















Con el Máster MBA en Dirección y Gestión de Farmacias de AICAD desarrollas las habilidades para gestionar una farmacia y los diferentes departamentos con efectividad. Por lo tanto, con esta formación estudias los reglamentos médicos básicos y organizaciones sanitarias. Asimismo, adquieres las técnicas adecuadas de ventas de los productos y conocimientos sobre la gestión contable.
Título propio: Máster MBA en Dirección y Gestión de Farmacias
PRÓXIMA CONVOCATORIA: JUNIO 2023
Durante años, la gestión de compras ha sido, probablemente, la tarea de planificación más importante que desarrollaba el titular de una farmacia. Si bien el comercio online no es nada nuevo, la reciente pandemia de COVID-19 causo un cambio masivo en el comportamiento del consumidor, los servicios de atención médica tradicionalmente en persona se volvieron virtuales y la prescripción de recetas online. El comercio electrónico farmacéutico no muestra signos de disminución en el mundo posterior a la pandemia. Los consumidores no solo esperan costes más bajos; exigen un mayor nivel de servicio, conveniencia, innovación y personalización.
La Gestión de Farmacia es fundamental en el correcto funcionamiento de cualquier oficina de Farmacia. Invierte tiempo en mejorar cada pilar y aumentarás las posibilidades de éxito y minimizarás los errores. Para ello debemos tomar en cuenta todas las areas de la oficina desde la administrativa, pasando por el stock, marketing y contabilidad.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Módulo 1. Legislación farmacéutica básica
01 Introducción
02 Legislación
03 General de sanidad en farmacia
04 Farmacéutica sobre medicamentos
05 Sobre regulación de servicios de oficinas de farmacia
Módulo 2. Nociones generales de farmacología
01 Introducción
02 Farmacodinamia general
03 Dosificación de los fármacos
04 Bases moleculares de la acción de los fármacos
05 Interacciones farmacológicas
Módulo 3. Organización sanitaria
01 Estructura del sistema sanitario público y privado en España
02 Tipos de prestaciones
03 Prestación farmacéutica
04 Niveles del sistema nacional y regional de salud en los establecimientos y servicios farmacéuticos
05 Atención primaria. Oficinas de farmacia, servicios farmacéuticos de atención primaria y botiquines
06 Centros hospitalarios y socio-sanitarios
07 Servicios de farmacia
08 Distribución farmacéutica
09 Almacenes farmacéuticos
10 Laboratorios farmacéuticos
11 Organizaciones farmacéuticas, colegios profesionales. Organigrama y funciones
12 Legislación vigente aplicada al ámbito de actividad
13 El personal auxiliar de farmacia. Funciones
Módulo 4. Gestión de farmacias en control y almacenamiento de existencias
01 Almacén de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
02 Funciones del almacén
03 Normas de seguridad e higiene en almacenes sanitarios
04 Tipos de artículos almacenados, sistema de almacenaje y criterios de ordenación de productos
05 Gestión de stocks
06 Valoración de existencias. Inventarios, elaboración de fichas de almacén
07 Códigos farmacéuticos identificativos de los medicamentos
08 Aplicaciones informáticas de gestión y control de almacén
Módulo 5. Gestión de emisión y recepción de pedidos
01 Documentación y herramientas en operaciones de compraventa. Hoja de pedido, albarán, factura, nota de gastos, notas de abono, hojas de devoluciones
02 Adquisición de productos. Elaboración y recepción de pedidos
03 Requisitos necesarios en condiciones especiales de adquisición. Estupefacientes y psicótropos
04 Almacenes de distribución y laboratorios fabricantes
05 Condiciones de devolución de productos
06 Aplicaciones informáticas para emisión y recepción de pedidos
Módulo 6. Condiciones de almacenamiento, conservación y control de productos
01 Estudio básico de la estabilidad de los medicamentos. Factores que influyen en la estabilidad, requisitos sobre estabilidad
02 Control de caducidad y conservación
03 Control del lugar de almacenamiento
