¿Cuál es la definición de alfabetización digital?

Se refiere a la capacidad que posee una persona para elaborar actividades eficientemente, utilizando las  herramientas y los medios digitales.  De esta forma puede ejecutar diversas tareas, tales como: investigar, redactar, analizar y crear contenido. Utilizando el entorno digital como mecanismo y herramienta de trabajo para cumplir los objetivos .

Cuando una persona domina lo que es la definición de alfabetización digital, puede no solo aplicar sus conocimientos en su trabajo, sino también en su hogar, en sus actividades personales y más. Asimismo, las nuevas competencias de la persona también le brinda una mayor oportunidad de empleabilidad. O por su parte, una mayor capacidad para emprender proyectos personales.

Características de la alfabetización digital:

Con respecto a los conocimientos y habilidades por adquirir, se podría decir que este tipo de alfabetización se caracteriza por lo siguiente : 

    • Desarrollo de habilidades en las TIC.
    • Destreza en la búsqueda, selección y tratamiento de la información.
    • Cooperación y comunicación eficaz.
    • Elaborar contenidos. 
    • Compartir ideas, expresiones e información.
    • Incremento de las siguientes habilidades: 
      • El pensamiento crítico.
      • La creatividad e innovación.
      • La resolución de problemas.
    • Entendimiento de la comunidad digital, sus cambios e influencia.
    • Métodos para navegar con seguridad.

Como hemos explicado, la capacitación personal de una persona en mejorar sus destrezas y conocimientos del entorno digital, es en sí, altamente fructífera. No obstante, para resaltar estos beneficios, a continuación te los explicamos según su ámbito :

En el ámbito laboral:

    • Desarrollo de los conocimientos y la destreza en las herramientas disponibles para cumplir y mejorar las actividades.
    • Uso correcto de los programas y aplicaciones.
    • Facilidad para encontrar, examinar, analizar y seleccionar información.
    • Incremento en la productividad y el rendimiento personal.
    • Mayor oportunidad en optar a un empleo en el sector digital e incluso con modalidad a distancia.
    • Mejorar la autogestión.

A nivel profesional:

    • Incremento del desarrollo profesional.
    • Oportunidad de destacarse en su área y sector.
    • Combinar habilidades con conocimientos para ofrecer un mejor servicio.
    • Reconocimiento por habilidades complementarias.
    • Fluidez y dominio de herramientas y términos.
    • Opciones para aprender desde diferentes sitios web y plataformas. Nuevas habilidades.

En la vida personal:

    • Aplicar los conocimientos en actividades necesarias.
    • Ofrecer ayuda a otros en sus carencias en el tema.
    • Mayor fluidez en la comunicación de la información.
    • Desarrollo del criterio en creer o divulgar información, antes de cerciorarse que sea legítima.

Definición de alfabetización digital, beneficios, impacto y más

La definición de alfabetización digital se refiere al dominio del uso de los medios digitales, con la finalidad de mejorar el desenvolvimiento en las mismas. No obstante, la misma mantiene una relación con la alfabetización informática, aunque son diferentes. La segunda engloba la apropiación de las tecnologías de la información, para utilizarla activamente en las actividades necesarias, término aplicable en el entorno empresarial.  Debido a que las empresas que incluso no tienen los servicios informáticos los incorporan  en sus servicios .

De esta manera la alfabetización informática, ayuda a los individuos y corporaciones a mejorar sus medios de alcance y ventas. Por otra lado, cuando solo se necesita capacitar a un personal, para que realice una cantidad de actividades determinadas. Si bien, ambas son beneficiosas para el alcance de sus objetivos, sus métodos y las funciones son diferentes .

Como hemos mencionado anteriormente, la alfabetización digital es una oportunidad para mejorar, no solo la gestión personal sino diversos procesos. Es así como la educación también ha conseguido mejorar sus procesos de enseñanza aplicando este concepto. Puesto que le proporcionan a sus estudiantes las herramientas TICs para consolidar los conocimientos . 

En la educación primaria, se ha demostrado que utilizar los contenidos audiovisuales, promueven la creatividad e imaginación en los estudiantes. De igual forma, en otros niveles de estudio superiores, para aplicar los métodos necesarios para investigar y analizar la información .

Asimismo, las diferentes plataformas y herramientas mejoran la comunicación activa entre los docentes y estudiantes. Y también en la creación de contenido y en la entrega de las evaluaciones .

Se podría decir que la definición de alfabetización digital es ampliamente utilizada en el sector educativo. Aprovechando todas las opciones pedagógicas, y que promuevan la gamificación en el aula de forma interactiva a través de las TICs.

El proceso de alfabetización digital, empieza por la motivación de cubrir una necesidad, ya sea aprender una habilidad o dominar una herramienta. Posteriormente, está la fase de aprendizaje y consolidación de conocimientos, donde la práctica es crucial. Finalizando por la ejecución de las actividades y la constante mejora y evolución del estudiante. Es por esto que la integración y motivación tienen alta relevancia en el tema, con el objetivo de conseguir dominar la nueva habilidad .

Cada año las tecnologías nos muestran sus progresos. Cómo han evolucionado con el tiempo y lo que ahora pueden hacer por nosotros. En consecuencia, muchos puestos de trabajo se han visto reemplazados por máquinas, logaritmos y artefactos. Generando así la emigración de esas poblaciones laborales afectadas, a otras oportunidades laborales, en donde el uso de la tecnología es cada vez más importante para mantener el puesto de trabajo .

Es por lo que muchas empresas decidieron invertir en la capacitación de su personal para mejorar sus competencias. De esta manera, el personal se vio gratamente beneficiado por dicha acción. Por su parte, este proceso sólo tiene éxito si el empleado en cuestión también desea aprender y se esfuerza en conseguirlo .

A pesar de que el término es popular en el entorno laboral, también existen personas que se motivan para aprender por su cuenta. La generación joven incluso se involucra constantemente en talleres y cursos para mejorar su profesionalidad de cara al futuro. Destacando en su lista de destrezas, el uso de  herramientas digitales y su aplicación en los medios y redes sociales.

Esto último ha sido un gran factor que ha determinado el crecimiento de esta área, pues las empresas están enfocadas para volverse globales a través de  internet. Para cumplir con estos requisitos, es necesario involucrarse en la definición de alfabetización digital.