















El Máster en Servicios Sociocomunitarios ofrece al estudiante una formación en administración en servicios comunitarios en la administración pública. Primeramente, aprendes por qué se deben emplear los servicios socio comunitarios, así como las fundamentaciones legales de los servicios sociocomunitarios y los servicios sociales sectoriales a través de una planificación estratégica.
Título Propio: Máster en Servicios Sociocomunitarios
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
Parte 1. Servicios socio comunitarios
Tema 1. Servicios socio comunitarios. El técnico de servicios socio comunitarios
01 ¿qué son los servicios socio comunitarios?
02 ¿por qué los servicios socio comunitarios?
03 Fundamentación legal de los servicios socio comunitarios
04 Servicios sociales sectoriales
05 Intervención socio comunitaria desde la Unión Europea
06 Técnico en servicios socio comunitarios
07 Actitudes del técnico en servicios socio comunitarios
08 Protagonistas en participación comunitaria
09 Ámbito de actuación del técnico en servicios socio comunitarios
Tema 2. La prestación de servicios socio comunitarios
01 Planificación estratégica de servicios socio comunitarios
02 Atención a personas dependientes. Diversificación de servicios en función del colectivo destinatario
03 La animación sociocultural como acción asistencial transversal
Tema 3. Desarrollo local
01 Desarrollo local
02 Recursos para el desarrollo local
03 Los agentes de desarrollo local
04 La agencia de empleo y desarrollo local
Tema 4. Figura del agente de desarrollo local
01 El papel de las universidades
02 La empresa como agente de desarrollo
03 Los movimientos sociales
04 Actividad de los agentes privados o públicos en el desarrollo local
05 Esquema organizativo de los agentes de desarrollo local
06 La figura del AEDL
07 Metodología de los procesos de desarrollo local
08 La planificación estratégica
Parte 2. Creación de empresas
Tema 5. Creación de empresas
01 Introducción
02 La idea empresarial
03 Generación de ideas de negocio
04 Factores de fracaso
05 Factores de éxito
06 Riesgos
07 El plan de empresa
Tema 6. Pasos a seguir en el plan de empresa. Plan DAFO
01 Introducción
02 Descripción del negocio. Productos o servicios
03 Estudio de mercado
04 Plan de marketing
05 Plan de producción / descripción técnica
06 Infraestructuras
07 Organización y recursos humanos
08 Plan financiero
09 Valoración del riesgo. Valoración del proyecto
10 Estructura legal. Forma jurídica
11 Estudio de mercado
12 Matriz DAFO
Tema 7. Plan de marketing
01 Introducción
02 Variables que integran el marketing
03 Marketing con causa
Tema 8. Plan de producción o prestación de servicios
01 Introducción
02 Decisiones del plan de producción o prestación de servicios
03 Infraestructuras
04 Recursos humanos
Tema 9. Plan financiero
01 Introducción
02 Plan de inversiones iniciales
03 Plan de financiación inicial
04 Forma jurídica de la empresa
05 Valoración final y viabilidad
Tema 10. Microcréditos: instrumento de cooperación para el desarrollo
01 Introducción
02 ¿qué son los microcréditos?
03 Las instituciones de microcréditos
04 Las finanzas en la economía y el desarrollo
05 Microcrédito y reducción de pobreza
06 Administración de los fondos destinados al microcrédito. Los sistemas financieros descentralizados
07 Los microcréditos en la ayuda oficial al desarrollo española
Parte 3. Cooperación internacional
Tema 11. Gestión de entidades voluntarias. Asociaciones, fundaciones, ongs
01 Introducción
02 Teorías que justifican su desarrollo
03 Delimitación del tercer sector
04 Situación internacional del tercer sector
05 Tercer sector en España
06 Importancia de la comunicación en el tercer sector
07 Recursos humanos de las entidades sin ánimo de lucro
08 Gestión de las entidades no lucrativas
09 El voluntariado
Tema 12. Desarrollo sostenible
01 Introducción
02 Desarrollo y medio ambiente
03 Desarrollo sostenible
04 Derechos humanos y desarrollo sostenible
05 Derecho ambiental internacional
06 ¿qué podemos hacer nosotros?