04 Idoneidad de conservación, fotosensibilidad, humedad, temperatura
05 Control de productos que han sufrido modificaciones y bajas por el laboratorio fabricante
06 Control de temperaturas de las instalaciones y el frigorífico. Operaciones para el manejo, calibración y limpieza de los termómetros de máxima y mínima
07 Registro gráfico de temperaturas
08 Aplicaciones informáticas para control de caducidad
Módulo 7. El mantenimiento de los medicamentos
01 Introducción
02 Cadena de frío de las vacunas
03 Elementos materiales de la cadena fija
04 Elementos materiales de la cadena móvil
05 Controladores de temperatura
06 Indicadores químicos
07 Estabilidad de las vacunas
Módulo 8. La dispensación de los medicamentos en la oficina de farmacia
01 Introducción a la dispensación de medicamentos
02 Dispensación de medicamentos sin receta médica
03 Dispensación de medicamentos con receta médica
04 Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
05 Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
Módulo 9. Gestión de cobro diferido o facturación de recetas
01 Organismos y entidades aseguradoras que gestionan la prestación farmacéutica
02 Modalidades y tipos de aportaciones en la prestación farmacéutica
03 La receta médica. Definición y ámbito; modelos oficiales según modalidades de prescripción, de prestación y de producto dispensado; características y datos que deben reunir; plazos de validez, condiciones de conservación y custodia
04 Facturación de recetas. Normas previas a la facturación, proceso y trámites de facturación, tipos de facturación, período de facturación, presentación de la facturación
05 Aplicaciones informáticas en la facturación de recetas
Módulo 10. Gestión farmacéutica en el servicio de farmacia hospitalaria
01 Objetivos, funciones y estructura del servicio de farmacia hospitalaria
02 Adquisición, recepción y devolución de productos en el servicio de farmacia hospitalaria
03 Tipos de almacenes y control de productos
04 Sistemas de distribución intrahospitalaria de medicamentos y productos sanitarios
05 Indicadores de garantía de calidad en el servicio de farmacia hospitalaria
06 Reenvasado de medicamentos
07 Aplicación informática de gestión y distribución en el servicio hospitalario
Módulo 11. Documentación en establecimientos y servicios de farmacia
01 Documentos y herramientas de control de la dispensación en la oficina de farmacia
02 Documentos y herramientas de control de la dispensación en farmacia hospitalaria
03 Documentación en la elaboración de fórmulas magistrales y preparados oficinales. Documentación relativa a materias primas, documentación relativa al material de acondicionamiento
04 Formulario nacional
05 Real farmacopea española
06 Documentos en la dispensación de fórmulas magistrales
07 Protocolos de almacenes de distribución farmacéuticos
08 Información y documentación relativas al sistema de fármaco-vigilancia para comunicación de efectos adversos que pudieran haber sido causados por los medicamentos
En la industria farmacéutica, también las cosas han evolucionado. De hecho, la medicina sólo puede ejercerse con eficacia cuando la gestión de medicamentos es eficiente. Su excelencia se basaba en lograr la cadena de distribución de medicamentos, contar personal capacitado miembro vital del equipo de atención de salud, en acertar con la campaña publicitaria idónea. En relación con las oficinas de farmacia, su objetivo era lograr referenciar el producto en la máxima cantidad posible, para eclipsar a la competencia.
Debemos considerar contar con un personal capacitado en el área y adicional debe poseer un perfil comercial; es decir, si conocen las técnicas adecuadas de ventas, los productos y por último, si están motivados para vender. Se debe establecer un plan de Recursos Humanos para una selección de personal de manera profesional, formando e integrando a los nuevos empleados en el equipo.
Esta área se centra en ayudarte a desarrollar las siguientes skills:
