¿Qué es la marca personal?
Es la percepción que los demás tienen de ti con base a la identidad, valores, habilidades, conocimientos y experiencias. Son esas características que te hacen único y diferente de los demás y que a su vez, te permiten resaltar tanto en el mercado laboral como en la sociedad.
También conocida como Personal Branding, se refiere a esas acciones que nos permiten diferenciarnos de otros para alcanzar un mayor éxito profesional.
¿Quieres hacer prácticas profesionales remuneradas e impulsar tu carrera? Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad |
Elementos clave de la marca personal
Para desarrollar una marca personal sólida, es importante tener en cuenta estos elementos:
- Autenticidad: debe ser el reflejo de la verdadera personalidad y valores de la persona.
- Diferenciación: en un mercado tan competitivo es esencial identificar lo que nos hace únicos y lo que podemos ofrecer que los demás no.
- Consistencia: la marca debe ser consistente ya sea en imagen personal, en el lenguaje, presencia en RRSS.
- Relevancia: la orientación de la marca debe ser hacia un objetivo concreto, ser relevante para el mercado y el público.
- Valor añadido: el valor que se aporte al público objetivo debe ser relevante.
- Visibilidad: debe estar presente en los canales adecuados para que llegue al público objetivo y pueda conocer la marca.
- Coherencia: la marca debe estar en consonancia con los objetivos y valores personales, además con la imagen que se quiere transmitir.
¿Por qué es necesario potenciar la marca personal?
Es necesario por varias razones:
- Diferenciación: a nivel de mercado hay mucha competencia de marcas por lo que resulta importante diferenciarse del resto y posicionarte mejor que la competencia.
- Reconocimiento: al potenciar la marca se aumenta el reconocimiento y visibilidad de la persona en el mercado, generando nuevas oportunidades.
- Credibilidad: al convertirte en una marca sólida fomentas tu credibilidad y confianza en el mercado, el prestigio y la reputación.
- Oportunidades de networking: una marca bien definida y visible facilita la creación de redes de contactos y oportunidades de colaboración con otros.
- Desarrollo profesional: potenciar tu marca personal puede ayudarte en tu desarrollo profesional y alcance de objetivos a futuro.
Pasos para construir una marca personal
El construir una marca personal debe tener una estrategia bien detallada que defina tus necesidades, experiencias y objetivos.
A continuación, algunos pasos que debes tener en cuenta si deseas crear una marca personal profesional:
- Identificar objetivos y valores personales: qué se quiere lograr, es el primer paso a definir, seguido de los valores, que son de suma importancia para la marca.
- Conocer el mercado: identificar las tendencias y necesidades del público objetivo, también entender la competencia.
- Definir la propuesta de valor: qué valor se quiere ofrecer al público, qué es lo que te hace diferente del resto y cómo puedes resaltar sobre la competencia.
- Crear una imagen coherente: esto quiere decir que la imagen personal debe ir en consonancia con la propuesta de valor y objetivos de la marca.
- Crear contenido de calidad: el contenido relevante para las RRSS, blogs, ayudará a la construcción de una presencia sólida y llegar al público deseado.
- Cultivar una red de contactos: esto puede ayudar a crear nuevas oportunidades de negocio y colaboración.
- Evaluar y ajustar: realizar ajustes con regularidad y evaluaciones de la marca ayudará a la creación de una óptima estrategia de contenido y propuesta de valor.
Errores que no se deben cometer en una marca personal
Los errores más comunes que deben evitarse al construir una marca personal son:
- No ser auténtica: la marca debe representar tal cual eres, ya que será muy difícil mantener una falsa imagen en el futuro y generaría desconfianza en los seguidores.
- Falta de coherencia: lo que se comunica y la imagen que se proyecta son la clave para una marca sólida, si la imagen y el mensaje cambian con regularidad generará confusión en los seguidores y la imposibilidad de conectar con ellos.
- Falta de enfoque: un enfoque claro y definido te permitirá diferenciarte y posicionarte en el mercado.
- Ignorar a la audiencia: la construcción de relaciones con la audiencia es fundamental para el mantenimiento de la imagen o marca personal.
- No tener una planificación de contenido: la ausencia de una buena planificación refleja una imagen poco organizada y profesional.
- No tener presencia en las redes sociales: actualmente son un arma poderosa para la construcción y mantenimiento de marcas personales. Si no estás en las RRSS realmente no existes.
- Poca inversión en ti: esta inversión puede ser de capacitaciones, desarrollo personal, creación de nuevas habilidades.
¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: Domina tus metas personales con el modelo 70-20-10 |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.