Máster en servicios sociocomunitarios
(4.1)
Objetivos
Temario (4 temario)
Parte 1. Servicios socio comunitarios
Tema 1. Servicios socio comunitarios. El técnico de servicios socio comunitarios.
- ¿qué son los servicios socio comunitarios?
- ¿por qué los servicios socio comunitarios?
- Fundamentación legal de los servicios socio comunitarios.
- Servicios sociales sectoriales.
- Intervención socio comunitaria desde la unión europea.
- Técnico en servicios socio comunitarios.
- Actitudes del técnico en servicios socio comunitarios.
- Protagonistas en participación comunitaria.
- Ámbito de actuación del técnico en servicios socio comunitarios.
Tema 2. La prestación de servicios socio comunitarios.
- Planificación estratégica de servicios socio comunitarios.
- Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario.
- La animación sociocultural como acción asistencial transversal.
Tema 3. Desarrollo local.
- Desarrollo local.
- Recursos para el desarrollo local.
- Los agentes de desarrollo local.
- La agencia de empleo y desarrollo local.
Tema 4. Figura del agente de desarrollo local.
- El papel de las universidades.
- La empresa como agente de desarrollo.
- Los movimientos sociales.
- Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local.
- Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local.
- La figura del AEDL.
- Metodología de los procesos de desarrollo local.
- La planificación estratégica.
Parte 2. Creación de empresas
Tema 5. Creación de empresas.
- Introducción.
- La idea empresarial.
- Generación de ideas de negocio.
- Factores de fracaso.
- Factores de éxito.
- Riesgos.
- El plan de empresa.
Tema 6. Pasos a seguir en el plan de empresa. Plan dafo.
- Introducción.
- Descripción del negocio. Productos o servicios.
- Estudio de mercado.
- Plan de marketing.
- Plan de producción / descripción técnica.
- Infraestructuras.
- Organización y recursos humanos.
- Plan financiero.
- Valoración del riesgo. Valoración del proyecto.
- Estructura legal. Forma jurídica.
- Estudio de mercado.
- Matriz dafo.
Tema 7. Plan de marketing.
- Introducción.
- Variables que integran el marketing.
- Marketing con causa.
Tema 8. Plan de producción o prestación de servicios.
- Introducción.
- Decisiones del plan de producción o prestación de servicios.
- Infraestructuras.
- Recursos humanos.
Tema 9. Plan financiero.
- Introducción.
- Plan de inversiones iniciales.
- Plan de financiación inicial.
- Forma jurídica de la empresa.
- Valoración final y viabilidad.
Tema 10. Microcréditos: instrumento de cooperación para el desarrollo.
- Introducción.
- ¿qué son los microcréditos?
- Las instituciones de microcréditos.
- Las finanzas en la economía y el desarrollo.
- Microcrédito y reducción de pobreza.
- Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los sistemas financieros descentralizados.
- Los microcréditos en la ayuda oficial al desarrollo española.
Parte 3. Cooperación internacional
Tema 11. Gestión de entidades voluntarias. Asociaciones, fundaciones, ongs.
- Introducción.
- Teorías que justifican su desarrollo.
- Delimitación del tercer sector.
- Situación internacional del tercer sector.
- Tercer sector en España.
- Importancia de la comunicación en el tercer sector.
- Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro.
- Gestión de las entidades no lucrativas.
- El voluntariado.
Tema 12. Desarrollo sostenible.
- Introducción.
- Desarrollo y medio ambiente.
- Desarrollo sostenible.
- Derechos humanos y desarrollo sostenible.
- Derecho ambiental internacional.
- ¿qué podemos hacer nosotros?
Tema 13. Sociedad de la información y países en vías de desarrollo.
- Introducción.
- Derechos humanos y comunicación.
- El fundraising como estrategia comunicativa.
- Desarrollo de las sociedades de la información.
- Rol de las TIC en el proceso de desarrollo.
- Cooperación entre los países en vías de desarrollo.
Parte 4. Atención a personas dependientes
Tema 14. Introducción a la ley de dependencia.
- Ley de dependencia análisis de los sistemas de género.
Tema 15. Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia.
- Conceptualización y tipología.
