Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad
Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad
Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad de Aicad Business School es un programa especializado que tiene como objetivo proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades necesarios para fomentar un envejecimiento saludable y una mejor calidad de vida en la tercera edad.

El Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad te prepara para mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Además, aprendes a diseñar actividades físicas adaptadas a sus necesidades y capacidades. Por otro lado, adquieres herramientas para evaluar su evolución y bienestar. Como resultado, desarrollas habilidades para promover hábitos saludables que favorezcan su autonomía.
Titulo Oficial: Maestría en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad


Requisitos para acceder al máster
Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad de Aicad Business School es un programa integral y especializado que tiene como objetivo formar a profesionales capacitados para promover la salud y el bienestar de las personas mayores a través de la actividad física y la intervención social. Este máster se centra en la importancia de la actividad física adaptada a las necesidades de la tercera edad, brindando herramientas para diseñar programas efectivos que mejoren la movilidad, la autonomía y la calidad de vida de los adultos mayores. Además, se abordan aspectos clave como la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, la gestión de la salud mental, la nutrición y la inclusión social. A través de un enfoque multidisciplinario y un aprendizaje práctico, los estudiantes del máster podrán desarrollar competencias que les permitan intervenir en diferentes contextos, como centros de mayores, hospitales, y programas de rehabilitación, contribuyendo así a un envejecimiento activo y saludable.
Lo que aprenderás
Aprender a diseñar programas de ejercicio adaptados a personas mayores
Desarrollar habilidades para promover hábitos saludables en la tercera edad
Implementar estrategias para mejorar la autonomía y funcionalidad en las personas mayores
Estudiar métodos para prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento mediante actividad física
Integrar enfoques interdisciplinarios para favorecer el bienestar integral de los mayores
Dirigido a
Profesionales interesados en mejorar la calidad de vida de los mayores
Licenciados en ciencias de la actividad física y el deporte
Expertos en salud que buscan especialización en tercera edad
Psicólogos interesados en el bienestar físico de personas mayores
Fisioterapeutas que desean especializarse en rehabilitación geriátrica
Gerontólogos que buscan integrar la actividad física en su enfoque
Salidas profesionales
Coordinadores de programas de actividad física en residencias de ancianos
Encargados de intervenciones físicas para mejorar la calidad de vida
Directivos de centros especializados en el envejecimiento saludable
Consultores en instituciones que promueven el bienestar de personas mayores
Responsables en actividad física y longevidad saludable
Gestores de proyectos orientados a la rehabilitación física en geriatría
Sobre el programa
Máster de especialización
Máster de Nivel I o Nivel II



Todos nuestros másteres están disponibles en
dos niveles
, permitiendo la adaptación según el
título académico del estudiante.
El
Máster de Nivel I
está diseñado para
tecnólogos
con titulaciones de 3 años, equivalentes a
180 créditos académicos.
Estos programas ofrecen una formación práctica y aplicada, ideal para quienes
buscan fortalecer sus habilidades técnicas y de gestión, facilitando una rápida
especialización que potencie su
competitividad laboral.
Por otro lado, el
Máster de Nivel II
está orientado a titulados
universitarios
con estudios de al menos 5 años y
240 créditos académicos.
Este nivel proporciona una profundización avanzada en el área de
especialización, brindando competencias estratégicas y de liderazgo que permiten
enfrentar retos complejos y destacarse en el mercado
laboral.
Ambos niveles se caracterizan por su enfoque práctico y flexible, permitiendo a
los estudiantes compaginar estudios y trabajo sin interrupciones en su
desarrollo profesional.
Este máster oficial de I nivel está diseñado especialmente para tecnólogos que
tienen una carrera académica universitaria de 3 años, con un total de 180
créditos académicos. Está orientado a los que
buscan especializarse con una formación totalmente práctica y destacar en el
mercado laboral.
¿Buscas crecer profesionalmente?
Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad




El Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad te capacita para diseñar intervenciones físicas específicas para personas mayores. Además, aprendes a identificar y evaluar el estado físico y las necesidades de los adultos mayores para optimizar su capacidad funcional. De esta forma, te preparas para implementar estrategias que fomenten la autonomía y la movilidad. Progresivamente, obtienes las herramientas necesarias para gestionar proyectos relacionados con la rehabilitación física.
También, te formas para liderar programas innovadores que mejoren la calidad de vida de los mayores, favoreciendo su participación activa en la sociedad. Al finalizar, te vuelves un peofesional preparado para trabajar de manera interdisciplinaria con otros profesionales. Por ejemplo, garantizando una atención integral que promueva el bienestar de las personas mayores.
Millones de oportunidades de empleo en Europa
Transforma tu futuro profesional con el Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad



El Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad transforma tu futuro profesional al ofrecerte una formación especializada en un campo clave. Durante todo el programa, aprendes a diseñar y aplicar estrategias de ejercicio que mejoran la calidad de vida de los adultos mayores. Además, adquieres conocimientos en nutrición y dietas saludables. Posteriormente, te permite integrar un enfoque completo en tus intervenciones. De esta forma, te preparas para enfrentar los desafíos que trae la longevidad, ayudando a prevenir y tratar enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
Adicionalmente, desarrollas competencias para identificar y aprovechar las oportunidades de mejora en la salud. De hecho, obtienes las herramientas necesarias para gestionar programas que respondan a las necesidades cambiantes de la tercera edad. Como resultado, contribuyes significativamente a una sociedad más saludable y activa.
Empieza hoy
Cinco razones para estudiar el Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad en Aicad




Estudiar el Máster Oficial en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad en AICAD te otorga multiples ventajas. Primero, te ofrece una formación integral que abarca aspectos físicos y nutricionales esenciales. En segundo lugar, aprendes de equipo docente altamente calificado, compuesto por expertos en el campo. Además, AICAD te proporciona una metodología flexible que te permite aprender a tu ritmo, sin sacrificar la calidad educativa.
Al mismo tiempo, el programa te brinda acceso a una red global de contactos y oportunidades profesionales en instituciones de renombre. Por lo tanto, amplías tus perspectivas laborales. Al culminar, no solo adquieres conocimientos especializados, también habilidades para implementar cambios significativos en la vida de las personas mayores.
También te puede interesar:
