transgénicas: Estrategias Avanzadas para el Mejoramiento de Cultivos
02 Biotecnología de la Elicitación: Estrategias Avanzadas para la Optimización de Metabolitos Secundarios en Cultivos In Vitro.
03 Conservación Ex Situ de Plantas Forestales Indias en Peligro de Extinción Mediante Cultivo de Tejidos.
04 Modificación Genética de la Vía de los Carotenoides: Optimización del Valor Nutricional, Farmacéutico e Industrial de Cultivos
05 Embriogénesis y Regeneración Somática en Carica papaya L.: Análisis de Factores Determinantes
06 Optimización de la Centella Asiática mediante Técnicas de Cultivo de Tejidos Vegetales
07 Optimización de la Calidad Proteica en Semillas de Cultivos Alimentarios Clave mediante Ingeniería Genética
08 Análisis de la Embriogénesis Somática y la Transformación Genética en Zingiber officinale
09 Biotecnología aplicada al mejoramiento genético de Clitoria ternatea: estrategias para una planta medicinal de nicho
10 Análisis de la Fidelidad Clonal Molecular en Orquídeas Micropropagadas mediante Marcadores de ADN.
11 Avances en Cultivo In Vitro de Lamiaceae: Una Revisión Sistemática
12 Cinnamomum tamala: Un Análisis Integrado de Etnobotánica, Fitoquímica, Farmacología y Micropropagación
13 Mapeo de loci de rasgos cuantitativos (QTL): Una Herramienta Estratégica para el Mejoramiento Genético de Cultivos.
14 Ingeniería Genética en Cajanus cajan (L.) Millsp.: Una Revisión Integral de los Avances Recientes
Módulo 2. Biología molecular y biotecnología vegetal
01 Biología Molecular: Génesis y Desarrollo de una Disciplina Clave
02 ADN: Estructura Molecular y Funcionalidad Biológica
03 Replicación del ADN: Mecanismos Moleculares y Significado Biológico
04 ARN: Estructura Molecular y Disidad Funcional
05 Marcadores Moleculares de ADN: Tipos, Aplicaciones y Significado Genómico
06 Aplicaciones de la Selección Asistida por Marcadores: Avances en Genética y Mejoramiento de Cultivos
07 Mecanismos de Regulación Génica en Procariotas: Una Visión Integral
08 Mecanismos de Regulación Génica en Eucariotas: Complejidad y Disidad
09 Evolución de la Biotecnología Vegetal: Un Recorrido Histórico por sus Avances Clave
10 Principios y aplicaciones del cultivo de tejidos vegetales
11 Formulaciones de medios nutritivos para cultivo vegetal
12 Metodologías avanzadas en cultivo de tejidos vegetales
13 Micropropagación de plantas: Fundamentos y aplicaciones biotecnológicas
14 Semillas sintéticas: Biotecnología de encapsulación de embriones somáticos
15 Hibridación somática: Fundamentos y aplicaciones en la mejora vegetal.
16 Técnicas avanzadas de transferencia génica en plantas
17 Enzimas de restricción y vectores de clonación: Herramientas moleculares en la ingeniería genética
18 Metodologías avanzadas de aislamiento génico y transferencia en biotecnología molecular
19 Ingeniería transgénica: Metodologías y avances en la modificación genética de plantas
20 Bioinformática: Fundamentos y aplicaciones en el análisis de datos biológicos
21 Nanotecnología: Fundamentos y aplicaciones en la ciencia de materiales
22 Bioseguridad: Principios y protocolos para la gestión de riesgos biológicos
Módulo 3. Intervenciones y avances moleculares para la mejora de los cultivos
01 Mecanismos Fisiológicos y Moleculares de la Absorción de Macronutrientes en Plantas Superiores
02 Manejo de la Nutrición Vegetal y su Impacto en la Fertilidad del Suelo
03 Dinámica de Nutrientes en Células Vegetales: Adquisición, Transporte y Metabolismo
04 Impacto del Cambio Climático en la Disponibilidad de Nutrientes Esenciales para las Plantas
05 Influencia de los Nutrientes Minerales en la Fijación Biológica de Nitrógeno: Aspectos Fisiológicos y Moleculares
06 Fundamentos Moleculares de la Eficiencia en el Uso de Nutrientes en Plantas: Estrategias y Desafíos para la Optimización
07 Aplicación de Nanopartículas y Fertilizantes en la Remediación de Metales Pesados y la Optimización de la Nutrición Vegetal
08 Funciones y Relevancia de los Microorganismos en la Nutrición Vegetal y la Biorremediación de Suelos Contaminados
09 Nutrición vegetal avanzada: Mecanismos de transporte y detección en plantas
10 Funciones de los elementos bioestimulantes inorgánicos en la fisiología del crecimiento de las plantas
11 Microorganismos: Pilares de la nutrición vegetal y la sostenibilidad del suelo
12 Optimización del rendimiento de cultivos mediante la gestión integrada de nutrientes
13 Nanofertilizantes: Estrategias avanzadas para la optimización de la nutrición vegetal
14 Acolchado y Salud del Suelo: Estrategias Sostenibles para la Agricultura Moderna
15 Estrategias para la prevención de la sobrefertilización: Clave para la sostenibilidad en la producción de cultivos
16 Mecanismos moleculares de la mitigación del estrés abiótico mediada por nanopartículas
17 Nutrición vegetal y tolerancia al estrés abiótico: Estrategias de gestión.
Área 3. Toxicología Vegetal
Módulo 1. Introducción a la toxicología
01 Introducción
02 Relación dosis-respuesta
03 Relación exposición-respuesta
04 Disposición de compuestos tóxicos
05 Metabolismo de compuestos xenobióticos
06 Toxicidad en órganos diana
07 CarcCompuestos mutagénicos
08 Las drogas como sustancias tóxicas
09 Toxicología industrial
10 Alimento Aditivos y contaminantes
11 Pesticidas y herbicidas
12 Contaminantes ambientales
13 Productos naturales
14 Productos comerciales y domésticos
15 Fundamentos de las pruebas de toxicidad
16 Evaluación de riesgos
17 Antídotos y tratamiento de intoxicaciones
Módulo 2. Tóxicos de origen vegetal
01 Glucosinolatos
02 Glucósidos cianogénicos
03 Glucósidos cardíacos
04 Saponinas
05 Nitrocompuestos alifáticos
06 Vicine, Convicine, and their Aglycones — Divicine and Isouramil
07 Glucósidos calcinogénicos
08 Glucósidos cancerígenos de helecho
09 Carboxyatractyloside
Módulo 3. Liderazgo positivo
01 La inteligencia emocional del líder. Un reto colosal para un mundo en crisis
02 El líder en época de innovación y de profundos cambios
03 Liderar con sentido es liderar con valores. Misión, visión y operativa
04 Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
05 Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
06 Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
07 Liderar el impacto mediático. Comunicación con medios de prensa
TFM: Trabajo Fin de Máster
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
Aprende con expertos

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 490 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas especiales para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España , tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másDoble titulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+490
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.