- Adaptaciones en las viviendas.
Tema 16. Los programas de intervención con familias.
- Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
- Programas de información, orientación y asesoramiento.
Parte 5. Inmigración, género y drogodependencia
Tema 17. Situación social del inmigrante.
- Introducción.
- El contexto de la llegada.
- Caracterización de los inmigrantes.
- Causas de la inmigración.
- Riesgos de la exclusión social.
Tema 18. La intervención en la sociedad de acogida.
- Supuestos generales.
- Intervención.
- Niveles de intervención.
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social.
- Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes.
- Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración.
- Sensibilización contra el racismo e interculturalidad.
Tema 19. Problemática de la violencia de género.
- Perspectiva actual. La hondura del problema.
- Consideraciones históricas 234.
- Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género.
Tema 20. Concepto de violencia de género.
- Violencia y género.
- Conceptos clave en la violencia de género.
- Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género.
Tema 21. Drogodependencias.
- Adicciones.
- ¿qué es una droga?
- Conceptos básicos.
- Clasificación de las drogas.
- Drogas de síntesis o drogas de diseño.
- Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias.
Tema 22. Introducción a la prevención del consumo.
- Factores de riesgo y protección.
- Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos.
Tema 23. Introducción a la ley de dependencia.
- Ley de Dependencia.
- Conceptos relacionados.
- Principios de la Ley.
- El sistema para la autonomía y atención a la dependencia.
- La calidad y eficacia del sistema para la autonomía y la atención a la dependencia.
- Infracciones y sanciones.
Tema 24. La atención a personas en situación de dependencia.
- Las personas:
- Dependientes en situación de dependencia.
- Mayores en situación de dependencia.
- Con discapacidad en situación de dependencia.
- El papel de la persona cuidadora.
- Las necesidades del cuidado.
- Intervención y diferenciación de apoyos en función de la situación de dependencia.
- Promoción de la autonomía personal.
Tema 25. Dependencia en personas mayores de 65 años.
- Evolución de las políticas de atención a las personas mayores en españa.
- Consolidación de los sistemas públicos en los años 80.
- El auge de la planificación gerontológica en los años 90.
- El desarrollo de recursos para las personas mayores dependientes en el contexto europeo.
- Estructura y marco conceptual de los servicios sociales para personas mayores en situación de dependencia en españa.
- Los servicios domiciliarios.
- Ayuda a domicilio básica y complementaria.
- Telealarmas.
Tema 26. Las ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia.
- Conceptualización y tipología.
- Adaptaciones en las viviendas.
Tema 27. Los programas de intervención con familias.
- Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención.
- Programas de información, orientación y asesoramiento.
Tema 28. Análisis y evaluación de los servicios intermedios y de respiro familiar. Estancias temporales y centros de día.
- Introducción.
- Las estancias de día en centros gerontológicos.
- Las estancias temporales en residencias u otros alojamientos.
- Los centros de día para personas mayores dependientes.
Tema 29. Recursos y programas de vivienda.
- Análisis y evaluación de los recursos y programas de vivienda.
- Sistemas alternativos de alojamiento.
- Los alojamientos heterofamiliares o servicios de acogimiento familiar.
Tema 30. Las residencias.
- Conceptualización.
- Características de las unidades de convivencia.
- Los objetivos de la atención.
- Usuarios/as.
- Modalidades asistenciales.
Tema 31. El plan general de intervención (PGI): servicios y programas.
- Introducción.
- Servicios de las residencias y otros alojamientos.
- Programas de intervención.
- Recursos.
- Cobertura y características de las residencias en españa.
- La atención a las situaciones de dependencia en las residencias españolas.
- Sistema de acceso a los servicios públicos.
