















En el curso de especialista TIC en seguridad digital, firma y factura digital adquirirás los conocimientos en relaciones telemáticas con la administración pública, factura electrónica, firma electrónica o validación de la firma y del certificado digital.
Título propio: Especialista TIC en Seguridad Digital, Firma Digital y Factura Digital
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
Tema 1: Introducción
Tema 2: Régimen Jurídico Aplicable
Normativa Comunitaria
Normativa Estatal
Normas Específicas en la Materia
Tema 3: Concepto de Firma Electrónica
Tema 4: Tipos de Firma
Tema 5: Usos de la Firma Electrónica
Principales usos de la firma electrónica
Otros usos de la Firma electrónica
Tema 6: Formatos de la Firma Electrónica
Firmas XML
CMS/PKCS7
EDI
Firmas en Documentos PDF
Tema 7: Firma Electrónica II
Tema 8: Dispositivos de firma electrónica
Dispositivo de creación de firma electrónica
Dispositivos de verificación de firma electrónica
Tema 9: Sistemas de certificación de prestadores de servicios de certificación y dispositivos de creación de firma electrónica
Certificación de prestadores de servicios de certificación
Certificación de dispositivos seguros de creación de firma electrónica
Reconocimiento de la conformidad con la normativa aplicable a los productos de firma electrónica
Tema 10: La firma electrónica como medio de prueba en juicio
Tema 11: Documentos firmados electrónicamente
Tema 12: Servicios de certificación
Tema 13: Concepto de prestadores de servicios de certificación sujetos a la Ley
Obligaciones
Responsabilidades
Tema 14: Infracciones
Infracciones muy graves
Infracciones graves
Infracciones leves
Tema 15: Sanciones
Tema 16: Certificado electrónico
Tema 17: Entidades emisoras de certificados
Tema 18: Tipo de certificado electrónico
Tema 19: Clases de certificados electrónicos
Tema 20: Procedimientos de obtención de un certificado electrónico de persona física
Paso 1: solicitud del certificado
Paso 2: acreditación de la identidad mediante personalización física en una oficina de registro
Paso 3: descargar el certificado
Tema 21: Realizar una copia de seguridad del certificado electrónico
Tema 22: La confidencialidad del certificado electrónico
Tema 23: Extinción de la vigencia de los certificados electrónicos
Tema 24: Suspensión de la vigencia de los certificados electrónicos
Tema 25: Disposiciones comunes a la extinción y suspensión de la vigencia
Tema 26: Certificados reconocidos
Tema 27: Certificados reconocidos
Tema 28: Obligaciones previas a la expedición de certificados reconocidos
Tema 29: ¿Cómo comprobamos la identidad?
Tema 30: Equivalencia internacional de los certificados reconocidos
Tema 31 Documento Nacional de Identidad electrónico
Tema 32: Introducción
Tema 33: Régimen jurídico aplicable
Tema 34: Aspectos comunes del DNI y el DNIe
Concepto
Funciones
¿Cuándo es necesaria la obtención del DNI?
Periodo de validez
Procedimiento de obtención del DNI
Tema 35: Documento Nacional de Identidad electrónico
Tema 36: Ventajas que nos ofrece el DNIe
Relacionadas con los ciudadanos
Relacionadas con la administración
Relacionadas con las empresas
Tema 37: Descripción física del DNIe
Tema 38: Requisitos para la utilización del DNIe
Elementos hardware
Elementos software
Tema 39: Validación del DNIe
Tema 40: Seguridad del DNIe
Autenticación
Securización de mensajes
Desbloqueo y cambio de PIN
Funcionalidad criptográfica
Intercambio de claves
Cifrado
Aplicaciones de la firma
Requisitos de seguridad del entorno
Servicio de Atención al Ciudadano
Tema 41: Código PIN
Obtención del Código PIN
Modificación del Código PIN
Tema 42: Relaciones telemáticas con Administración
Tema 43: Relación telemática entre la Administración Pública y los ciudadanos
Tema 44: Uso de medios electrónicos
Tema 45: Sistema de Interconexión de Registros
Tema 46: Práctica de notificaciones
Tema 47: Consecuencias de la nueva regulación
Tema 48: Formas de identificación de los ciudadanos y de la administración
Tema 49: El expediente electrónico
Sede electrónica
Copia electrónica
Documento administrativo electrónico
Registro electrónico
Expediente electrónico
Tema 50: Notificaciones telemáticas
La dirección electrónica habilitada única
Suscripción de procedimientos
Consulta de procedimientos
Tema 51: Factura electrónica y aspectos generales
Tema 52: Introducción
Ventajas para el emisor
Ventajas para el receptor
Tema 53: Reducción de costes
Ventajas para el medio ambiente
Ventajas para la sociedad
Tema 54: Factura ordinaria y factura electrónica
Concepto de factura
Concepto de factura electrónica
Tema 55: Tipos de facturas
Autofacturas
Facturas ordinarias
Facturas rectificativas
Facturas recapitulativas
Tema 56: Requisitos de la factura y elementos sustitutivos de la misma
Requisitos exigibles a todas las facturas
Elementos sustitutivos de la factura. El tique
Tema 57: Procedimiento de facturación expedición
Tema 58: Marco normativo
Tema 59: La expedición de la factura electrónica
Obligación de expedir
Medios de expedición de las facturas
Plazo para la expedición de las facturas o documentos sustitutivos
Moneda y lengua en que se podrán expresar y expedir las facturas o documentos sustitutivos
Excepciones a la obligación de expedir la factura
Tema 60: Obligaciones de expedir factura por el destinatario o por un tercero
Tema 61: Expedición de la factura desde fuera de España
Tema 62: Expedición de la factura electrónica o documento sustitutivo por las Administraciones Públicas
Expedición entre particulares y la Administración
Tema 63: Remisión y recepción de facturas o documentos sustitutivos.
