Estos son los pasos que debes seguir para crear tu marca personal

Estos son los pasos que debes seguir para crear tu marca personal La Marca Personal es un concepto de desarrollo individual que consiste en considerarse uno mismo como un producto, que al igual que las marcas comerciales, debe ser elaborado, transmitido y protegido, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. El concepto surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo sea por primera vez o sea como cambio de carrera o profesión.
La paciencia será tu mejor aliada: La marca personal no se construye de la noche a la mañana, es una carrera de fondo que lleva su tiempo completar por no decir que es una carrera que no dejas nunca de correr.
Debes recordar que la creación de una marca personal es complicada y puede llevar muchos años si empiezas completamente desde cero.
Siempre hay casos en los que marcas personales han crecido rápido como la espuma, pero no es tampoco lo habitual. También hay casos de personas que llevan trabajando desde hace años su marca personal y no tienen ninguna clase de resultados.
No es nada fácil: No hay atajos a la cima, si fuese sencillo crear una marca personal todo el mundo lo haría bien. Y es que una cosa es que trabajes tu marca personal y otra cosa bien distinta es que la trabajes de forma exitosa.
Si trabajas tu marca personal junto a un blog, vas a necesitar mucha disciplina; hay estadísticas que dicen que el 95% de los bloggers abandonan sus bitácoras en menos de un año, y la falta de motivación es la mayor causa de abandono.
Debes recordar que la paciencia es un punto clave para desarrollar tu marca, por lo que si eres una de esas personas que espera resultados cortoplacistas vas a tenerlo complicado.
Experto en una determinada materia: “Como emprendedor en un ámbito profesional concreto hay que compartir los conocimientos sobre el sector para posicionarse como un experto y fortalecer su reputación y prestigio profesional. Ofrecer contenido e información de calidad será fundamental para lograr ser un experto; una forma de demostrar ser un auténtico gurú consiste, en muchas ocasiones, en saber dominar un lenguaje apto para todos los potenciales receptores, ser claro, conciso y concreto, no abusar de tecnicismos y utilizar un vocabulario siempre positivo.
Mezcla de canales: ¿Dónde ofrecer este contenido? ¿Cómo crear valor? para que un emprendedor forje su marca personal hay que ser activo en cualquier canal. Por tanto, la mezcla de offline y online es la sinergia perfecta.
Internet es una herramienta accesible, útil y que no exige muchos recursos a nivel económico, pero si esfuerzo, constancia y una importante dedicación; además, no todo vale; hay que adaptar cada mensaje. Cada espacio tiene sus propias características: vocabulario, tono o público objetivo por eso se debe prestar especial cuidado al contenido que colgamos online; cualquier mensaje o comentario inapropiado se paga caro en el mundo digital.
La marca personal sobrevive a la profesional: Que una empresa deje de existir significa el fin de una marca profesional, pero la personal sobrevive, porque va unida al emprendedor más que al proyecto, por eso es importante invertir y hacerlo también en visibilidad para futuros proyectos.
Coherencia, autenticidad, naturalidad y transparencia: Son principios básicos para la creación de una marca personal sólida y sincera, para contar con una buena reputación es imprescindible saber transmitir credibilidad, coherencia, seguridad y construir un discurso transparente, que genere confianza. La naturalidad y adaptación del mensaje a nuestras formas y maneras son también premisas fundamentales
La planificación es la clave: Marcar objetivos, definir una estrategia para conseguirlos y planificar dicha estrategia en un calendario es lo mejor que pude hacer en su día.
Tu pasión marcará tu camino: Lo habrás escuchado mil veces, es seguro que la pasión es una buena guía que debería marcar tu camino. Cuando la falta de motivación falla, cuando no llegan los resultados, cuando quieres tirar la toalla, la pasión por lo que haces es lo único que te permite seguir, por eso es tan importante hacer lo que verdaderamente te gusta.
Las ventajas de la marca personal son varias, estas son algunas de las más importantes:
Cualquier persona puede trabajar su marca personal: Esto es cada vez es menos opcional y más obligatorio; además lograrlo muchas veces es sinónimo de libertad laboral y financiera.
No requiere de grandes recursos ni de una gran inversión: Empezar a trabajar tu imagen personal está al alcance de cualquiera; puedes empezar a trabajar tu blog, tu dominio personal, crear un logo y crearte una cuenta en diferentes perfiles sociales sin tener que gastarte demasiado.
Existen oportunidades de diferenciación en el mercado: Todavía hay algunos sectores en los que sus profesionales todavía no están trabajando sus marcas personales, cosa que hace de esa situación una oportunidad para el resto de profesionales que quieran destacar.
Oportunidad de monetizar de diferentes formas: Encontrando trabajo, catapultando tus proyectos, ofreciendo tus servicios, vendiendo productos, impartiendo formación o dando conferencias son algunas de las formas que puedes monetizar tu marca personal.
Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.