Tema 32. Técnicas y soportes de gestión y administración básica.
- Gestiones administrativas.
- Recursos económicos. Pensiones y sus tipos.
- Prestaciones del régimen general de la seguridad social.
- Contribuir a la realización de los trámites administrativos cumpliendo los requerimientos del usuario y normas legales.
- Gestionar puntualmente con las entidades sanitarias las prestaciones requeridas por el usuario.
Tema 33. Discapacidad y envejecimiento.
- Una emergencia silenciosa. Algunas investigaciones realizadas y muchas lagunas de conocimiento.
- Los congresos de Oviedo.
Tema 34. Conclusión.
- A modo de conclusión.
- Conclusiones.
- Consideraciones finales.
Tema 35. Políticas españolas de atención a las personas con discapacidad menores de 65 años y gestión de la discapacidad.
- Introducción.
- Análisis del fenómeno de la discapacidad y sus causas en españa.
- El marco conceptual de la discapacidad.
- Modelos de actuación frente a la discapacidad en el sistema jurídico español.
- Los primeros inicios: el servicio social de asistencia a Subnormales y el SEREM.
- El IMSERSO.
- Los órganos gestores de las comunidades autónomas.
- Estrategias de mediación y cooperación.
Tema 36. Prestaciones y servicios sociales, sanitarios y de seguridad social para las personas menores de 65 años en situación de dependencia.
- Colectivos fundamentales.
- Recursos existentes.
- La disponibilidad de información sobre centros/servicios para personas con discapacidad en el ámbito estatal.
Tema 37. Análisis de las personas con trastorno mental grave y de los menores de seis años con limitaciones graves.
- Introducción.
- Personas con trastorno mental grave y prolongado.
- Niños con limitaciones graves atención temprana.
- El enfoque sociosanitario de la atención a las personas con discapacidad en situación de dependencia.
Tema 38. Consideraciones finales que garanticen los derechos de las personas con discapacidad en situación de dependencia
- Introducción.
- Consideraciones
- Que garanticen una protección económica adecuada.
- Innovadoras.
- Específicas para el colectivo de personas con trastorno mental grave.
- Sobre primera infancia y dependencia.
Tema 39. Introducción a la situación social del inmigrante.
- El contexto de la llegada.
- Caracterización de los inmigrantes.
- Causas de la inmigración.
- Riesgos de la exclusión social.
Tema 40. Mujer e inmigración.
- Mujer:
- E inmigración.
- Y religión.
- Religión y sociedad intercultural.
- Principales retos en el ámbito de la intervención.
Tema 41. La atención al inmigrante.
- Atención individual.
- Atención social.
- Intervención familiar.
Tema 42. La orientación laboral con inmigrantes. La mediación laboral.
- El proceso de orientación laboral: peculiaridades del colectivo inmigrante.
- Los itinerarios de inserción laboral.
- Diferenciación según la situación del inmigrante: regular o irregular.
- Acceso al mercado laboral.
- Acceso al sistema regularizado de formación.
Tema 43. La orientación jurídica con inmigrantes.
- Problemática derivada de la situación administrativa.
- Marco legal. Normativa.
- Información acerca de sus derechos y obligaciones. Situaciones más comunes.
- Procedimiento para la solicitud, tramitación, expedición y renovación de las tarjetas de residencia.
- Los centros de atención al inmigrante: tipos y funcionamiento.
- Recursos a los que puede acceder el inmigrante (públicos y privados).
Tema 44. La intervención en la sociedad de acogida.
- Supuestos generales.
- Intervención.
- Niveles de intervención.
- Diseño y elaboración de proyectos de acción social.
- Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes.
- Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración.
- Sensibilización contra el racismo e interculturalidad.
Tema 45. Diseño de proyectos de contenido social.
- Supuestos generales.
- ¿por qué? ¿con y para quiénes? ¿y qué?
- ¿para qué? La estructura del marco lógico.
- ¿con qué? Y ¿cuánto? Los medios necesarios para el proyecto: sus costes y presupuesto.
- ¿cómo, cuándo y dónde? El plan de ejecución: actividades y su cronograma.
