















ESPECIALISTA EN SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA, AYUDAS ERGOGÉNICAS Y DOPAJE
Aprenderás
Estudia en AICAD
Plan de Estudios
Tema 1: Conceptos
Tema 2: Bromatología
Tema 3: Alimentación
Tema 4: Nutrición
Tema 5: Alimento
Tema 6: Nutriente
Tema 7: Dietética
Tema 8: Dieta
Tema 9: Ración
Tema 10: Dietista-nutricionista
Tema 11: Salud
Tema 12: Enfermedad
Tema 13: Clasificación de los alimentos
Tema 14: Clasificación de nutrientes
- Energéticos (combustible)
- Plásticos (constructivos)
- Reguladores (biocatalizadores)
Tema 15: Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
Tema 16: Conceptos básicos
Tema 17: Anatomía y fisiología del aparato digestivo
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino delgado
- Intestino grueso
- Páncreas
- Hígado
- Vesícula biliar
Tema 18: Proceso de la digestión
- Los hidratos de carbono
- Las proteínas
- Los lípidos
Tema 19: Transformaciones energéticas celulares
Tema 20: Unidades de medida de la energía
- Caloría y kilocaloría
- Julio y kilojulio
Tema 21: Necesidades energéticas del adulto sano
- Metabolismo basal
- Actividad física
- Efecto térmico de los alimentos
- Necesidades energéticas totales
Tema 22: Valor calórico de los alimentos
Tema 23: Estructura del agua
- Propiedades del agua
- Funciones del agua
Tema 24: El agua en el cuerpo humano
- Contenido y distribución del agua corporal en el hombre normal
- Balance hídrico
Tema 25: Recomendaciones sobre el consumo de agua
- Agua, hidratación y salud: La Declaración de Zaragoza
- Otras consideraciones relacionadas con el consumo de agua
Tema 26: Trastornos relacionados con el consumo de agua
- Deshidratación
- Hiperhidratación
- Potomanía
Tema 27: Contenido de agua en los alimentos
Tema 28: Valor nutritivo de los alimentos
Tema 29: Clasificación de los alimentos
Tema 30: Alimentos de origen animal
- Carne
- Pescado y marisco
- Huevo
- Leche y derivados lácteos
- Grasas animales
Tema 31: Alimentos de origen vegetal
Tema 32: Cereales y derivados
Tema 33: Verduras y Hortalizas
Tema 34: Setas y algas
Tema 35: Legumbres
Tema 36: Frutas y frutos secos
Tema 37: Grasas vegetales
Tema 38: Otros alimentos: alimentos edulcorantes y fruitivos
Tema 39: Alimentos estimulantes
Tema 40: Clasificación de condimentos y especias
Introducción a la Miología
Tipos de Tejido Muscular
Tema 41: Liso
Tema 42: Esquelético o estriado
Tema 43: Cardiaco
Tema 44: Características del tejido muscular
Tema 45: Regeneración del tejido muscular
Tema 46: El Músculo Esquelético
Tema 47: Vascularización del músculo esquelético
Tema 48: Inervación del músculo esquelético
Tema 49: Clasificación de los músculos esqueléticos
Tema 50: Funciones del músculo esquelético
Tema 51: Uniones musculares
Tema 52: Tono y fuerza muscular
- Tono muscular
- Fuerza muscular
Tema 53: La contracción muscular
- Características de la unidad motora
- Mecanismo de transmisión neuromuscular del impulso nervioso
- Mecanismo de contracción muscular
- Relajación muscular
- Desarrollo gradual de la fuerza de contracción
Tema 54: Utilización de energía por el músculo
Tema 55: Combustible energético para la contracción muscular
Tema 56: Efectos de la duración e intensidad del ejercicio sobre la utilización metabólica de los depósitos energéticos
Tema 57: Utilización de los hidratos de carbono en el ejercicio
Tema 58: Importancia del aporte de hidratos de carbono
Tema 59: Técnicas de supercompensación
Tema 60: Efectos del entrenamiento
Tema 61: Recomendaciones generales en el ejercicio
Tema 62: Utilización de la grasa en el ejercicio
Tema 63: Oxidación de la grasa
- Grasa muscular
- Suplementos de grasa
Tema 64: Utilización de las proteínas en el ejercicio
Tema 65: Metabolismo de los aminoácidos en el músculo durante el ejercicio
Tema 66: Requerimientos de proteínas en el ejercicio
Tema 67: Suplementación proteica
Tema 68: Vitaminas y ejercicio
Tema 69: Hidrosolubles
Tema 70: Liposolubles
Tema 71: Minerales y ejercicio
Tema 72: Hierro
Tema 73: Calcio
Tema 74: Magnesio
Tema 75: Agua y ejercicio
Tema 76: Rehidratación en el ejercicio
Tema 77: Ingestión de fluidos en diferentes actividades deportivas
Tema 78: Introducción a la fisiología del ejercicio
- Conceptos
- Actividad física y salud cardiovascular
Tema 79: Ejercicio físico
- Clasificación
- Factores que influyen en el desgaste físico
- Efectos fisiológicos producidos mediante el ejercicio físico
- Fases del ejercicio físico
Tema 80: Adaptaciones orgánicas en el ejercicio
- Metabólicas
- Circulatorias
- Cardíacas
- Respiratorias
- En la sangre
- Del medio interno
Tema 81: La fatiga
