¿Para quién es importante la seguridad de los datos personales en internet?
Hablar de la seguridad de datos en términos generales se refiere a las medidas que se toman para proteger la información. De esta manera, se evita que terceros puedan tener acceso a ellos. Debido a los métodos que se pueden aplicar en diferentes medios: computadores, redes, bases de datos, sitios web, entre otros.
Ahora bien, ¿Para quién es importante aplicar correctamente la seguridad de los datos personales en internet?. Como respuesta, todos debemos estar informados y poner en prácticas estas herramientas para mantener nuestro equipos libres de amenazas. Por otra parte, las empresas en general que tienen o manejan su contenido y servicios en internet sí están obligadas a hacerlo. No solo porque existen muchas normativas, sino por mantener un buen almacenamiento y manejo de datos.
Toda empresa que utilice el internet para almacenar, procesar o administrar su información debe cumplir con los principios de la ciberseguridad. Para garantizar que su información o la de terceros, incluyendo la de sus clientes estén en poder de otros. Lo cual violaría los derechos a la privacidad de las personas.
¿Quieres brindar la mejor protección a tu empresa digital?. Conviértete en un experto de la ciberseguridad con el Máster en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos |
¿Qué actos delictivos se pueden realizar con los datos privados de una persona o empresa?
Si bien se suele hablar solo de lo importante que es resguardar bien la información, también es importante exponer las consecuencias. Porque así se tiene una visión mucho más clara de la peligrosidad de la situación. Es por ello que mencionaremos algunas de las consecuencias y actos delictivos que suelen hacer con el secuestro de información:
Para particulares:
- Robo de identidad.
- Soborno.
- Robo y secuestro de cuentas bancarias.
- Fraude y estafas.
Para empresas:
- Falsificación de documentos.
- Manipulación de la información.
- Fraude y robo.
- Daño de redes, plataformas y dispositivos.
- Sabotaje.
- Espionaje.
¿Cómo puedo mantener la seguridad de los datos personales en internet?
Un buen comienzo para evitar ser víctima de estos delitos es aplicando medidas de ciberseguridad. Existen actualmente muchos lugares y entidades altamente cualificadas que brindan mucha información sobre las buenas prácticas del uso de internet. Tal y cómo es el caso de Incibe, el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España que suele compartir información especialmente dirigida a empresas. Aún así te brindaremos consejos realmente útiles que te ayudarán a mantener una navegación segura en internet:
- Utiliza contraseñas seguras, que no sean muy similares y que tengan el nivel adecuado de dificultad.
- Sé cuidadoso con la información que sueles compartir en tus redes sociales, ya que los delincuentes la utilizan para robar identidades.
- No descargues archivos e información de sitios poco confiables, que no tengan el “https”.
- No te conectes a redes públicas o WiFi poco confiables o desconocidas.
- Evita guardar contraseñas e información en dispositivos o navegadores de terceros, utiliza el modo incógnito para evitar este error.
- Utiliza cortafuegos y antivirus.
¿Qué deben hacer las empresas para proteger su información de los ciberdelincuentes?
Ahora bien, en el caso de las empresas, si bien utilizar estas técnicas es favorable, en muchos casos no es suficiente. Es por ello que hoy en día diferentes empresas ofrecen soluciones mucho más adaptadas a las entidades comerciales. Que no solo garantizan la seguridad de su información, sino el correcto almacenamiento y gestión del mismo. Entre las opciones más recomendables se encuentran:
- Herramientas de ciberseguridad .
- Plan estratégico de ciberseguridad.
- Codificación de la información.
- Supervisión de las redes internas de la empresa.
- Copias de seguridad de la información.
- Restricción de los accesos de los trabajadores según sus tareas y funciones.
- Incentivar el correcto uso de las redes, dispositivos, plataformas y sistemas por parte de los empleados y usuarios.
- Capacitación al personal en el buen uso del internet y de las plataformas o redes internas de la empresa.
- Uso equipos de alto rendimiento.
- Mantener actualizados los sistemas y plataformas de la empresa.
Estas son solo algunas de las técnicas más recomendables para mantener la seguridad informática en una empresa.
¿La asesoría legal en la ciberseguridad es importante?
¡Por supuesto que sí! y aún más cuando hablamos de las empresas, quienes deben garantizar que todo debe cumplirse según las legislaciones vigentes. Es así como diversas figuras del sector legal han reconocido que se han estado preparando para brindar su ayuda a las entidades necesarias. Dado que las exigencias de la privacidad de datos es obligatorio en muchas naciones. La Unión Europea por su parte tiene actualmente un Reglamento de Protección de Datos. En el mismo se establecen aquellas acciones que todo profesional y entidad deben respetar.
Asimismo, la solicitud por parte de los profesionales es también recibir dentro de su desarrollo profesional un correcto asesoramiento de formación a nivel legal. Dado que al estar en el ámbito laboral tienen que saber cómo accionar según cada caso. Evitando crear aún más consecuencias que podrían luego generar sanciones para la empresa.
Aprende mucho más sobre este tema aquí : ISO: ciberseguridad, un estándar ideal para las empresas |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.