- Y luego: ¿qué? El análisis de viabilidad y el seguimiento del proyecto.
Tema 46. Instituciones de cooperación internacional.
- Introducción.
- Modalidades de ayuda oficial al desarrollo (AOD).
- La Organización de Naciones Unidas.
- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
- La UE y la Cooperación Internacional.
Tema 47. Política española de cooperación internacional.
- Introducción.
- Características de los convenios de cooperación al desarrollo.
- Los actores de la política de cooperación internacional para el desarrollo.
- Consideraciones finales.
Tema 48. Plan de cooperación internacional: PACI 2011.
- Introducción.
- Seguimiento de Avances PACI 2010.
- La reafirmación de un compromiso con los ODM: Prioridades temáticas.
- Objetivos y resultados del PACI 2011.
- Seguimiento y evaluación orientada a la gestión del conocimiento.
Tema 49. La gestión de las entidades voluntarias. Asociaciones, fundaciones, ONGS y otras entidades.
- Introducción.
- Teorías que justifican su desarrollo.
- Delimitación del tercer sector.
- Situación internacional del tercer sector.
- Tercer sector en España.
- Importancia de la comunicación en el tercer sector.
- Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro.
- Gestión de las entidades no lucrativas.
- El voluntariado.
Tema 50. Evaluación de proyectos sociales.
- Introducción.
- Conceptos básicos.
- Evaluación Ex-Ante.
- Programación.
- Evaluación Ex-Post.
Tema 51. Financiación de las ONG. Subvenciones y su concesión a las ONG.
- Introducción.
- La Ley General de Subvenciones.
- Financiación de las entidades sin ánimo de lucro.
- Organismos convocantes de subvenciones.
- Selección de proyectos.
- Bases de la Administración General y presentación de proyectos de Cooperación Internacional.
- Subvenciones y ayudas gestionadas por la AECID Justificación económica y técnica de proyectos.
- Justificación técnica o informe final de ayuda o subvención de la AECID.
- Cómo cumplimentar la justificación técnica.
Tema 52. Microcréditos: instrumento de cooperación para el desarrollo.
- Introducción.
- ¿qué son los microcréditos?
- Las instituciones de microcréditos.
- Las finanzas en la economía y el desarrollo.
- Microcrédito y reducción de pobreza.
- Administración de los fondos destinados al microcrédito Los Sistemas Financieros Descentralizados.
- Los microcréditos en la ayuda oficial al desarrollo española.
Tema 53. Organizaciones multilaterales financieras.
- Introducción.
- El banco mundial y el fondo monetario internacional como organismos multilaterales.
- Las instituciones financieras multilaterales.
- Bancos multilaterales de desarrollo.
- España en las instituciones financieras multilaterales.
Tema 54. Los derechos humanos y el desarrollo internacional.
- La trayectoria de los derechos humanos.
- El derecho al desarrollo.
- Los Derechos Humanos en la Carta de la ONU.
- La declaración universal y los tratados internacionales.
- Tratados regionales de derechos humanos.
- Las generaciones de los derechos.
- Los derechos humanos y la jurisdicción interna exclusiva.
- Los derechos humanos y el desarrollo: una simbiosis.
Tema 55. Teorías del desarrollo internacional.
- Introducción.
- El problema del desarrollo.
- Las Teorías del crecimiento económico.
- A nivel de País.
- Local.
- Las teorías políticas y sociológicas del desarrollo.
Tema 56. Desarrollo sostenible.
- Introducción.
- Desarrollo y medio ambiente.
- Desarrollo sostenible.
- Derechos humanos y desarrollo sostenible.
- Derecho ambiental internacional.
- ¿qué podemos hacer nosotros?
Tema 57. Sociedad de la información y países en vías de desarrollo.
- Introducción.
- Derechos humanos y comunicación.
- El Fundraising como estrategia comunicativa.
- Desarrollo de las Sociedades de la Información.
- Rol de las TIC en el proceso de desarrollo.
- Cooperación entre los países en vías de desarrollo.
Anexo 1. Elaboración de un proyecto de cooperación internacional.
Sobre el Curso
Máster intervención social y comunitaria
