¿Las máquinas pueden interpretar nuestro lenguaje?
Hoy en día cuando estamos en internet solemos entregar información a las distintas plataformas que utilizamos, desde nuestros datos personales como nombre y edad, hasta nuestra ubicación y preferencias. Toda esta información las empresas las utilizan para mejorar la experiencia del usuario. El cual se consigue a través de programas y algoritmos que son capaces de interpretar esta información.
Dicha información fue configurada en datos que para estos sistemas es más fácil de interpretar y organizar. No obstante, cuando hablamos de las palabras y forma de comunicarnos esto va mucho más allá. Actualmente, existen sitios webs y apps que a partir de una frase pueden recrear un texto, o detectar fallos ortográficos. Por lo tanto podemos decir que una máquina sí es capaz de interpretar nuestra forma de comunicarnos.
Aunque ya existen redes sociales y medios de comunicación que utilizan esta tecnología para interpretar comentarios, reseñas, descripciones y textos incluso presentes en imágenes. Con el objetivo de salvaguardar la información presente en dichas redes. Y así evitar que ciertos temas u opiniones puedan recrear algún malestar, incomodidad o daño a otros.
¿Te interesa ser un profesional en el entorno de la informática?. Consíguelo de forma exitosa con nuestro Máster en programación y gestión de sistemas informáticos |
¿Cuál es el papel del procesamiento del lenguaje natural?
Debes saber que conseguir monitorear cada uno de los comentarios e interacciones de los usuarios de forma convencional no es posible. En la red social Facebook tiene alrededor de 2.5 mil millones de usuarios mensualmente. Y eso sin mencionar que a cada uno de ellos realizan diferentes interacciones al día lo cual multiplica este número. En el 2020 se realizó un estudio por statista quien determinó que el tiempo que dedican los usuarios a las redes sociales es de 145 minutos al día. Eso nos da un escueto vistazo de la cantidad de información que las redes sociales manejan diariamente.
Es por ello que hoy en día el Big Data y la Inteligencia Artificial juegan un papel fundamental en este panorama. Y a través del procesamiento del lenguaje natural es más fácil conseguirlo. Ya que a través del mismo se puede transformar el lenguaje natural en formal para que puedan ser procesados por los sistemas. De esta forma toda la información contenida en artículos, comentarios, reseñas, mensajes y más pueden ser procesados. De esta manera las empresas pueden recabar datos de interés para ellos. Que posteriormente pueden utilizar en sus estrategias y campañas para garantizar un mejor impacto en su público objetivo.
Cabe destacar que su principal objetivo es conseguir que el lenguaje o idioma que utilizamos sea convertido en datos que posteriormente las máquinas puedan interpretar. Posteriormente darnos la respuesta acertada. Una tecnología que podemos ver a diario cuando utilizamos el asistente de Google. El cual es eficiente, incluso cuando hacemos una grabación de voz. Por lo tanto, su función es y siempre será mejorar cada vez más la eficiencia de estos logaritmos para que nuestra experiencia sea mucho más satisfactoria.
¿Tiene demanda el procesamiento del lenguaje natural?
A pesar de que estamos hablando de un entorno informático que utiliza tecnología de vanguardia. Debes de saber que esto es posible por el arduo trabajo de todo un equipo. Y gracias a sus resultados es que podemos decir que es una profesión en auge con gran crecimiento a futuro.
En Markets and Markets, se estima que el mercado del Procesamiento del Lenguaje Natural podrá superar los 26.000 millones de dólares en el 2024 . Es decir, que actualmente somos testigos de una de las carreras con mayor potencial para el futuro. Así que sí, es una gran elección de estudio.
Porque se necesitan profesionales que contribuyan a la combinación de la inteligencia artificial, la computación y la lingüística. Ya que nos hemos reservado otra de las funciones principales del procesamiento del lenguaje natural.
A través de este proyecto es posible que los computadores, programas y softwares sean capaces de comprender y simular nuestro lenguaje. Es gracias al PLN que hoy en día existan asistentes virtuales inteligentes. Tal y como es el caso de Alexa o Siri , este último que puede comprender más de 20 idiomas. Lo cual nos da un breve atisbo de cómo esta tecnología en unos años será mucho más común y particular de lo que ya es. Porque el uso de asistentes virtuales y otros programas que emulan o modulan la voz son miles.
Y esto es posible gracias a los lingüistas que trabajando mano a mano con el equipo desarrollador, consiguen que estos softwares tengan una mayor precisión y calidad.
¿Quieres seguir aprendiendo?. Te recomendamos este post: Importancia de la programación en una empresa |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.