https://www.aicad.es/convenio-de-practicas
Plan de estudios
Módulo 1. Envejecimiento Activo y Saludable
01 Cómo puede una persona mayor saber que goza de salud
02 De los medios para conservar un estado saludable en la vejez
03 Del régimen alimentario más adecuado para las personas de edad avanzada
04 De los alimentos que deben evitar las personas mayores
05 Del aire para personas de edad avanzada
06 Del ejercicio para los ancianos
07 De los sucedáneos para ejercicio
08 De la regulación del temperamento y de las pasiones
09 Del sueño para los ancianos
10 De los defectos particulares en las constituciones de los ancianos
11 De una plenitud de sangre
12 Del desgaste y la decadencia
13 Contra los humores agudos
14 De los dolores e inflamaciones
15 De los fundentes
16 De la cascajo y la piedra.
17 De la debilidad
18 Del asma
Módulo 2. Fisiología del Envejecimiento y Adaptación al Ejercicio
01 Envejecimiento global y determinantes de la salud en un mundo cambiante
02 Iniciativas emblemáticas para una vida saludable y un envejecimiento activo en Europa: la Asociación Europea de Innovación sobre Envejecimiento Activo y Saludable y los Sitios de Referencia
03 El envejecimiento en África: desafíos y oportunidades: el caso particular de Cabo Verde
04 Iniciativas emblemáticas para prevenir y tratar la diabetes como una carga para las sociedades occidentales
05 Factores determinantes del envejecimiento activo en Asia y Oceanía: una revisión sistemática
06 Vida saludable y envejecimiento activo en los países de América Latina y el Caribe: desafíos biológicos, demográficos y epidemiológicos
07 Identificación de métricas de resiliencia molecular y celular en humanos y modelos animales
08 Una perspectiva metabólica y mitocondrial sobre el envejecimiento
09 Comunicación intercelular y envejecimiento
10 Inestabilidad genómica y envejecimiento
11 Telómeros y homeostasis celular en el envejecimiento
12 Senescencia celular durante el envejecimiento
13 La epigenética del envejecimiento
14 Alteración de los mecanismos de control de calidad celular en el envejecimiento
15 Células madre, aptitud física y envejecimiento
16 Programación del envejecimiento precoz
Módulo 3. Dinámicas en la vejez
01 La construcción social de la edad y la experiencia del envejecimiento a finales del siglo XX
02 Cambios en la función física y mental de las personas mayores
03 Diferencias de cohorte en las relaciones sociales entre los ancianos
04 Relaciones familiares y envejecimiento: ¿cambios sustanciales desde mediados del siglo pasado?
05 Los ancianos como receptores de cuidados
06 El impacto de la vivienda en la calidad de vida: ¿Importa el entorno del hogar ahora y en el futuro?
07 Más allá del trauma de la mudanza en la vejez
08 Envejecer en un lugar difícil
09 ¿Siempre en movimiento? La movilidad al aire libre de las personas mayores hoy y mañana
10 ¿Conducir mejora la calidad de vida de los conductores mayores?
11 El nuevo mundo del ocio en la vejez moderna
12 La posible influencia de Internet en la transición a la adultez avanzada
13 ¿Cuándo mejorará la tecnología en el hogar la calidad de vida de los adultos mayores?
14 La tecnología y las enfermedades crónicas en la vejez
Módulo 1. Actividad física
01 Actividad física y salud
02 Entrenamiento
03 Evaluación del estado de salud
04 Componentes de la condición física relacionada con la salud
05 Función lumbar
06 Flexibilidad
07 Fuerza resistente
08 Resistencia general aeróbica
09 Didáctica del entrenamiento
10 La deporterapia
11 La actividad física en las coronariopatías
Módulo 2. Actividad física y envejecimiento saludable
01 El vínculo entre la dieta subóptima y la inactividad física con las enfermedades no transmisibles
02 Estilo de vida y epigenética
03 Dietas saludables y prudentes y beneficios para la salud en adultos
04 Definición de aptitud y sus componentes
05 Definición de actividad física y ejercicio
06 Implicaciones y beneficios para la salud de la actividad física en adultos
07 Envejecimiento saludable
08 La relación entre el envejecimiento saludable, la longevidad y la enfermedad
09 Cambios fisiológicos en múltiples sistemas orgánicos a través del envejecimiento
10 El papel de las dietas basadas en plantas en el envejecimiento saludable
11 La actividad física como determinante del envejecimiento saludable
Módulo 3. Ejercicios de contracción y relajación muscular para rejuvenecer el cuerpo
01 La vejez: causas y prevención