Docencia 100% Online ¡Aumenta tu empleabilidad! Especialízate en diseñar planes de Intervención social en determinados colectivos y estrategias de asistencia social. Primeramente, aprenderás a realizar prestaciones y servicios sociales, sanitarios y de seguridad social para las personas menores de 65 años en situación de dependencia. Así como analizar a las personas con trastorno mental grave y de los menores de seis años con limitaciones graves. También aprenderás a diseñar proyectos de contenido social. A continuación te mostramos todo lo que debes saber del máster.
Todo lo que debes saber sobre el máster intervención social y comunitaria
- Ayudas a prestar la atención individual, social y familiar.
- Aprendes hacer seguimiento de avances PACI 2010.
- Comprendes el Rol de las TIC en el proceso de desarrollo.
Objetivos Clave
Los objetivos de este Máster en Servicios Sociocomunitarios son los siguientes:
- Adquirir una preparación de carácter técnico e interdisciplinar que le cualifique para el ejercicio de su actividad profesional en el campo de la prestación de servicios a la comunidad y colectivos dependientes, así como para la creación y gestión de empresas prestadoras de dichos servicios.
- Diseñar Planes de Intervención Social en determinados Colectivos con riesgo de exclusión.
- Llevar a cabo Planes de Desarrollo Local y Promoción del Empleo y Autoempleo.
- Diseñar estrategias de Asistencias Social para Personas Dependientes o con Necesidades Socio-económicas, etc.
Al finalizar el Programa
- Servicios Sociocomunitarios.
- Atención Domiciliaria.
- Desarrollo local.
- Empresas de inserción.
Prácticas profesionales
Primeramente, en AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por lo que contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Formación bonificada para empresas
Entidad acreditada por sepe FUNDAE
Fórmate sin costes directos
¿Te ayudamos?
Móvil y WhatsApp 617783460
Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Para quién es el curso
- El máster intervención social y comunitaria está diseñado especialmente para:
- Profesionales en el área de Servicios Sociales.
- Miembros de ONGs y entidades religiosas,
- Personas interesadas en el área.
- Profesionales en el área de la atención socio comunitaria atención a personas dependientes.
- Técnico de cooperación Internaciona, voluntarios.
- Estudiantes.
MATRICULACIÓN ONLINE
Matricúlate siguiendo estos dos pasos:
Paso 1
En primer lugar, rellena el formulario de matrícula que encontrarás en todas las páginas del programa. De esta forma, tras registrar tus datos personales, se te proporcionará un nombre de usuario y elegirás tu clave de acceso al campus. A continuación accederás a la sección de datos económicos, donde elegirás la forma de pago y podrás solicitar una factura, si la necesitas.
Paso 2
A continuación, recibirás dos mensajes al buzón de correo que hayas indicado. Por lo que, recibirás un primer mensaje es la confirmación de la formalización de tu matrícula y el segundo mensaje, te recordaremos el nombre de usuario y la clave que hayas elegido para que posteriormente logres acceder al campus virtual.
¿Quieres más información?
¿Quieres más información?
Primero, rellena el formulario lateral y nuestros asesores se pondrán en contacto contigo para ofrecerte un presupuesto a medida con los descuentos, las bonificaciones y las facilidades de pago que te correspondan.
Seguro gratuito de matrícula
Actualmente, AICAD ofrece un seguro de matrícula gratuito como estudiante si resides en el Estado español (es decir, a quienes en vuestro DNI o NIE tenéis una dirección española). De esta manera, si después de matricularte te encuentras en una situación prevista por el seguro, AICAD te ayudará a continuar con tus estudios. Por lo que, el seguro cubre a los estudiantes de especializaciones, posgrados y másteres propios.
TENEMOS VENTAJAS EXCLUSIVAS PARA TI
Pertenecer a la comunidad universitaria tiene ventajas. Si eres estudiante, docente o personal administrativo de una de las universidades adscritas, podrás disfrutar del 10% de descuento al contratar tu seguro.
Además, este descuento podrán beneficiarse de él los amigos o familiares que viajen contigo.
¡NUESTRA COMUNIDAD TE HACE DIFERENTE!