Parte 1. Gestión de recursos humanos de clínicas
Módulo 12. Planificación de plantillas
01 Introducción.
02 Concepto de planificación de recursos humanos.
03 Importancia de la planificación de los recursos humanos. Ventajas y desventajas.
04 Objetivos de la planificación de recursos humanos.
05 Requisitos previos a la planificación de recursos humanos.
06 El caso especial de las pymes.
07 Modelos de planificación de los recursos humanos.
Módulo 13. La gestión de RRHH en la organización. Gestión por competencias
01 Formación en la empresa. Desarrollo del talento.
02 Marketing de la formación.
Módulo 14. Comunicación interna y externa
01 Introducción.
02 Comunicación interna.
03 Herramientas de comunicación.
04 Plan de comunicación interna.
05 La comunicación externa.
06 Cultura empresarial o corporativa.
07 Clima laboral.
08 Motivación y satisfacción en el trabajo.
Parte 2. Gestión laboral
Módulo 15. Contratos I. La relación laboral
01 El contrato de trabajo.
02 Las empresas de trabajo temporal (ett).
03 Tiempo de trabajo.
Módulo 16. Contratos II. Modalidades de contratación
01 Tipologías y modalidades de contratos de trabajo.
02 Indefinidos.
03 Temporales.
04 Para personas con discapacidad.
05 Transformación en indefinidos de los contratos en prácticas, de relevo y de sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
06 Otros tipos de contratos.
07 Modificaciones sustanciales del contrato de trabajo.
08 Ineficacia, suspensión y extinción del contrato de trabajo.
Módulo 17. La seguridad social
01 Introducción. El sistema de la seguridad social
02 Campo de aplicación del sistema de seguridad social
03 Regímenes de la seguridad social
04 Sistemas especiales de la seguridad social
05 Altas y bajas
Módulo 18. Gestión de nóminas
01 El salario
02 Cotización a la seguridad social
03 Retención por IRPF
El principal objetivo de la contabilidad de cualquier empresa, y la farmacia no es una excepción, es reflejar la imagen fiel de su actividad. Contar con expertos en la gestión contable permite al farmacéutico obtener datos precisos e información de gran valor a la hora de tomar decisiones difíciles y les ayuda a controlar de manera efectiva los gastos, factores determinantes para mejorar la productividad y la rentabilidad en la farmacia.
Módulo 19. Introducción a la contabilidad
01 Introducción a la contabilidad
02 La dualidad de la contabilidad
03 Valoración contable
04 Anotación contable
05 Los estados contables
06 El patrimonio de la empresa
07 Normativa. Plan general contable
Módulo 20. El ejercicio contable
01 Planteamiento caso práctico
02 Balance de situación inicial
03 Registro de las operaciones del ejercicio
04 Ajustes previos a la determinación del beneficio generado en el ejercici
05 Balance de sumas y saldos
06 Cálculo del resultado. Beneficio o pérdida
07 Asiento de cierre de la contabilidad
08 Cuentas anuales
09 Distribución del resultado
Módulo 21. Marco conceptual y principios
01 Principios de la contabilidad
02 Valoración de la contabilidad
Módulo 22. Contabilización de gastos e ingresos
01 Diferenciación de pagos y cobros
02 Diferenciación de gastos e ingresos
03 Cuentas del grupo 6 y 7
04 Cálculo del resultado contable
05 Contabilización de los gastos
06 Contabilización de los ingresos
Módulo 23. Contabilización del inmovilizado
01 Definición del inmovilizado
02 Integrantes del inmovilizado material
03 Integrantes del inmovilizado intangible
04 Contabilización del inmovilizado
05 Amortización y deterioro
Módulo 24. Contabilización de operaciones de tráfico
01 Definición de operaciones de tráfico y clasificación
02 Contabilizar operaciones con clientes y deudores
03 Contabilizar operaciones con proveedores y acreedores
04 Débitos por operaciones no comerciales
Módulo 25. Conceptos básicos en prevención de riesgos laborales
01 Introducción
02 El trabajo
03 La salud
04 Efectos en la productividad de las condiciones de trabajo y salud
05 La calidad
Módulo 26. Los riesgos profesionales asociados a clínicas, centros médicos y hospitales
01 Introducción
02 Riesgos
03 Ligados a las condiciones de seguridad
04 Higiénicos
05 Ergonómicos
06 Absentismo, rotación y riesgos psicosociales asociados al sector
07 El acoso psicológico en el trabajo
08 El estrés laboral
Cuando nos referimos a farmacia, también tocamos el término dermatología es aquella especialidad médica destinada al estudio, diagnóstico y tratamiento de todas aquellas patologías o afecciones de la piel, el órgano más extenso del cuerpo. Otra de las funciones imprescindibles de la dermatología es la prevención de enfermedades, además del cuidado cotidiano de la piel (higiene, protección y salud).
Módulo 27. Dermatológicos, antimicóticos y antiparasitarios
01 La piel
02 Principales patologías y fármacos dermatológicos
03 Los antifúngicos o antimicóticos
04 Los antiparasitarios
Módulo 28. Dermofarmacia y cosmética
01 Introducción
02 La piel
03 Componentes de un cosméticos
04 Hidratación cutánea y sustancias hidratantes
05 Tratamientos corporales
06 Tratamientos capilares
07 Funciones de la legislación sobre productos cosméticos
08 Categorías de productos cosméticos
Módulo 29. El laboratorio farmacéutico. Generalidades
01 Utillaje en el laboratorio farmacéutico
02 Tipos de materiales, clasificación, manipulación y aplicaciones
03 Equipos utilizados
04 Técnicas y procedimientos de limpieza y desinfección del material y equipos
05 Normativa comunitaria estatal y en su caso autonómica sobre. Correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
Módulo 30. Productos utilizados en la elaboración
01 Conceptos básicos en la elaboración de medicamentos. Principio activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica, fórmula magistral y preparado oficinal
02 Abreviaturas utilizadas en formulación magistral
03 Materias primas. Legislación vigente, real farmacopea española, origen, pruebas de identificación, control de calidad, etiquetado y almacenaje
