¿De qué trata la comunicación asertiva?

La comunicación asertiva es una estrategia muy importante para las organizaciones, ya que de ella depende el buen desarrollo y satisfacción con la organización. De su buen uso se desprenden elementos como la cultura y el clima labora l. T ambién el efectivo alcance de los objetivos organizacionales. El buen ambiente se define, en parte, por la motivación que tiene un trabajador en la empresa y por el desempeño que tiene en su rutina diaria. Cuanto más feliz es un empleado mayor es su rendimiento laboral .

La verdadera clave del éxito reside en una comunicación asertiva . Ya que implica respeto a la hora de transmitir un mensaje. Es decir, no se trata de valorar el talento propio, sino también el ajeno . De este modo, es posible aprender de los demás .

Una de las ventajas de la comunicación asertiva implica transmitir un mensaje de una forma consciente, responsable y madura. Dentro de la comunicación empresarial, existen palabras claves que nunca deben faltar . Por ejemplo: gracias, disculpe y por favor. Es decir, se gana mucha calidad en el ambiente laboral cuando se utiliza la cordialidad . También podemos aprender a saber pedir las cosas de forma educada, dar las gracias y a pedir disculpas ante un error .

Aquí te dejamos algunas recomendaciones que representan unas buenas   ventajas de la comunicación asertiva y poderosa :

  • Recuerda que la crítica hace parte de las relaciones es importante que no te lo tomes personalmente, no te tomes nada personalmente porque, si lo haces, te expones a sufrir por nada, recuerda que las opiniones son pensamientos y palabras de otras personas que tú decides si las tomas en tu vida o las dejas pasar .
  • Si las dejas pasar tomas el control, pero si tomas las críticas personalmente, puedes convertir una comunicación asertiva a una comunicación agresiva o quizás pasiva, que tiende a empeorar las cosas y sé que tanto a ti como a mí nos ha pasado, ya que quiero aclarar que en estos artículos no deseo jugar el juego de la perfección .
  • Sé que recibir las críticas no es nada fácil . P orque hemos aprendido que los errores no son oportunidades de aprender, sino que son el punto negro en la hoja de papel . A hora bien, si aprendemos a recibir las críticas con madurez y como una oportunidad para reflexionar hay mayores oportunidades de crecimiento .

#1. Permite el diseño de una estrategia:

Un discurso adecuado y efectivo permite que la figura política se centre en los aspectos importantes. También permite evitar las contradicciones, que lo que se le diga al colectivo sea congruente con las expectativas y con el papel que se está desempeñando. El ubicar los “puntos vitales ” del discurso y de la figura nos permite diseñar una estrategia efectiva .

#2. Es la base de un signo fuerte:

Si concebimos el signo, es decir la figura pública, como la “personalidad” de toda una organización, el modo en que funciona y se relaciona con sus grupos de interés, el discurso tanto en lo que dice, cómo lo que se dice y a quién se lo dice. Todo ello nos arrojará la base de un signo fuerte. Lo que el signo expresa a través de todas sus comunicaciones ya sean verbales, escritas o visuales, refleja de modo consistente la esencia de su razón de ser. Todos los signos sobresalientes tienen un discurso claramente definido que se manifiesta de modo consistente en todas sus comunicaciones .

#3. Incentiva una estrategia interna:

Una estrategia no sirve para nada si no es aceptada e internalizada por el equipo de trabajo cercano, influyente o ejecutante. Una buena comunicación consiste en escuchar tanto como en decir . E scuchar al equipo, tomar en cuenta sus opiniones, y comunicar las decisiones y estrategias de un modo transparente . Además, permite dejar en claro las expectativas y los beneficios . Lo cual favorece el éxito de una estrategia pues todos sabrán hacia dónde dirigirse evitando desgastes innecesarios .

#4. Es adaptable:

Saber cómo introducir distintas inflexiones, menciones y figuras retóricas en el discurso según el interlocutor sin dejar de ser consistentes con la figura ya marcada o indicada . En otras palabras, el mensaje y discurso pueden y deben de variar sin que la esencia se vea alterada .

¿Sabes cómo aplicar la comunicación asertiva en tu día a día?. Descúbrelo aquí: La comunicación asertiva como herramienta para alcanzar metas

 

Finalmente es de suma importancia que los líderes deben crear espacios propicios de entendimiento y vislumbrar las necesidades de la organización . Igualmente, comprendiendo a la misma como única y analizando las situaciones no desde una perspectiva global de otras organizaciones, sino desde el interior de la misma .

Si tienes la firme decisión de desarrollar habilidades efectivas de comunicación, es fundamental que aprendas a afinar tu observado r. E s decir que aprendas a observar tanto la comunicación verbal como no verbal . Y a que puedes mejorar tu posición para expresar tus ideas y comprender mejor a tu interlocutor .