Blog Todos los mensajes
Nuevos perfiles digitales, ¿sabes quienes son y cómo atraer a los mejores?

EL CAOS DEL CAMBIO: Cómo afrontar positivamente la transformación digital desde RR.HH.
Todo cambio, por positivo que sea, trae consigo cierto caos, y es en ese caos donde se gestan las mejores ideas, los mejores proyectos, donde nace la excelencia, pero que sin dedicación y esfuerzo no podemos hacerla crecer.
En esta era, la excelencia va de la mano de la tecnología pero sin soltar de la otra mano a las personas, el motor que hace girar la maquinaria de toda organización. Sin ella no podemos avanzar, no podemos adaptarnos y fracasaremos. Por eso, siendo guías de este cambio protagonizado por las personas, desde RR.HH. debemos contar con las mejores estrategias de gestión para asegurar el éxito en esta transformación, que sin la cual, la empresa que no lo haga, estará condenada a desaparecer.
La formación es la pieza clave en el desarrollo de estas nuevas competencias digitales. Tanto si atraemos a estos profesionales desde el exterior de la empresa, como si encontramos estas fuentes de talento dentro de la propia organización, debemos gestionar su conocimiento, analizando las necesidades para posteriormente planificar un plan de acción formativa que dote a estos profesionales de los conocimientos adecuados para ser todos unos expertos del mundo digital.
También hay que tener en cuenta que estamos hablando de profesionales que pertenecen a otra generación diferente a la baby boomer o a la generación X, estamos hablando de los millenials y los postmillenials, la generación Z. Estas generaciones valoran un ambiente y unas condiciones laborales diferentes a las generaciones precedentes y este es un factor clave para poder atraerlos a nuestra organización. Si no adaptamos nuestro entorno y nuestras condiciones laborales a las nuevas exigencias del mercado laboral, no podremos atraer a estos profesionales.
Entre las condiciones laborales más demandadas están: la posibilidad de trabajar desde casa, con estas nuevas tecnologías podemos trabajar desde cualquier parte del mundo siempre que tengamos a nuestra disposición un dispositivo con acceso a internet, de esta forma se rompen barreras geográficas y podemos localizar este talento desde cualquier parte del Globo; un horario flexible y espacios de trabajo amplios y comunicados donde puedan trabajar de forma conjunta con otros compañeros y donde poder compartir nuevas ideas e inquietudes laborales.
Aunque esta flexibilidad en el trabajo pueda parecer un peligro para la productividad, las compañías pueden también beneficiarse en gran medida de ella. Por ejemplo, según varios estudios, el 22% de los Millennials aseguran estar dispuestos a trabajar más horas y un 82% serían más leales a sus empresas, si las organizaciones ampliaran sus opciones de trabajo flexible.
Por otro lado, debe quedar claro que no se trata sólo de desarrollar nuevos perfiles profesionales con competencias específicas, sino que debemos adaptar los puestos actualmente existentes, dejando claro cuáles son las nuevas competencias digitales necesarias para para afrontar mejor las nuevas actualizaciones del mercado y adaptarnos mejor a las nuevas exigencias de esta era.
Por lo tanto, la transformación digital va liderada por personas y bajo esta idea clara debemos tener en cuenta que, desde el rol de gestores de personas, los profesionales de RR.HH. deben liderar este cambio, partiendo siempre desde la comprensión de este nuevo escenario y adaptándose de manera progresiva, para que puedan ser inspiradores de esta estrategia de cambio.
Las claves para salir victoriosos de este caos y salir fortalecidos y mejorados, es tener una alta capacidad de adaptación, flexibilidad e iniciativa, para coger con firmeza el timón del cambio y tener éxito en este entorno digital e hiperconexionado.
Según un estudio de SILICON HR, las competencias más buscadas son:
- Conocimiento digital
- Gestión de la información
- Comunicación Digital
- Trabajo en Red
- Aprendizaje continuo Visión estratégica
- Liderazgo en red
- Orientación al cliente
En cuanto a los perfiles:
- Data Science
- Arquitecto Big Data
- Editor de contenidos
- Especialista SEO/SEM
- Experto en Analítica Web
- Community Manager
- Director de Marketing Digital
Y tú, ¿estás preparado para liderar este cambio?
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.