Blog Actualidad
Lleva tu trabajo periodístico al siguiente nivel con estas herramientas

Para un estudiante de un curso periodismo digital, es imprescindible pues, saber hacer uso de una gran variedad de utilidades que son la piedra angular de su labor.Prácticamente no hay sector laboral que no se haya visto significativamente transformado por la tecnología en los últimos años. Dentro del área de la comunicación social y el periodismo, se ha creado toda una nueva rama de trabajo denominada “periodismo digital”, en la cual nuestra audiencia objetivo no puede ser alcanzada a través de medios convencionales como la radio y la televisión, sino usando los canales digitales y tecnológicos que se han desarrollado en este nuevo milenio.
No obstante, y aunque trabajemos cada día en ambientes cada vez más digitales y virtuales, gran parte del trabajo de un periodista sigue siendo manual y tedioso, por lo que cualquier herramienta, aplicación o utilidad que pueda automatizar o simplificar estas actividades es claramente bienvenida, a continuación, te dejamos una listas con unas cuantas de ellas que deberías probar si estás interesado en esta profesión:
Curso periodismo digital: aplicaciones que debes conocer
- Cogi: Esta aplicación gratuita para Android e Iphones es de las herramientas más potentes y completas que puedes encontrar en la web en lo referente a grabaciones de entrevistas o audios de interés. Para periodistas digitales puede ser un aliado de altísima confianza pues permite recopilar las partes más importantes de lo que dice tu interlocutor, sin tener que perder tiempo o atención del entrevistado haciendo pausas para tomar notas. Funciona de una manera muy simple: al iniciar la aplicación, Cogi se coloca en modo buffering, “escuchando” sin grabar nada. Cuando has oído algo importante, presionas el botón y Cogi automáticamente guardará de 15 a 40 segundos de lo que había escuchado. Un estudiante de un curso periodismo digital que use esta app, al final tendrá una grabación más corta y concisa, y por ende, útil.
- Snapseed: los comunicadores sociales actuales conocen de la importancia que tiene el factor visual en cualquier contenido que creen, sean artículos sobre cualquier temática o noticias. Snapseed es un editor de fotografía, gratuito en Androide IOS, que va varios pasos más allá de otros editores parecidos; presenta nuevas funciones tales como trabajar con RAW e histogramas, y su interfaz la ha hecho ganadora de varios premios y reconocimientos. Una herramienta, en definitiva, absolutamente recomendada.
- Google Translate: esta aplicación es usada por millones de personas todos los días para hacer traducciones entre cientos de idiomas. Es potentísima. Sin embargo, si eres un estudiante de un curso periodismo digital y aún no has empezado a aprovechar sus capacidades, te recomendamos bajar la aplicación gratuita. Entre otras funcionalidades, te permite copiar la traducción que hiciste y compartirla usando cualquier clase de aplicaciones. Contiene prácticamente todo lo que pudieras desear: dictado de voz a texto, descarga de archivo de traducción para usarlo de manera offline, marcadores, entre muchas otras. Para periodistas, puede ser de gran provecho al momento de buscar fuentes en otros idiomas, o para hacer traducciones a gran velocidad de ser requeridas. Las traducciones no son perfectas, pero mejoran continuamente y son las mejores que se pueden conseguir por ahí.
- OTranscribe: si alguien que está realizando un curso periodismo digital prefiere una utilidad web en vez de una aplicación móvil como Cogi, OTranscribe es la respuesta. Su funcionalidad es realmente sencilla, se basa en la unión de dos herramientas muy simples, un reproductor de audio y un editor de texto dentro de la misma plataforma. Solamente usando tu teclado, podrás controlar el tiempo de la grabación, y escribir o editar tu transcripción. Es una manera más automatizada de grabar, y aunque no lo hace todo por ti, sí que te ahora tiempo y comodidad.
- CamScanner: las herramientas web son muchas, muy versátiles y variadas, por lo que decir que una en específico es imprescindible quizás pueda sonar exagerado. Pero este es el caso de CamScanner; pocas utilidades tienen más potencial de uso para un estudiante de un curso periodismo digital que esta. Si no tenemos tiempo, o ganas, o energía de copiar manualmente lo escrito en un texto físico, con CamScanner simplemente tenemos que tomarle una foto y la app creará un documento PDF, mejorando su brillo y haciéndola fácilmente legible y comprensible para todos. Especialmente si tenemos que usar información de documentos públicos, actas, registros o cualquier material que no podamos cargar físicamente, CamScanner es una grandísima solución.
El trabajo de un egresado de un curso periodismo digital no solo involucra manejar redes sociales o crear contenido web, también depende de herramientas que simplifiquen las tareas que siguen siendo ineludibles para los comunicadores sociales del siglo XXI. Con las utilidades de esta lista, seguramente podrás realizar muchas actividades con un grado considerablemente más alto de eficiencia, lo que te permitirá ser un profesional más capacitado.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.