¿De qué trata el outsourcing?
En términos simples es una estrategia en la cual una empresa o entidad solicita los servicios de terceros para que realice las tareas que solicite. Por lo general esto surge porque la empresa que contrata no tiene un equipo para cumplir dichas actividades. Por lo tanto confía dichas tareas en terceros que le puedan garantizar el logro de sus objetivos .
Se podría decir que esto ocurre de forma eventual y según la necesidades de la entidad. Sin embargo, hay empresas que funcionan de esta manera. Las cuales solicitan el personal a terceros para que estos se encarguen de cumplir con las metas.
Asimismo, este negocio es rentable para las organizaciones que pueden ofrecer estos servicios. Ya que mientras su número de clientes crezca de igual forma lo harán su equipo de especialistas .
¿Cuáles son los beneficios de los servicios outsourcing?
Puede que aún no comprendas del todo la motivación de las empresas en contratar estos servicios. Es por ello que a continuación te mencionamos sus principales beneficios:
#1. Crecimiento empresarial:
rodearse de expertos en las nuevas áreas es una oportunidad para aprender. Asimismo, también contribuye al fortalecimiento de los equipos de trabajo los cuales estarán cada vez más preparados conforme tenga que interactuar y cooperar con las empresas que ofrezcan los servicios outsourcing.
#2. Ofrecimiento de nuevos servicios:
Al contratar especialistas en otras áreas, una empresa puede ofrecer dicho servicio. Lo cual les permitirá ampliar su catálogo de servicios sin tener que realizar una capacitación de su personal actual. Además el equipo a cargo de dicha tarea se reconocen como verdaderos profesionales en el área.
#3. Mayor reconocimiento:
Con una mayor cantidad de profesionales a su cargo, la empresa podrá mantener y aumentar su reconocimiento en el mercado.
#4. Reducción de costos:
Ya que las empresas soplo se ven obligadas a ´pagar por los servicios honoríficos de dichos profesionales. Lo cual tiene unos costos muy bajos, porque no tienen que proveerles de equipos, materiales o herramientas de trabajo. Solo se les paga por sus actividades y metas alcanzadas. Incluso esta modalidad en muchos casos se enfoca en el pago por horas.
#5. Mayor competitividad:
Tener a disposición un equipo profesional que contribuya a las tareas de la empresa. La misma consigue afirmar su posición y trayectoria en el mercado. Consiguiendo ser un gran competidor en su sector.
¿Te interesa este tema?. Continúa la lectura aquí: Soluciones en seguridad informática: métodos y herramientas . |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.