















El Máster en dirección de ciberseguridad industrial es el programa para tener mayores oportunidades de empleabilidad en la actualidad. En primer lugar, en este máster conocerás cómo dominar la Seguridad Informática a través de: ataques y malware, auditorías de seguridad, seguridad en redes industriales, seguridad en redes WI-FI, contramedidas y protección, criptografía, entre otros. Por lo que, esta formación en dirección de ciberseguridad industrial te capacita para gestionar los riesgos tecnológicos y de esta manera identificar brechas, proteger activos y tratar ciber incidentes.
Título: Universitario con la Universidad Europea Miguel de Cervantes UEMC + Propio Aicad Business School
Los ciberataques de 2021 costaron aproximadamente 6 billones. El ciclo de negocios post-Covid alimenta la proliferación del cibercrimen, cuyos daños serán seis veces superiores a los gastos globales en seguridad. Atlas VPN explica que el gasto mundial se ha duplicado desde 2018, cuando se emplearon 600.000 millones de dólares en este tipo de instrumental de protección de servidores. En línea con los daños ocasionados por incidentes cibernéticos, se calculan en 945.000 millones de dólares. Es decir, un montante similar a los desembolsos en seguridad telemática. Esta situación hace que se busque con urgencia profesionales a nivel mundial para proteger los activos digitales de las organizaciones.
Presentación
Pero la dimensión de la amenaza, en términos cuantitativos, tal y como anticipan los expertos de Ciberseguridad, traslada el cibercrimen a un estadio de mayor gravedad. Un arsenal de percepciones y estadísticas corroboran la alta peligrosidad que cobra este asunto. Gartner, la firma de consultoría informática, incide en que el 68% de los directivos empresariales siente que el riesgo de ciberataques “está en aumento”, mientras Verizon, en su informe anual, señala que el 71% de las fallas de seguridad detectadas por las corporaciones internacionales respondieron a acciones de ciberdelincuencia y, de ellas, el 25% fueron declaradas espionaje.
Analizar la gestión específica de riesgos de ciberseguridad en las compañías más avanzadas, se apoya en la colaboración de sus equipos internos de expertos –comandados por el CISO– con prestatarios de servicios especializados. Esta relación interempresarial y sectorial ha ido madurando con los años y, pese a los desajustes en algunas áreas de actividad en materia de precios y escasez de expertos, está dando sus frutos para alcanzar los mejores resultados viables en el devenir de la digitalización.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
El auge tecnológico que estamos viviendo de alguna forma ha irrumpido en nuestra cotidianidad, incluso en todas las áreas de trabajo; prácticamente todo está automatizado. Toda esta inclusión informática, de alguna forma, puede traer ciertos riesgos que las empresas deben prever y asumir.
Es por esto que es aconsejable para las empresas contar con un buen sistema de gestión de riesgos, ya que ninguna está exenta de sufrir amenazas cibernéticas que pueden afectar el desarrollo, de los procesos, el cumplimiento de los objetivos y, por supuesto, las finanzas del negocio.
¡Tú puedes ser elemento clave en la gestión de riesgos y convertirte en un destacado gerente!
Presentación
Es imprescindible para las empresas cultivar una cultura de riesgo que les permita entender a sus miembros, creando a su vez, un ambiente laboral empático entre empleados y clientes. Maria Camila Arévalo, recomienda cumplir con los objetivos planteados, ya que esto es fundamental para una adecuada gestión de riesgos y, de esta manera, es mucho más factible cumplir las metas propuestas; en consecuencia, la empresa se hará más fuerte y resistente a las amenazas y problemas.
En esta área aprenderás las siguientes skills:
Un estudio realizado por ESET Security Report 2018 reveló que tres de cada cinco empresas latinoamericanas sufren, por lo menos, un incidente de seguridad en la red. Las cifras que este estudio arroja respecto a los países mas afectados destaca a Perú con 25%, México con 20% y Argentina con 15%, Brasil y Colombia se incluyen en este top de países con 14% y 10%, respectivamente. Todo este boom de la era digital, pareciera vulnerar la seguridad informática de las empresas; reconocer estos riesgos para detectar el nivel y el impacto en ella, requiere del conocimiento de las debilidades y fortalezas de la compañía, lo que procura el monitoreo continuo de estas amenazas y establecer estrategias efectivas para protegerse de los ciberataques.
¿Te gustaría formarte en esta área fundamental para las empresas a nivel mundial?
Presentación
La ciberseguridad es definida por Information Systems Audit and Control Association (Isaca) como “una capa de protección para los archivos de información''. A partir de ella, se trabaja para evitar todo tipo de amenazas, las cuales ponen en riesgo la información que es procesada, transportada y almacenada en cualquier dispositivo”.
La seguridad de la información no solo se refiere a la tecnología, desarrollar estrategias de capacitación a empleados y usuarios también aportaría mucho para la organización. Tal como concluye el Foro Económico Social en su informe The Global Risks Report 2018, los ataques cibernéticos y robo de datos es cada vez más común en la actualidad y constituyen unos de los riesgos más altos del mundo.
En esta área podrás especializarte en las siguientes skills:
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
Presentación
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.
Este máster está dirigido a :
Arquitectos de seguridad.
Oficiales de seguridad de la información.
Consultores en ciberseguridad.
Directivos que quieran ampliar sus conocimientos en ciberseguridad.
Recién licenciados en informática o telecomunicaciones, ingenieros, matemáticos.
Desarrolladores de software o de consultoría informática.
El perfil de acceso del Máster en Dirección de Ciberseguridad es el siguiente:
Prepárate para convertirte en un profesional en una de las carreras más demandadas. El Máster Oficial enDirección de Ciberseguridad es decisivo para ocupar puestos de dirección. Te aportará la capacidad de poder estar al frente entendiendo y conociendo cuales son las principales amenazas y ataques que pueden existir en las empresas, y controlando cuales son las técnicas de protección frente a ataques y amenazas enredes, sistemas operativos, redes, software, bases datos y sistemas web.
El Máster en Dirección de Ciberseguridad permite optimizar todos los procesos empresariales, dado que actualmente, la transformación digital acelerada de las empresas exige la actualización constante de conocimientos y habilidades. También, necesitan herramientas y estrategias que protejan a las empresas de los ciberataques. Por ello, la ciberseguridad se convierte en una prioridad total y absoluta para cualquier organización.
Hoy por hoy, las organizaciones se encuentran en un proceso de transformación digital, por consiguiente, la ciberseguridad industrial se ha convertido en algo imprescindible. Por tanto, estudiar ciberseguridad te garantiza el éxito en un sector que requiere de personas preparadas para entender la constante evolución tecnológica y los ciber riesgos de cada nueva tecnología. Por otro lado, la necesidad de profesionales favorece que el salario medio de los profesionales en ciberseguridad sea alto en comparación con otros sectores. En consecuencia, la ciberseguridad, en uno de los sectores más atractivos para formarse y crecer profesionalmente.
¿Por qué estudiar un Máster en Dirección de Ciberseguridad?
Conocer las técnicas y herramientas que existen para proteger las empresas, te permite estar un paso adelante y minimizar los riesgos de esta. Por consiguiente, con el Máster en Dirección de Ciberseguridad lograrás conocer a detalle las vulnerabilidades de las empresas para protegerlas. Además, la ciberseguridad industrial es un área muy solicitada por todas las empresas. Por tanto, deberás aprender el arte de blindar la empresa ante los diferentes ataques cibernéticos.
Su palanca como proyecto de formación disruptiva y alejado de la formación tradicional lo convierten en uno de los másteres más demandados y el más potente en versión online.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.