















Título propio: Máster en Neurociencia, Liderazgo y Gobierno Corporativo
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
El cambio organizacional es imperante, acelerado, impredecible y estresante. Si tenemos una mejor comprensión de lo que nuestro cerebro necesita para concentrarse y rendir al máximo, las organizaciones y los líderes pueden aumentar el compromiso, la productividad y el bienestar de los empleados para gestionar con éxito esos períodos de incertidumbre.
Presentación
Basándose en las últimas investigaciones científicas y verificadas por un neurocientífico independiente, la neurociencia en las organizaciones explora la necesidad de la conexión social en el trabajo, la mejor manera de manejar las emociones y reducir los prejuicios en la toma de decisiones, y por qué necesitamos la comunicación, la participación y la narración para ayudarnos a gestionar el cambio. Se pueden encontrar sugerencias y consejos prácticos a lo largo, y como ejemplos de cómo estos conocimientos neurocientíficos se han aplicado en organizaciones como Lloyds Banking Group y GCHQ. Esta asignatura establece un modelo práctico de planificación basado en la ciencia, para mejorar la participación y la productividad en las orgnaizaciones.
PRIMERA PARTE El desafío
01Introducción a la neurociencia
¿Por qué las organizaciones deberían estar interesadas en la neurociencia?
Momentos clave en la historia de la neurociencia
Consideración
Acerca de este libro, ¿cómo ayudará?
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Referencias y lecturas adicionales
02 Hechos cerebrales
Nuestros cerebros
Hechos y principios fundamentales sobre nuestro cerebro.
Algunas partes clave del cerebro: los lóbulos corticales
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Referencias y lecturas adicionales
03 ¿Por qué a nuestro cerebro no le gusta el cambio organizacional?
Por qué a nuestros cerebros no les gusta el cambio
El impacto del cambio en nuestros cerebros
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Referencias y lecturas adicionales
SEGUNDA PARTE ¿Qué podemos hacer?
04 Desempeñándonos al máximo durante el cambio
La ciencia
¿Qué podemos hacer? Soluciones y ejemplos de lo que han hecho otros líderes
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
05Nuestros cerebros sociales
La ciencia
¿Qué podemos hacer? Soluciones y ejemplos de lo que han hecho otros líderes
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
06 Manejo de las emociones durante el cambio
Emociones: ¿para qué sirven?
¿Por qué es importante este capítulo?
La ciencia
¿Qué podemos hacer? Soluciones y ejemplos de lo que han hecho otros líderes
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
07 Toma de decisiones y sesgo
La ciencia
¿Qué podemos hacer? Soluciones y ejemplos de lo que han hecho otros líderes
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
08Comunicación, implicación y el papel de la narración
La ciencia
¿Qué podemos hacer? Soluciones y ejemplos de lo que han hecho otros líderes
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
09Planificar el cambio pensando en el cerebro
El cambio requiere más energía que permanecer como estamos
Cambiar modelos
¿Qué podemos hacer? Soluciones y ejemplos de lo que han hecho otros líderes
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
10 Cambio de comportamiento
Nuestros cerebros se resisten al cambio
La ciencia
¿Qué podemos hacer?
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
11Planificación de la jornada laboral para maximizar la productividad
Algunas cosas a tener en cuenta
La ciencia
¿Qué podemos hacer?
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Reflexiones y planificación
Referencias y lecturas adicionales
12 Aplicar la neurociencia en la organización
Banco de inversión de primer nivel
Grupo bancario Lloyds
Sede de comunicaciones gubernamentales (GCHQ)
El impacto a largo plazo de aprender sobre neurociencia
El desafío por delante
Resumen de los puntos clave de este capítulo
Referencias y lecturas adicionales
La neurociencia y la neurolingüística son escenciales y pilares fundamentales para entender las conductas que ayudan a generar negocios de alto valor.
Presentación
El máster, enseña las técnicas y herramientas para el desarrollo de un modelo de Neuroliderazgo intencional y consciente, o sea, el arte de transformar la conducta humana desde una visión científica cognitiva conductual. Este nuevo modelo de Neuroliderazgo no se enfoca en la respuesta, la respuesta es el resultado del estímulo. En esta área vemos los pasos para el desarrollo del estímulo, o sea, la transformación que se requiere para ser neurolíder con capacidad para influir poderosamente en el crecimiento de las personas.
En esta parte del máster vamos a ver los retos para transformar la mente basado con los principios del arte y el rigor de la ciencia.
¿Qué sabemos del cerebro?
El comportamiento automático del cerebro
Todo el mundo puede cambiar. La neuroplasticidad
La Corteza Prefrontal sede de nuestra capacidad cognitiva
¿Qué hace la mente cuando no hace nada?. La Red por
Defecto
El cerebro social
Las neuronas espejo
La figura del neurolider
Qué tipo de Líderes necesitamos
3 competencias clave: Creatividad, Coraje y Compasión
¿Cómo funciona nuestro cerebro en situaciones difíciles?
