¿Qué son las tecnopatías o enfermedades 3.0?
Son trastornos mentales o físicos asociados al uso excesivo o inadecuado de la tecnología.
De manera similar, puede que se desarrollen mayormente en niños y jóvenes, motivado a las largas horas en la que están sumergidos en las RRSS e Internet.
De hecho, si sientes que padeces alguna dependencia, acude al médico.
Algunas patologías físicas asociadas al uso de la tecnología
-  
Problemas auditivos:
 
Uso excesivo de auriculares a todo volumen o al menos, el volumen sugerido. El uso indiscriminado puede ocasionar daños irreversibles como pérdida de audición e incluso complicaciones para percibir sonidos agudos.
-  
Irritación ocular:
 
Tensión ocular, resequedad, enrojecimiento y disminución momentánea de la visión son consecuencias de largas horas de exposición a pantallas y monitores.
-  
Tendinitis / Síndrome del túnel carpiano:
 
Desde dolor en los dedos, tendones e imposibilidad de mover las manos, son comunes en personas que deben escribir constantemente en teclados o móviles.
-  
Pulgar antigadgets o Enfermedad de Quervain:
 
Consiste en dolor pronunciado en los dedos pulgares, inflamación que impide doblarlos y suele acentuarse en las primeras horas del día.
-  
Insomnio:
 
Dificultad para conciliar el sueño, dormir y despertarse cansado por no lograr descansar bien aunado a revisar las notificaciones, exponerse a la luz azul de las pantallas móviles.
-  
Sobrepeso y obesidad:
 
Común en personas con uso exagerado de videojuegos ya que el nivel de exigencia y preparación les impide la realización de actividades físicas.
Patologías psicológicas del uso de la tecnología
-  
Nomofobia:
 
Miedo a salir de casa sin el móvil, también, considerada la adicción al celular.
-  
Phubbing:
 
Ignorar a las personas de alrededor por prestar más atención al móvil.
-  
Síndrome de la llamada imaginaria:
 
Consiste en imaginar que el móvil está recibiendo una llamada, a la vibración del teléfono cuando en realidad no está ocurriendo.
-  
Síndrome de Google:
 
Surge de la necesidad de satisfacer todo tipo de necesidad informacional a través de internet.
-  
Fomo:
 
Temor de perderse lo que los otros hacen a través de las RRSS o ida en general.
-  
Fobo:
 
Dificultad o miedo en la toma de decisiones o por no elegir la mejor opción.
-  
Apnea del Whatsapp:
 
Relacionada con la ansiedad de no poder leer los mensajes recibidos.
Consejos y recomendaciones para evitar las tecnopatías
- Medir la cantidad de horas de uso de las tecnologías
 - Respetar las horas de sueño y desconectarse de las pantallas
 - Ajustar la postura física para evitar molestias musculares
 - Descansos visuales
 - Adquisición de equipos y mobiliario ergonómico
 - Hacer ejercicios y estiramientos
 - Realizar ejercicios de respiración
 - Fijar la vista en objetos cercanos y en detalles para ejercitar el músculo ocular
 
| Deseas seguir aprendiendo?. Te invitamos a leer el siguiente post: ¿Cuál es el perfil que debe tener un profesional en Project Manager? | 




                
                
                
                
                
                
                    
                    
                
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.