Descubre el voluntariado en prácticas y sus ventajas

El voluntariado es una actividad que te conecta con el lado sensible de la humanidad, con realidades fuertes y duras y te ayuda a poner en perspectiva tu mundo. Además, es la oportunidad perfecta para desarrollar tu empatía y conocer personas nuevas en países remotos. Muchos programas en el mundo que están enfocados en prácticas son considerados como voluntariados y una forma de obtener experiencia profesional al mismo tiempo. Es por ello que el voluntariado en prácticas se ha convertido en una excelente opción para aquellos estudiantes que deseen emprender una nueva experiencia profesional e incluso humanitaria.
¿En qué consisten los voluntariados en prácticas?

Los voluntariados en prácticas poseen distintos tipos de programas en áreas como educación, salud, construcción, derechos humanos, comunicación, administración, gestión, entre otras. Sus proyectos pueden estar relacionados con emergencias naturales, vivienda, ambiente, infancia, género, juventud, adultos mayores, discapacidad, prevención de accidentes de tránsito, tecnologías de la información, etc. Por ello, estudiantes de muchas carreras podrían tener la oportunidad de participar. Es una de las mejores opciones a tener en cuenta si estás buscando empleo en una organización que trabaje a nivel internacional.
Las prácticas que puedes encontrar son muy diversas y varían no solo según el área sino también la organización o institución a la que te postules. Son vacantes estimulantes y que requieren de un gran compromiso sensibilidad, flexibilidad y movilidad por parte del personal. Los requisitos para acceder a las ofertas de empleo también variarán en función de la oferta a solicitar y la organización. No obstante, la experiencia, formación e idiomas que se manejen serán importantes para acceder a estos puestos.
Igualmente, elaborar un buen currículum te ayudará a destacar frente a estas organizaciones, ya que trabajan a nivel internacional y tienen a su disposición a centenares de candidatos aptos para sus vacantes. En general, pueden participar todas aquellas personas cualificadas, sin distinción de raza, color, sexo, nacionalidad, edad, religión, discapacidad, orientación sexual o identidad de género.
Requisitos y consideraciones para hacer voluntariado en prácticas

En términos generales, las prácticas requieren un compromiso de 3 a 6 meses, con un horario de media jornada presencial. Los programas se llevan a cabo en instituciones públicas y privadas, así como también en organizaciones sociales no gubernamentales locales. Las vacantes se abren en diferentes partes del mundo, dependiendo de las necesidades y la capacidad de las oficinas para recibir y supervisar a los becarios o pasantes y proporcionarles asignaciones específicas.
Las organizaciones e instituciones buscan personas con talento, motivación y pasión para que aporten conocimiento, ideas innovadoras y creatividad que permitan impulsar nuestra capacidad para ayudar a quienes se encuentran bajo el mandato de protección de la organización, además de permitir el desarrollo a nivel profesional de las personas y conectar instituciones entre sí para crear sensibilidad a temas que nos rodean y que forman parte de nuestra realidad. Las personas que ocupen estas vacantes deben ser capaces de realizar su trabajo con un alto grado de independencia y demostrar iniciativa y flexibilidad.
Los objetivos del voluntariado en prácticas

Algunos de los objetivos generales de estos programas son:
- Promover la participación social y, en particular del voluntariado, como forma de construcción de ciudadanía y generación de mayor integración social.
- Impulsar el reconocimiento a nivel social de las prácticas de voluntariado en tanto promueve valores que contribuyen a la convivencia social.
- Crear un ambiente de colaboración y amistad entre estudiantes, profesionales, personal de prácticas, familiares, voluntarios y las personas atendidas
- Apoyar la puesta en marcha de los programas que posibilitan el desarrollo del área a trabajar.
- Sensibiliza al voluntariado y personal de prácticas, incluso a la sociedad sobre los temas que se trabajen en el programa.
- Fortalece y acrecentar los recursos de la entidad con personal que aporten y enriquezca la calidad asistencial de los mismos.
- Dar visibilidad y realizar un acercamiento del colectivo a la comunidad atendida.
Ventajas de hacer voluntariado en prácticas

De la misma forma, entre las ventajas de realizar voluntariados en prácticas tenemos:
- Desarrollas el desempeño profesional y empiezas a tener experiencias en el mundo laboral de primera mano, conociendo otras maneras de trabajar y el funcionamiento interno de organizaciones.
- Flexibilidad de horario y posibilidad de trabajar en remoto.
- La posibilidad de viajar y conocer nuevas culturas, además de aprender un nuevo idioma, generando un intercambio que te permite enriquecer tus conocimientos y visión del mundo.
- Experiencia de trabajo en grupo en un equipo pluridisciplinar que combina, entre otros, periodistas e investigadores de las ciencias sociales.
- Aprendizaje y especialización en política internacional, derechos humanos y movimientos migratorios, entre otros temas.
- Potencias tus capacidades y habilidades, enriqueciendo tu currículum y logrando así una formación integrada.
- Tienes la oportunidad de aportar tus ideas o planteamientos dentro de los programas.
- Generas y expandes tus redes de contacto.
Para gestionar estas prácticas, debes ponerte en contacto con la organización que te interese y que ofrezca un programa que se adapte a lo que buscas. Normalmente, realizas una solicitud en línea. Las solicitudes se envíen también por correo con una carta de presentación. Posteriormente recibirás la respuesta si has sido preseleccionado.
Al final de la pasantía, el supervisor a cargo del programa debe indicar si los términos del acuerdo de pasantía de la organización fueron cumplidos. De ser así, recibirás una carta de recomendación estándar que indica el período y las labores realizadas, junto con comentarios u observaciones adicionales de ser el caso.
Conclusiones
El voluntariado en prácticas es solo una de las muchas vías por las que puedes conocer mundo y ayudar al mismo tiempo, ganando experiencia laboral. Es una oportunidad para estudiantes y recién graduados de adquirir experiencia en el sector humanitario internacional, acorde con su programa académico o con su trabajo próximo, en alguno de los ámbitos que se hallen relacionados con la misión de la organización que les interese.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.