02 La voluntad en el ejercicio
03 Hacer ejercicio en la cama
04 Treinta ejercicios
05 Luz solar y aire fresco
06 La cura del ayuno
07 Ejercicios de respiración profunda para el desarrollo de los pulmones
08 Ejercicios para reducir el abdomen obeso
09 El rejuvenecimiento de la cara, garganta y cuello
10 Ejercitar los músculos que cubren los omóplatos
12 Ejercicio para el desarrollo de los músculos de la garganta
13 Ejercicio para desarrollar y fortalecer el cuello
14 Ejercicio con mancuernas para dos manos
15 Ejercicio con mancuernas combinado con masaje de los músculos bíceps y tríceps
16 Dispositivo de tabla de estiramiento para ensanchar los hombros
17 Ejercicio para ensanchar los hombros
18 Ejercicio para desarrollar los músculos que cubren los omóplatos
19 Ejercicio para el Desarrollo de las Piernas Los Músculos Trepadores
20 Desarrollo de los músculos de las piernas (Continuación)
21 Ejercicio para fortalecer los lomos
22 Ejercicio para fortalecer los músculos abdominales inferiores
23 Ejercicio para desarrollar los músculos de los costados y los lomos
24 Ejercicio de tensión para todo el cuerpo
25 Ejercicio de tracción con un solo brazo
26 Ejercicio de tracción para fortalecer los músculos de la espalda y los lomos
27 Ejercicio para desarrollar los músculos de la espalda y los hombros
28 Ejercicio de resistencia para desarrollar los antebrazos
29 Ejercicio de resistencia para desarrollar los brazos
30 Ejercicio de torsión para el desarrollo de los brazos
31 Ejercicio para desarrollar los tríceps o músculos de la espalda de los brazos
32 Ejercicio para las caderas y los lomos
33 Ejercicio de percusión para fortalecer los músculos abdominales y mejorar la digestión
34 Ejercicio de Barra N° 1 Ejercicio Número 1 para el Desarrollo de los Músculos de Brazos y Hombros
35 Ejercicio de barra número 2 Similar al ejercicio anterior, con la excepción de que sólo se utiliza una mano
Módulo 1. Psicología del Envejecimiento
01 Perspectivas teóricas para la psicología del envejecimiento en el contexto del ciclo vital
02 Consideraciones metodológicas para el estudio del desarrollo y envejecimiento de los adultos
03 La sociedad y el individuo en los albores del siglo XXI
04 Hormonas sexuales y envejecimiento cognitivo
05 La mente en proceso de envejecimiento en transición: deposición de amiloide y progresión hacia la enfermedad de Alzheimer
06 Investigación sobre la plasticidad humana en la edad adulta: una agenda para toda la vida
07 Envejecimiento cognitivo y físico: influencias genéticas e interacción entre genes y ambiente
08 Memoria: conducta y base neuronal
09 Audición y comprensión del lenguaje en el envejecimiento adulto: estabilidad frente al cambio
10 Ejercicio, cognición y salud
11 Personalidad y salud: revisión de investigaciones recientes y establecimiento de una directriz para el futuro
12 Entrenamiento cognitivo en la adultez tardía
13 Funciones ejecutivas y envejecimiento neurocognitivo
14 Interrelaciones sociales en el envejecimiento: el caso de las parejas casadas
15 Diferencias de edad en la conexión entre el estado de ánimo y la cognición: evidencia de estudios de efectos congruentes con el estado de ánimo
16 Vitalidad psicológica en los ancianos más ancianos
17 Psicología transcultural del envejecimiento
18 Trabajo, jubilación y envejecimiento
19 Capacidad y toma de decisiones financieras en adultos mayores
20 Tecnología, juegos y redes sociales
21 Factores de riesgo y estrategias de prevención de los trastornos del estado de ánimo y de ansiedad en la vejez
22 El sueño en la vejez y los trastornos del sueño
23 Intervenciones psicosociales para adultos mayores con demencia y sus cuidadores
24 La psicología de la muerte y el morir en la vejez
Módulo 2. Bienestar y calidad de vida
01 Actividad física, imagen corporal y bienestar subjetivo
02 De la respuesta de relajación, la construcción del poder para la salud a una práctica avanzada de autocultivo: bienestar genuino
03 Calidad de vida en las enfermedades venosas de los miembros inferiores
04 Interrelaciones psicosomáticas en las enfermedades cardiovasculares y sus consecuencias en la calidad de vida del paciente
05 El bienestar en la vejez: una cuestión de continuidad y cambio
06 Bienestar y calidad de vida: perspectiva médica
07 Las actividades de tiempo libre como entrenamiento cognitivo: ¿Puede la aptitud cognitiva mejorar el bienestar de los adultos mayores?