RODÉATE DE LOS MEJORES PROFESIONALES
Nuestros profesores son profesionales en activo que llevan más de 15 años trabajando en entornos complejos y dinámicos del mundo tecnológico y empresarial. Por lo que, no solo te enseñan lo académico, sino que completan con sus propias experiencias
VIVE UNA EXPERIENCIA ÚNICA
Nuestra experiencia ha dado como resultado una metodología que no tiene competencia alguna en inserción laboral.

NETWORKING CON PROFESIONALES DENTRO DE LA EMPRESA
Es una realidad que nuestros alumnos son profesionales que trabajan en empresas punteras tanto en España como a nivel Internacional. Por lo tanto, nuestro compromiso es ayudarte a crecer en un contexto lleno de oportunidades profesionales.

DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER ALUMNO AICAD
Nuestro compromiso contigo no termina cuando finalizas un programa... Seguimos alimentando tu perfil y las oportunidades profesionales con workwhops, masterclasses, eventos, así como descuentos especiales para otros programas que quieras cursar.
Reseñas

En relación calidad precio este máster ha sido lo mejor que e encontrado por la web.

La web está muy bien trabajada

Es una formación muy práctica y sencilla de realizar por ser de modalidad online

Es una formación muy práctica y sencilla de realizar por ser de modalidad online

Lo recomiendo mucho ya que es un máster de calidad.

Matricularme ha sido un acierto.

Me está encantando y el temario está genial y estoy aprendiendo muchísimo .

Elegí la modalidad online ya que prefería hacerlo por ordenador, así podía llevármelo a cualquier lado y poder estudiar cuando quisiera.

Con mentalidad ganadora he cursado este máster con ganas de aprender y de hacer nuevos amigos en este mundo. Ambos objetivos conseguidos.

Estoy muy contenta ya que creo que me he formado de la mejor manera posible

Lo que más me ha gustado es el interés del equipo docente en la resolución de dudas y conceptos.

De la escuela destacaría el rigor con el que muestran la información.

Me parece que está todo organizado y es muy fácil desenvolverse en la plataforma .

Lo recomiendo mucho ya que es un máster de calidad.

El material ha sido transparente, gracias

Lo que más me ha gustado es el interés del equipo docente en la resolución de dudas y conceptos.

La web está muy bien trabajada

Elegí la modalidad online ya que prefería hacerlo por ordenador, así podía llevármelo a cualquier lado y poder estudiar cuando quisiera.

Me ha encantado este máster, he aprendido muchísimo y seguro que más adelante haré otro relacionado con el sector

Facilita mucho el estudio y la comprensión de lo que se está leyendo.
Deje un Comentario
1
Excelencia académica: Profesores, investigadores y expertos del mundo empresarial
2
La mayor oferta académica en certificaciones: más de 5000 programas y titulaciones
3
La mejor carta nuestros alumnos: más de 11.000 matriculados alrededor del mundo
Somos la Escuela de Negocios de los líderes digitales
Excelencia en formación corporativa, Marketing y Tecnología
Te abrimos las puertas al mundo laboral y acceso a la bolsa de empleo de por vida
Te ayudamos a poner en marcha tu negocio con asesoramiento experto y acceso a soporte en oficinas nuestras
Formarás parte de una comunidad de Networking global
Laboratorio de innovación digital presente en nuestra formación de Postgrado
Somos parte del ADN del cambio que el mundo necesita