Los 5 motivadores sociales. Modelo SCARF de David Rock
Cómo es el cerebro de los grandes líderes
Cómo son los líderes innovadore
La neurobiología de la imaginación
Pensamiento creativo vs pensamiento analítico
Momento Insight
Qué diferencia hay entre Reto y Stress para el cerebro
Cómo poner el cerebro en modo creativa
Presentación
Las organizaciones hoy buscan desarrollar y reconfigurar qué significa: rendimiento, colaboración, innovación y agilidad
En esta área veremos las siguientes skills:
Modelo i4 de Neuroliderazgo de About my Brain Institute que desarrolla 4 competencias clave:
Rendimiento
Colaboración
Innovación
Agilidad
Rendimiento
El cerebro de los Grandes Líderes
Características de Alto Rendimiento
Impacto del ejercicio físico en el cerebro
Colaboración
Cómo es el cerebro de un líder que inspira
Cómo generar confianza= oxitocina
Innovación
Cómo son los líderes innovadores
La neurobiología de la imaginación
Pensamiento creativo vs pensamiento analítico
Momento Eureka
La orgnanizaciones del XXI se enfrentan al mayor reto de transformación humana y tecnológica que ha existido. La transformación digital es solo el incio de cambio de era donde la inteligencia humana y artificial se fusionan creando una nueva realidad.
Todas las empresas anteriores a la expansión de Internet enfrentan el mismo problema: cómo transformarse y reinventarse para adaptarse a la nueva era digital. No se trata de simplemente crear una página web o informatizar los archivos, sino que se requiere repensar y reinventar no solo la empresa sino los modelos de negocio para que se adapten a otra forma de trabajar y vender. En este módulo se analizan las estrategias digitales posibles a seguir, con ejemplos reales de quiénes las están llevando a cabo.
En esta área veremos las siguientes skills:
Contexto actual: COVID & Digitalización
Las nuevas generaciones
¿Qué están haciendo las organizaciones para transformarse?
Mapa de Competencias del siglo XXI
El nuevo rol del Manager
Evolución del Liderazgo. De la Era Industrial a la Era de la Imaginación
¿Qué aporta el Neuroliderazgo a la Transformación Digital?
¿Qué es el Neuromarketing?
Las sensaciones y emociones
Ventas para los sentidos
Aprendizaje, memoria y percepción
Percepciones
Proceso perceptivo
Asociaciones creadoras de valor
Confianza, ilusión y efecto placebo
El uso de Metáforas
Música y colores
Aroma y Gusto
Marcas Multisensoriales
Los mensajes subliminares
Rituales, supersticiones y otras razones
Método Neurogrowth®: cómo impactar en el cerebro y facilitar un cambio duradero
Presentación
Hay una potente herramienta de transformación y una guía para entrenar tu cerebro y el de tus clientes como profesional de psicología o terapia de coaching y conseguir pasar de una mente de supervivencia a una mente sin límites.
Todo pasa y es creado por nuestro cerebro; nuestros pensamientos, emociones, reacciones e interpretaciones de lo que vivimos. Sin embargo, nadie nos ha enseñado el libro de instrucciones de esta maravillosa maquina. Descubrir las claves de su funcionamiento nos permite comprender mejor al cliente, utilizar técnicas y herramientas más eficaces para producir cambios y conocer los “atajos cerebrales” que le ayudarán a llegar antes a sus metas.
Descubrir la ciencia que hay detrás del coaching de la mano del Método Neurogrowth® a través del cual puedes aplicar paso a paso y con facilidad la Neurociencia en cada etapa del proceso. Tus sesiones serán más transformadoras, los cambios más duraderos y disfrutaras de una mayor satisfacción y reconocimiento por parte de tus clientes.
En esta área veremos un abundante material extra, práctico y sencillo de aplicar:
• Resúmenes clarificadores de los conceptos neurocientíficos
• Interesantes videos con explicaciones más detalladas
• Ejercicios prácticos sorprendentes
Da un salto cuántico y adéntrate en el fascinante mundo de la Neurociencia aplicada al coaching para estar a la última en técnicas de desarrollo personal y profesional y diferenciarte así en tu profesión.
Néstor Braidot reúne en su trayectoria tanto la experiencia y la práctica como la investigación y la docencia. Esta formación lo ha llevado a ser uno de los más destacados especialistas en marketing, management, aprendizaje y desarrollo de inteligencia organizacional.
Desde que publicó su primera obra, Marketing total -que agotó siete ediciones en menos de tres años-, se convirtió en un autor de consulta obligada para profesionales, docentes y alumnos, y comenzó una seguidilla de grandes éxitos.
Sus libros Los que venden, Comunicación relacional, Nuevo marketing total, Pymes latinoamericanas y Crisis marketing han formado a varias generaciones de empresarios y ejecutivos, y sus largos años de investigación en el campo de las neurociencias lo han convertido en un pionero en la aplicación del conocimiento sobre el funcionamiento del cerebro humano a todos los ámbitos de la gestión profesional y empresarial.
A partir de 2005, con la publicación de dos de sus grandes obras -Neuromarketing, neuroeconomía y negocios, y Venta inteligente-, Néstor Braidot provocó un cambio de paradigma: los ejecutivos y los hombres de negocios comenzaron a interesarse sobre la relevancia de la incorporación de las neurociencias al mundo de las empresas.
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
Presentación
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
El Máster en Neurociencia, Liderazgo y Gobierno Corporativo te capacita en uno de los sectores más demandados en la actualidad. Ya que, estamos en medio de una Revolución Tecnológica exponencial donde las empresas van a basar su competitividad en el uso de la Tecnología y en la capacidad de transformar digitalmente sus organizaciones.
Por lo tanto, la Neurociencia aporta una base científica para impulsar cambios dentro de las organizaciones. Asimismo, el Neuroliderazgo nos va a permitir aplicar los avances de la Neurociencia al mundo del Liderazgo y las organizaciones.
Al finalizar el Máster, habrás adquirido las habilidades, técnicas y conocimientos necesarios para desarrollar tu carrera laboral, y dedicarte de manera profesional a este sector.
En primer lugar, somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
Finalmente, ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.