Módulo 3. Liderazgo positivo
01 La inteligencia emocional del líder. Un reto colosal para un mundo en crisis
02 El líder en época de innovación y de profundos cambios
03 Liderar con sentido es liderar con valores. Misión, visión y operativa
04 Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
05 Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
06 Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
07 Liderar el impacto mediático. Comunicación con medios de prensa
TFM: Trabajo Fin de Máster
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster

AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 490 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas especiales para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España , tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másDoble titulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+490
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.

Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad
En un mundo en el que la esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, la tercera edad se ha convertido en una etapa crucial para el desarrollo de nuevas estrategias que garanticen un envejecimiento activo y saludable. La necesidad de adaptar los programas y servicios a las demandas específicas de las personas mayores ha impulsado la creación de programas educativos enfocados en mejorar la calidad de vida en esta etapa de la vida.
La importancia de la actividad física en la tercera edad
El envejecimiento de la población es un fenómeno mundial que ha traído consigo la necesidad de revaluar y repensar el concepto de envejecimiento. Ya no se considera a las personas mayores como un grupo homogéneo y pasivo, sino como individuos con una gran diversidad de necesidades, capacidades y deseos. En este sentido, la actividad física se presenta como un factor clave en la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, ya que puede influir positivamente en la prevención de enfermedades crónicas, la mejora de la movilidad, la independencia y el bienestar psicológico.
A medida que envejecemos, nuestro cuerpo experimenta diversos cambios fisiológicos que afectan a la función muscular, la flexibilidad, la densidad ósea y la salud cardiovascular. La inactividad física, por su parte, se ha relacionado con un aumento del riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes tipo 2, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y, en muchos casos, la depresión. Por lo tanto, el ejercicio físico se convierte en una herramienta esencial para mitigar estos efectos y promover un envejecimiento saludable. Sin embargo, no todos los tipos de actividad física son igualmente beneficiosos para las personas mayores; es necesario contar con profesionales capacitados que diseñen programas de ejercicio adaptados a las capacidades y limitaciones de cada individuo.
Objetivos del Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad
El Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad de Aicad Business School tiene como objetivo principal formar a expertos capaces de intervenir en la mejora de la salud y el bienestar de las personas mayores a través de la actividad física y la creación de programas adaptados a sus necesidades. Los estudiantes de este máster adquirirán los conocimientos necesarios para diseñar programas de ejercicio físico que fomenten el envejecimiento activo y la participación social de los adultos mayores.
Uno de los principales objetivos de este programa es capacitar a los futuros profesionales para que comprendan la importancia de la actividad física en la prevención de enfermedades relacionadas con la edad y en la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores. Además, se busca que los estudiantes se familiaricen con las herramientas para diseñar programas de ejercicio físico personalizados, teniendo en cuenta las características físicas y psicológicas de los individuos en la tercera edad.
Otro aspecto fundamental del máster es que los estudiantes aprenderán a identificar los factores sociales, culturales y psicológicos que influyen en la calidad de vida de los adultos mayores. Este enfoque integral permitirá que los profesionales desarrollen intervenciones que no solo consideren la actividad física, sino también el bienestar emocional, social y cognitivo de los mayores.
Contenido y estructura del programa
El Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad está estructurado en varios módulos que abordan diferentes áreas del conocimiento necesarias para trabajar con personas mayores. Cada módulo está diseñado para proporcionar a los estudiantes un conocimiento profundo y práctico en cada uno de estos temas, para que puedan aplicar sus aprendizajes en contextos reales.