- Muscular aguda
- General
Tema 82: Formas de ingresar y eliminar agua del organismo
Tema 83: Funciones del agua en el organismo relacionadas con la actividad física
- Regulación de la temperatura corporal
Tema 84: Reposición de líquidos y electrolitos
- Vaciamiento gástrico
- Absorción intestinal
Tema 85: Reposición de líquidos, hidratos de carbono y electrolitos
- Evaluación de la pérdida de líquido corporal durante la práctica deportiva
Tema 86: Bebidas para deportistas
- Hipertónicas
- Hipotónicas
- Isotónica
Tema 87: Concepto de Suplementación Deportiva y biotipos
Tema 88: Suplementos deportivos
Tema 89: Proteínas
Tema 90: Carbohidratos
Tema 91: Aminoácidos
Tema 92: Barritas proteicas y/o energéticas
Tema 93: Creatina
Tema 94: Pre y post entrenamientos
Tema 95: Quemadores de grasas
Tema 96: Energéticos
Tema 97: Ayuda ergogénica
- Principales características
- Estudios e investigaciones
Tema 98: Ayudas ergogénicas de tipo lipídico y sustancias relacionadas
Tema 99: Ayudas ergogénicas de tipo proteico, aminoácidos y otras sustancias nitrogenadas
Tema 100: Vitaminas y minerales
Tema 101: Bicarbonato y otros tampones
Tema 102: Otras ayudas ergogénicas
- Cafeína
- Piruvato
- Gingenósidos
Tema 103: Dopaje
- Definición
Tema 104: Sustancias prohibidas por el Comité Olímpico Internacional
Tema 105: Motivos de la lucha antidopaje
Tema 106: Historia del dopaje y la relación del mismo con las drogodependencias
Tema 107: Sustancias y métodos de dopaje
Tema 108: Las sustancias dopantes. Sus metabolitos. Sus precursores
Tema 109: Los métodos de dopaje
Tema 110: Organización de los controles de dopaje
Tema 111: Recogida y extracción de muestras
Tema 112: Derechos y deberes de los agentes de control de dopaje Notificación a los deportistas
Tema 113: Preparación y realización de los procesos de toma de muestras
Tema 114: Directrices para realizar el proceso de recogida de muestras de orina en un control del dopaje
Tema 115: Directrices para realizar el proceso de recogida de muestras de sangre en un control del dopaje
Tema 116: Responsabilidades de los escoltas durante los procesos de control y seguridad y procesos tras la toma de muestras
Tema 117: Laboratorio de control de dopaje del CSD
Tema 118: Procedimientos disciplinarios
Tema 119: Sanciones
Tema 120: Normativa antidopaje internacional
Tema 121: La Agencia Mundial Antidopaje
Tema 122: El Comité Olímpico Internacional
Tema 123: Las federaciones deportivas internacionales
Tema 124: El código mundial antidopaje
Tema 125: Introducción
Tema 126: Gasto calórico
Tema 127: Hidratos de carbono
Tema 128: Factores que regulan la utilización del combustible durante el ejercicio
Tema 129: Índice glucémico y actividad física
Tema 130: Planificación de la ingesta de hidratos de carbono: antes, durante y después del ejercicio
Tema 131: Grasas
Tema 132: Grasas durante el reposo
Tema 133: Influencia del sexo y el entrenamiento sobre la oxidación de las grasas durante la actividad física
Tema 134: Proteínas
Tema 135: Pautas nutricionales para el entrenamiento de hipertrofia
Tema 136: Actividad física en la
- Niñez
- Adolescencia
Tema 137: Actividad física en la edad adulta
Tema 138: Beneficios de la práctica deportiva
Tema 139: Actividad física en la tercera edad
Tema 140: Otras alteraciones
Tema 141: Importancia de la actividad física en los ancianos
Albert Einstein
El programa está dirigido a:
Sobre el programa
En primer lugar, con el curso Especialista en suplementación deportiva, ayudas ergogénicas y dopaje trabaja facilitando a los usuarios distintos conocimientos acerca de las sustancias que pueden consumir para favorecer su musculatura y aspecto, sin poner en riesgo su salud física y mental.
Por lo que, se profundizará en las áreas sobre dietas, suplementación, nutrición y dietética. En efecto, ya que ahora el aspecto físico ocupa un lugar relevante en las relaciones sociales, las personas realizan sus actividades físicas teniendo en cuenta estos suplementos y ayudas.
Los objetivos principales de este curso son:
Al finalizar el Programa
Una vez terminado el curso,los alumnos habrán aprendido los conocimientos profesionales necesarios para tener la capacidad de asesorar, y recomendar productos para la suplementación deportiva. Además quedarán especializados para la elaboración de dietas y pautas nutricionales.
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por eso contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.
Máster en sistema Integrados de Gestión: Calidad, Medio Ambiente, PRL y RSC
Curso de Italiano básico nivel oficial del consejo Europeo A1-A2