Sectores en crecimiento en Ecuador: Oportunidades para profesionales

Ecuador ha experimentado un notable crecimiento en sectores como finanzas, retail, tecnología y seguros. Estos sectores están viendo una fuerte demanda de profesionales capacitados que no solo ocupen vacantes, sino que también aporten habilidades especializadas alineadas con las tendencias y desafíos actuales del mercado global.

La industria financiera, por ejemplo, está viviendo una digitalización acelerada que requiere de expertos en tecnología financiera (fintech) y en gestión de riesgos, mientras que el sector retail se enfrenta a una nueva realidad impulsada por el comercio electrónico y la necesidad de adoptar estrategias comerciales digitales. Aicad Business School ha respondido a estas oportunidades ofreciendo más de 120 programas de maestría con reconocimiento de la SENESCYT, especialmente diseñados para alinearse con las necesidades del mercado ecuatoriano.

Raúl Peralta destaca que la educación de calidad con estándares internacionales, modalidades flexibles adaptadas a profesionales activos y precios accesibles son la clave para cubrir las necesidades del país. “Nuestra propuesta de valor integra formación internacional y accesibilidad para el talento ecuatoriano, contribuyendo activamente al progreso de sectores clave para el crecimiento económico del país”, menciona Peralta.

Aicad Business School: Una institución global que inspira

Ser parte del equipo global de Aicad Business School es más que un trabajo; es una experiencia transformadora que permite a los profesionales no solo mejorar sus habilidades y conocimientos, sino también conectar sus trayectorias personales y laborales con una visión internacional que impacta positivamente en sus comunidades y en la sociedad en general. Raúl Peralta, como Country Commercial Manager de Aicad Business School en Ecuador, comparte su visión sobre lo que significa pertenecer a una institución educativa de alcance global y cómo eso motiva su trabajo día a día. La misión de la institución no solo se limita a la educación, sino que se extiende a transformar vidas y generar impacto positivo en las comunidades.

"Ser parte de un equipo global me permite conectar el talento local con una formación internacional de alto nivel. No solo estamos formando profesionales, estamos creando líderes capaces de tener un impacto positivo en su comunidad y en el mundo", afirma Peralta.

Aicad Bussines School no es solo un referente en educación de alta calidad, sino también un motor de cambio que transforma vidas a través de la formación de profesionales comprometidos con su entorno. Raúl Peralta menciona que "el propósito de Aicad no es solo académico, es transformacional. Nos inspira cada día saber que estamos marcando una diferencia en la vida de nuestros estudiantes, ayudándolos a construir un futuro mejor tanto para ellos como para su entorno".

A lo largo de su carrera, Raúl Peralta ha sido testigo de cómo Aicad ha logrado crear una comunidad educativa donde cada miembro del equipo, ya sea docente, administrativo o estudiante, comparte una visión común: la de transformar la educación en Ecuador y en otras regiones de Latinoamérica. "Cada día, en Aicad, trabajamos con la firme convicción de que estamos formando a los futuros líderes de Ecuador y del mundo. Ese es el legado que queremos dejar", concluye Peralta.

El futuro de Aicad en Ecuador: Expansión y nuevos retos

El futuro de Aicad Business School en Ecuador es prometedor, y Raúl Peralta tiene grandes planes para la institución. A medida que Aicad sigue expandiendo su presencia, uno de los principales objetivos es ampliar la cobertura territorial a más regiones del país, fortalecer la vinculación con empresas y aumentar la inversión en tecnología educativa. A medida que las oportunidades de formación en ciudades como Quito y Guayaquil crecen, la institución también ve la necesidad de llegar a otras ciudades clave, donde la demanda de educación de calidad sigue aumentando. "Queremos estar más cerca de nuestros estudiantes, y eso implica abrir más sedes, formar alianzas estratégicas con instituciones locales y ofrecer modalidades que permitan a los estudiantes de todo el país acceder a programas de alta calidad", comenta Peralta.

Este crecimiento no solo se refiere a la expansión física, sino también a fortalecer la vinculación empresarial, una de las prioridades de Aicad para asegurar que sus programas estén alineados con las demandas del mercado laboral ecuatoriano. La conexión directa con las empresas y sectores productivos clave permitirá a Aicad mejorar la relevancia de sus programas y asegurar que los graduados tengan las competencias necesarias para sobresalir en áreas como finanzas, tecnología, retail y seguros. "Uno de nuestros mayores retos es asegurarnos de que lo que enseñamos se traduce directamente en habilidades que las empresas necesitan. Queremos que nuestros graduados no solo sean competitivos en Ecuador, sino también en el mercado global", explica Peralta.

Aicad también ve un futuro en el que la institución se consolide como una referencia nacional e internacional en formación de cuarto nivel. Raúl concluye con una visión optimista: "El camino hacia el futuro de Aicad en Ecuador es claro. Queremos ser la primera opción para aquellos profesionales que buscan educación de alta calidad, y queremos seguir transformando vidas, contribuyendo al crecimiento económico del país y posicionando a Ecuador como un referente en formación académica a nivel global".

Las primeras graduaciones presenciales en Ecuador: Un Hito histórico

Las primeras graduaciones presenciales de Aicad Business School en Ecuador, celebradas en abril de 2025, representaron un hito histórico para la institución. Este evento no solo representó un logro académico para los estudiantes, sino también una confirmación del compromiso de Aicad con la formación de líderes que puedan tener un impacto real en sus comunidades y en la economía ecuatoriana. Raúl Peralta, Country Commercial Manager de Aicad en Ecuador, describe este momento como un testimonio de esfuerzo, constancia y transformación, tanto para los estudiantes como para la propia institución.

"Ver a nuestros estudiantes, acompañados de sus familias, recibir sus títulos fue un momento profundamente emotivo. No sólo celebramos un logro académico, sino también el esfuerzo personal de cada uno de ellos, que con sacrificios, retos y mucha determinación, llegaron hasta allí", comenta Peralta. Esta graduación no solo fue una ceremonia académica, sino una celebración de historias de vida, de personas que apostaron por su desarrollo profesional y personal a pesar de las dificultades que enfrentaron.

Las historias detrás de cada graduado fueron conmovedoras: desde madres que estudiaron mientras criaban a sus hijos, hasta profesionales que apostaron por su desarrollo personal y profesional. Raúl menciona: "detrás de cada graduado hay una historia inspiradora: madres que estudiaron mientras criaban a sus hijos, jóvenes que enfrentaron retos socioeconómicos, y profesionales que, a pesar de las barreras, nunca dejaron de creer en su futuro".

Desde el punto de vista institucional, esta ceremonia también representó un hito para Aicad en Ecuador. Fue la confirmación de que la misión educativa de la institución estaba dando frutos, no sólo en términos de formación académica, sino también en el impacto social que genera. "Este evento reafirmó nuestra convicción de que estamos en el camino correcto. Nos impulsa a seguir trabajando con más pasión, con más energía, para transformar muchas más vidas a través de la educación", resalta Peralta.

Las primeras graduaciones presenciales en Ecuador: Un Hito histórico

Máster Oficial en Inteligencia Artificial
 Aicad Business School Logo Aicad Unimarconi Logo
Máster Oficial en Inteligencia Artificial
Cursos Online Cursos Online Modalidad: Online
Cursos Online Cursos Online Duración: 1500 horas
Cursos Online Cursos Online Créditos: 60 ECTS
Beca disponible
Ver más