-
Envejecimiento y sus implicaciones fisiológicas
En este primer módulo, los estudiantes estudian los procesos biológicos que ocurren en el cuerpo humano durante el envejecimiento. Se profundiza en el impacto de la edad sobre la musculatura, la movilidad, la postura, el sistema cardiovascular, la flexibilidad y la salud ósea. Este conocimiento es esencial para poder diseñar ejercicios físicos que se adapten a las capacidades de cada persona mayor. -
Principios de la actividad física adaptada
Este módulo proporciona los conocimientos fundamentales sobre los principios de la actividad física aplicada a personas mayores. Los estudiantes aprenderán a seleccionar tipos de ejercicios adecuados, según las características de cada persona, y cómo adaptar los entrenamientos de acuerdo con las limitaciones de movilidad o las condiciones de salud preexistentes. También se aborda la prevención de lesiones y el establecimiento de metas alcanzables para los participantes. -
Evaluación de la calidad de vida en la tercera edad
La evaluación integral de la calidad de vida de las personas mayores es un tema central del máster. Este módulo enseña cómo medir la calidad de vida en la tercera edad, utilizando herramientas de evaluación física, social, emocional y cognitiva. Los estudiantes aprenderán a realizar diagnósticos de salud que permitan establecer programas de intervención personalizados. -
Psicología del envejecimiento y bienestar emocional
Este módulo ofrece una visión profunda sobre los aspectos psicológicos del envejecimiento, como la gestión del estrés, la ansiedad, la depresión y la soledad. Los estudiantes aprenderán a identificar las barreras psicológicas que impiden que los adultos mayores participen en actividades físicas y a diseñar estrategias para promover el bienestar emocional y social en la tercera edad. -
Nutrición y salud en la tercera edad
La nutrición es un componente clave para mantener la salud durante la vejez. Este módulo proporciona una comprensión detallada de las necesidades nutricionales de las personas mayores, abordando temas como la prevención de la malnutrición, el control de peso, las dietas específicas para enfermedades crónicas y la importancia de la hidratación. Los estudiantes aprenderán a integrar una correcta alimentación en los programas de actividad física para mejorar la salud global de los adultos mayores. -
Diseño y gestión de programas de actividad física en la tercera edad
En este módulo, los estudiantes aprenderán a diseñar, implementar y evaluar programas de actividad física para adultos mayores, teniendo en cuenta todos los aspectos estudiados previamente. Se enfocarán en cómo organizar actividades que fomenten el ejercicio regular, la interacción social y el empoderamiento de las personas mayores. También se abordarán los aspectos logísticos de la gestión de programas en diferentes entornos, como residencias, centros de día y gimnasios especializados.
Salidas profesionales
El Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad de Aicad Business School ofrece una amplia gama de salidas profesionales. Los graduados podrán trabajar en una variedad de contextos, tanto públicos como privados, donde la promoción del bienestar de las personas mayores sea una prioridad. Entre las posibles salidas profesionales se incluyen:
-
Centros de mayores y residencias geriátricas: Los graduados podrán diseñar e implementar programas de actividad física para mejorar la salud y calidad de vida de los residentes, promoviendo la movilidad, la socialización y el bienestar general.
-
Instituciones públicas y privadas: Los profesionales formados podrán colaborar con organismos encargados de la salud pública, diseñando programas preventivos enfocados en la actividad física y la promoción de la salud para la tercera edad.
-
Consultoría en salud y bienestar: Los graduados también podrán ofrecer servicios de asesoramiento y consultoría para el diseño de programas personalizados de actividad física en gimnasios, clínicas y organizaciones dedicadas a la salud de las personas mayores.
-
Investigación y docencia: Aquellos interesados en el ámbito académico podrán seguir carreras en investigación sobre el envejecimiento y la calidad de vida, o enseñar en instituciones educativas que ofrezcan programas sobre geriatría, salud pública y ejercicio físico.
El Máster en Actividad Física y Calidad de Vida en la Tercera Edad de Aicad Business School es una oportunidad única para aquellos interesados en mejorar la vida de las personas mayores a través del ejercicio físico y la promoción de un envejecimiento activo y saludable. Con un enfoque integral que combina teoría y práctica, este programa capacita a los profesionales para diseñar y gestionar programas que impacten positivamente en la salud física, emocional y social de los adultos mayores, preparándolos para afrontar los retos del envejecimiento con autonomía y bienestar.