¿De qué trata el Kit Digital?
Es un programa que ayuda a las pymes, microempresas y autónomos a adaptarse a la digitalización a través de soluciones digitales. De esta forma, facilita a estas entidades estar a la altura de los avances tecnológicos y poder ofrecer mejor calidad en servicios. Un programa enmarcado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Pertenece a la Agenda España Digital 2025 y forma parte del Plan de Digitalización de Pymes.
Esta acción tiene como objetivo invertir 3.067 millones de euros que están financiados por la Unión Europea, a través de los fondos de Next Generation EU.
¿Quieres emprender en el mundo digital y no sabes cómo?. Apúntate a nuestro Máster en E-Business, gestión y administración de empresas digitales |
¿La oportunidad de oro para las pymes y autónomos?
El objetivo de este programa es la proyección de que las pymes y autónomos mejoren su nivel de madurez digital y puedan crecer con mayor rapidez. Con él pueden adaptarse adecuadamente a la transformación digital que crece cada día más. Gracias a éstas herramientas digitales van a poder acceder a nuevos mercados y aumentar sus oportunidades de crecimiento empresarial.
Así lo ha anunciado la Vicepresidencia en una invitación abierta a todas las entidades que quieran formar parte del programa y estén interesados en mejorar su potencial digital. Las convocatorias se llevarán a cabo entre los años 2021 y 2023. En esta primera fase, está prevista la inversión de 500 millones de euros que serán destinados a pymes de 10 a 49 trabajadores.
Las pequeñas empresas, a través del Kit Digital, tendrán acceso a paquetes básicos que les servirán para tener una digitalización exitosa.
¿Cómo va a funcionar el programa del KIT Digital?
A partir de este mes de Diciembre, las empresas que estén interesadas en formar parte de este programa podrán inscribirse y, posteriormente, deben realizar un “test de autodiagnóstico” para comprobar su nivel de digitalización. El test está disponible en el sitio web de AceleraPyme y este sistema les envía el paquete. El paquete correspondiente a cada empresa depende de los resultados del test. Los Kits Digitales se dividen en tres niveles: básico, medio y avanzado. Con el mismo, ellas recibirán una subvención que dependerá del tipo de empresa, de su sector de actividad y de su tamaño, entre otros factores.
No obstante, los que se inscriban entre diciembre y enero podrán acceder al programa para vender sus servicios y canalizar la petición de las subvenciones. La disposición de estas es únicamente para ser utilizadas en las soluciones digitales ofrecidas en el programa. Son un incentivo para impulsar el despegue de las empresas.
¿Cuáles son las soluciones disponibles en el Kit Digital?
Como hemos mencionado anteriormente, cuando las empresas ya sean parte del programa pueden elegir entre las diferentes soluciones ofrecidas, en las distintas categorías que contiene el catálogo:
- Presencia en internet: crear un sitio web para tener presencia y alcance en internet, ofreciendo la prestación de sus servicios.
- Comercio electrónico: tener su propia tienda online para ofrecer los productos y servicios en línea y asociarlos a métodos de pago en líne.
- Gestión de redes sociales: promocionar a la empresa en las redes sociales.
- Gestión de clientes y/o proveedores: optimizar sus actividades de atención a usuarios y gestión de ventas.
- Business Intelligence y analítica: utilizar herramientas para el procesamiento de datos e información de la empresa, que favorezcan la toma de decisiones.
- Herramientas y servicios de oficina virtual: usar herramientas y plataformas que optimicen la gestión de proyectos y la delegación de tareas, para mejorar el rendimiento interno de la empresa.
- Gestión de procesos: digitalizar o automatizar las actividades o tareas de relevancia en la empresa para hacerlas más eficientes.
- Factura electrónica: mejorar la emisión de facturas de la empresa.
- Comunicaciones seguras: garantizar mayor seguridad en las comunicaciones internas de la empresa.
- Ciberseguridad: ofrecer métodos y sistemas para garantizar la seguridad informática de la empresa. Así como prepararla para futuros inconvenientes que se puedan solventar a través de la cibersegurida.
¿Quieres continuar aprendiendo?. Te recomendamos este post: Disrupción digital: ejemplos, ventajas, diferencias y más |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.