Tema 13. Sociedad de la información y países en vías de desarrollo
01 Introducción
02 Derechos humanos y comunicación
03 El fundraising como estrategia comunicativa
04 Desarrollo de las sociedades de la información
05 Rol de las TIC en el proceso de desarrollo
06 Cooperación entre los países en vías de desarrollo
Parte 4. Atención a personas dependientes
Tema 14. Introducción a la ley de dependencia
01 Ley de dependencia análisis de los sistemas de género
Tema 15. Ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia
01 Conceptualización y tipología
02 Adaptaciones en las viviendas
Tema 16. Los programas de intervención con familias
01 Necesidades de las familias cuidadoras y objetivos de la intervención
02 Programas de información, orientación y asesoramiento
Parte 5. Inmigración, género y drogodependencia
Tema 17. Situación social del inmigrante
01 Introducción
02 El contexto de la llegada
03 Caracterización de los inmigrantes
04 Causas de la inmigración
05 Riesgos de la exclusión social
Tema 18. La intervención en la sociedad de acogida
01 Supuestos generales
02 Intervención
03 Niveles de intervención
04 Diseño y elaboración de proyectos de acción social
05 Gestión de proyectos de asistencia a inmigrantes
06 Las esferas de intervención política y administrativa en materia de inmigración
07 Sensibilización contra el racismo e interculturalidad
Tema 19. Problemática de la violencia de género
01 Perspectiva actual. La hondura del problema
02 Consideraciones históricas 234
03 Mitos y prejuicios acerca de la violencia de género
Tema 20. Concepto de violencia de género
01 Violencia y género
02 Conceptos clave en la violencia de género
03 Algunas aproximaciones al concepto de violencia de género
Tema 21. Drogodependencias
01 Adicciones
02 ¿qué es una droga?
03 Conceptos básicos
04 Clasificación de las drogas
05 Drogas de síntesis o drogas de diseño
06 Psicología del drogodependiente y patologías de las dependencias
Tema 22. Introducción a la prevención del consumo
01 Factores de riesgo y protección
02 Prevención de las drogodependencias en distintos ámbitos
Tema 23. Introducción a la ley de dependencia
Tema 24. La atención a personas en situación de dependencia
Tema 25. Dependencia en personas mayores de 65 años
Tema 26. Las ayudas técnicas para la mejora de la autonomía y la reducción de la dependencia
Tema 27. Los programas de intervención con familias
Tema 28. Análisis y evaluación de los servicios intermedios y de respiro familiar. Estancias temporales y centros de día
Tema 29. Recursos y programas de vivienda
Tema 30. Las residencias
Tema 31. El plan general de intervención (PGI): servicios y programas
Tema 32. Técnicas y soportes de gestión y administración básica
Tema 33. Discapacidad y envejecimiento
Tema 34. Conclusión
Tema 35. Políticas españolas de atención a las personas con discapacidad menores de 65 años y gestión de la discapacidad
Tema 36. Prestaciones y servicios sociales, sanitarios y de seguridad social para las personas menores de 65 años en situación de dependencia
Tema 37. Análisis de las personas con trastorno mental grave y de los menores de seis años con limitaciones graves
Tema 38. Consideraciones finales que garanticen los derechos de las personas con discapacidad en situación de dependencia
Tema 39. Introducción a la situación social del inmigrante
Tema 40. Mujer e inmigración
Tema 41. La atención al inmigrante
Tema 42. La orientación laboral con inmigrantes. La mediación laboral
Tema 43. La orientación jurídica con inmigrantes
Tema 44. La intervención en la sociedad de acogida
Tema 45. Diseño de proyectos de contenido social
Tema 46. Instituciones de cooperación internacional
Tema 47. Política española de cooperación internacional
Tema 48. Plan de cooperación internacional: PACI 2011
Tema 49. La gestión de las entidades voluntarias. Asociaciones, fundaciones, ONGS y otras entidades
Tema 50. Evaluación de proyectos sociales
Tema 51. Financiación de las ONG. Subvenciones y su concesión a las ONG
Tema 52. Microcréditos: instrumento de cooperación para el desarrollo
Tema 53. Organizaciones multilaterales financieras
Tema 54. Los derechos humanos y el desarrollo internacional
Tema 55. Teorías del desarrollo internacional
Tema 56. Desarrollo sostenible
Tema 57. Sociedad de la información y países en vías de desarrollo
Anexo 1. Elaboración de un proyecto de cooperación internacional
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
El Máster en Servicios Sociocomunitarios te permite aumentar tu empleabilidad. Por eso, es momento de especializarse en diseñar planes de intervención social en determinados colectivos y estrategias de asistencia social.
En primer lugar, aprendes a realizar prestaciones y servicios sociales, sanitarios y de seguridad social para las personas menores de 65 años en situación de dependencia. Así como analizar a las personas con trastorno mental grave y de los menores de seis años con limitaciones graves. También, conoces cómo diseñar proyectos de contenido social.
Todo lo que debes saber sobre el máster intervención social y comunitaria:
Los objetivos de este Máster en Servicios Sociocomunitarios son los siguientes:
Después de que el estudiante termine su formación podrá acceder a puestos en empresas que presten Servicios Sociocomunitarios. Por lo que, podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.