Tema 64: Obligación del expedidor de la factura de remitirla al destinatario
Obligación de remisión de las facturas o documentos sustitutivos
Plazo para la remisión de las facturas o documentos sustitutivos
Formas de remisión de las facturas o documentos sustitutivos
Remisión electrónica de las facturas o documentos sustitutivos
Tema 65: Recepción de la factura
Obligación del destinatario de recibir la factura. Requisitos
Tema 66: Procedimiento de facturación: Conservación
Tema 67: Introducción
Tema 68: Documentos a conservar y plazo (Art. 19.1 ROF, Art. 5 OFT)
Tema 69: Sujetos obligados a la conservación de las facturas y documentos sustitutivos (Art. 19 ROF)
Tema 70: Obligaciones del expedidor (Art. 5 OFT)
Tema 71: Obligaciones del destinatario
Artículo 6 OFT
Artículo 20 ROF
Tema 72: Obligaciones comunes de conservación de los obligados tributarios
Tema 73: Lugar de conservación de las facturas o documentos sustitutivos
Artículo 21 ROF
Artículo 22 OFT
Tema 74: Transformación de papel a digital de de digital a papel
Tema 75: Introducción
¿Qué es la digitalización certificada?
Tema 76: Transformación de la factura y documentos sustitutivos de papel a digital
Requisitos del proceso de digitalización
Trámites por seguir para la digitalización certificada
Plazo para resolver la solicitud de admisión
¿Qué ocurrirá cuando la solicitud presentada no contenga todos los elementos que sean necesarios para permitir la verificación de los requisitos exigidos normalmente?
¿Qué entidades podrán presentar esta solicitud y dónde?
Tema 77: Transformación de la factura y documentos sustitutivos de digital a papel
Conservación de la factura impresa
Obligaciones del emisor
Obligaciones del receptor
Tema 78: Infracciones y sanciones relacionadas con la facturaciñon electrónica.
Tema 79: Introducción
Tema 80: Infracciones y sanciones tributarias: nociones generales
Concepto
Calificación
Tipos de sanciones tributarias
Graduación de las sanciones tributarias
Extinción de la responsabilidad derivada de las infracciones y de las sanciones tributarias
Tema 81: Incumplimiento de obligaciones de facturación o documentación
Tema 82: Incumplimiento de obligaciones contables y registrales
Tema 83: Resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la administración tributaria
TEMA 84: MANUAL DE USUARIO DE LA UTILIDAD DE COPIA Y FIRMA ELECTRÓNICA ECOFIRMA V1.1.1
TEMA 85: @FIRMA. PLATAFORMA DE VALIDACIÓN Y FIRMA ELECTRÓNICA
Tema 86: Servicio de Soporte (CAU)
Tema 87: Requisitos de acceso al Servicio
Pasos a seguir para la utilización de los servicios
Red SARA
Tema 88: Servicios ofrecidos por la Plataforma
Catálogo de servicios
Certificados reconocidos por la Plataforma
Cliente de Firma
Tema 89: Incorporación del Fichero Automatizado de Validación y Firma Electrónica a la relación de ficheros automatizados del Ministerio de Administraciones Públicas
Tema 90: Protección de los datos de carácter personal
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
Con el curso especialista TIC en seguridad digital, firma y factura digital conocerás qué son las redes mundiales de información que están transformando al mundo y acercando más a la gente gracias a la innovación de las comunicaciones mundiales.En este sentido, esto posibilita cambios en ámbitos de la actividad humana, como el empleo y la calidad de vida de las personas.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.