Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Energía solar y eólica, un área de trabajo que no detiene su crecimiento

Share Aicad Business School
Energía solar y eólica, un área de trabajo que no detiene su crecimiento
Administrar correctamente una transición desde los combustibles actuales hacia energías renovables como la energía solar y eólica, son prioridad para los principales países europeos y del mundo. Esto, debido  a la preocupación por las consecuencias de un cambio climático causado por la mano del hombre. El suministro y la generación de energía, son las principales fuentes de propagación de gases que causan el efecto invernadero, además de ser responsable de al menos una cuarta parte de la emisión de carbono a nivel mundial. No obstante, es una labor titánica que apenas comienza, pues el aporte total de este tipo de energías apenas supera el 10% en todo el mundo.
30 Ago 2016
4.840

Administrar correctamente una transición desde los combustibles actuales hacia energías renovables como la energía solar y eólica, son prioridad para los principales países europeos y del mundo. Esto, debido  a la preocupación por las consecuencias de un cambio climático causado por la mano del hombre. El suministro y la generación de energía, son las principales fuentes de propagación de gases que causan el efecto invernadero, además de ser responsable de al menos una cuarta parte de la emisión de carbono a nivel mundial. No obstante, es una labor titánica que apenas comienza, pues el aporte total de este tipo de energías apenas supera el 10% en todo el mundo.

Sin embargo, la necesidad por controlar las emisiones de carbono es urgente, y la tendencia al uso de energías renovables se encuentra en pleno crecimiento, lo cual representa una gran oportunidad como campo laboral para las personas que se especialicen en esta materia. Las energías renovables ofrecen llamativas ventajas económicas y sociales, en un mundo donde la demanda de energía, gracias al auge en la calidad de vida de los países en desarrollo y emergentes, no para de aumentar, la inversión en energía solar y eólica y proyectos derivados, además de la instalación y construcción de plantas y tecnologías relacionadas, ofrece un alto potencial de empleo, especialmente en países en vías de desarrollo que tienen una posición geográfica privilegiada, y que reciben altas dosis de radiación solar.

Asimismo, las energías renovables son de gran ventaja en lugares recónditos, donde se necesite generar electricidad sin estar conectados a ninguna red principal.

Energía solar y eólica: oportunidades de empleo

El sector de la energía eólica ha sido de gran crecimiento en España, Alemania, China, EEUU e India, siendo estas naciones las líderes a nivel mundial; mientras que en el campo de la energía solar la situación es similar. Es necesario acotar, que estos países están constantemente aprobando nuevas legislaciones para fomentar el uso de estas tecnologías, lo cual a mediano plazo generaría millones de empleos directos e indirectos, a los que se sumarían aquellos creados en países que comiencen a adoptar estas metodologías.  De hecho, específicamente, algunos estudios señalan que de continuar esta tendencia, alrededor de 10 millones de personas en todo el mundo podrían estar trabajando en el área de energía solar y eólica para el año 2030.

Asimismo, las energías renovables poseen una cadena de valor con alto potencial de crecimiento y empleo que consiste en la fabricación y distribución de equipos y maquinarias, ejecución de proyectos, construcción e instalación y puesta en marcha, funcionamiento y mantenimiento de los mismos.  En este sentido, el área de construcción e instalación requiere que constantemente se formulen y desarrollen proyectos de largo alcance, mientras que en la etapa de funcionamiento los empleos serían algo más estables.

De cualquier manera, las energías renovables son un sector económico que sufre déficit de empleados de alta competencia y mano de obra, lo que si bien es un problema, también representa grandes oportunidades para ingenieros y técnicos que quieran especializarse en energía solar y eólica.

En el caso de los países desarrollados, esta escasez se cubre con profesionales dedicados principalmente a otros sectores, pues tienen la ventaja de contar con una mano de obra mayormente calificada al promedio, mientras que en los países en vías de crecimiento, las oportunidades de conseguir trabajo son mucho más amplias, pues no cuentan con muchos proveedores de educación especializada en la materia.  Por ello se puede decir, que un técnico o ingeniero con un nivel de formación considerable, pudiera recibir ofertas laborales desde prácticamente cualquier rincón del mundo.

Esto es una realidad no solo en lo referente a profesionales técnicos en energía solar y eólica, sino también en trabajadores que pudieran asociarse al sector, tales como abogados o inspectores, que no cuentan con los conocimientos específicos para desenvolverse en el área.

En dado caso, existen grandes oportunidades de reconversión profesional, o formación complementaria, para aquellos trabajadores que se hayan desempeñado en sectores relativamente similares, y quieran trasladarse a las energías renovables. De cualquiera manera, esta es un área joven y en movimiento, pero con un potencial de crecimiento indetenible una vez se superen efectivamente una serie de barreras, en lo cual se está trabajando en los países punteros del mundo.

Tomando en cuenta lo anterior, en el caso de la energía solar y eólica, es de esperarse que a mediano plazo se normalicen las competencias y requisitos de formación en todo el mundo. Considerando que las necesidades en estos aspectos son prácticamente los mismos sin importar el país. A largo plazo, podemos esperar que las energías renovables sean un sector con altísima movilidad internacional de sus trabajadores.

Es importante pues, llevar a cabo un discurso de carácter social y ecológico, que impulsen reformaciones económicas, políticas y sociales beneficiosas para el desarrollo de tecnologías de energías renovables, y de esta manera hacer grandes avances en la lucha por salvar el planeta.

 

Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1094)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 42)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner
Organización
Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura
Comunidad
Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech
Ayuda
Preguntas frecuentes Solicitá mas información
Aicad Jobs
Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores
Club
Club ejecutivo Club del emprendedor
Beneficios
Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.