04 Excipientes más utilizados en las formulaciones y funciones principales
05 Material de acondicionamiento. Legislación vigente, normas de calidad, condiciones de uso y etiquetado.
06 Terminología básica en la elaboración de medicamentos
Módulo 31. Operaciones fisicoquímicas básicas para la elaboración y control de productos
01 Medición de volumen. Unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso.
02 Determinación de la masa. Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada. Verificación y calibración.
03 Concentración. Concepto y expresión. Unidades.
04 Técnicas de dilución. Realización y cálculos.
05 Densidad. Concepto, determinación y aplicaciones.
06 Medición de temperatura.
07 Viscosidad. Concepto, determinación y aplicaciones.
08 Punto de fusión. Concepto y determinación.
09 Punto de solidificación. Concepto y determinación.
10 Determinación del pH. Conceptos fundamentales.
Módulo 32. Operaciones farmacéuticas básicas
01 Evaporación
02 División de sólidos
03 Extracción de componentes
04 Homogeneización de componentes
05 Tamización
06 Técnicas de desecación
07 Liofilización
08 Granulación
09 Filtración
10 Esterilización
11 Otras operaciones tecno farmacéuticas
Módulo 33. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales y preparados oficiales
01 Sistemas dispersos homogéneos. Disoluciones
02 Sistemas dispersos heterogéneos. Emulsiones, suspensiones y aerosoles
03 Vías de administración de medicamentos
04 Formas farmacéuticas más usuales. Clasificación, concepto y técnicas de elaboración
05 Utilización para elaboración de formas farmacéuticas
06 Análisis de los productos obtenidos
07 Acondicionamiento y etiquetado de productos
08 Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales
09 Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos
10 Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales
Módulo 34. Formulación homeopática
01 Cepas homeopáticas
02 Excipientes
03 Utillaje
04 Operaciones específicas de los preparados homeopáticos
05 Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de hahnemann, diluciones de korsakov), impregnación
06 Formas farmacéuticas específicas en homeopatía. Gránulos y glóbulos
07 Preparados homeopáticos
Módulo 35. El mantenimiento de los medicamentos
01 Introducción
02 Cadena de frío de las vacunas
03 Elementos materiales de la cadena fija
04 Elementos materiales de la cadena móvil
05 Controladores de temperatura
06 Indicadores químicos
07 Estabilidad de las vacunas
Módulo 36. La dispensación de los medicamentos en la oficina de farmacia
01 Introducción a la dispensación de medicamentos
02 Dispensación de medicamentos sin receta médica
03 Dispensación de medicamentos con receta médica
04 Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas
05 Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones
Módulo 37. Formas farmacéuticas
01 Introducción
02 Formas farmacéuticas
03 Líquidas
04 Sólidas
05 Semisólidas para uso tópico
06 Formas medicamentosas gaseosas
A fines del siglo XIX, el desarrollo de la química orgánica permitió separar las sustancias contenidas en las drogas conocidas y establecer el concepto de principio activo. Una vez que se determinó la estructura de una molécula, fue posible imitarla a través de la síntesis, y de esta manera nació la farmacología moderna.
23 de las más grandes compañías farmacéuticas tuvieron un aumento general en ingresos de cerca del 16% en el primer trimestre de 2022. Evidente aumento tras la recuperación de las pérdidas que dejó la pandemia (para algunas empresas). En conjunto estas compañías superaron el 50% en crecimiento de ventas en comparación con el primer trimestre de 2021.
En la industria farmacéutica, se nos presentan los casos clínicos siendo una herramienta invaluable en el desarrollo académico de los profesionales de la salud. Los reportes de caso clínico siguen siendo una fuente importante de conocimiento en el ámbito biomédico, ya que permiten entender las presentaciones fuera de lo común de una enfermedad o los beneficios de utilizar medidas no convencionales en el tratamiento de la misma.
Módulo 38. El laboratorio de análisis clínicos. Seguridad e higiene
01 Descripción de un laboratorio clínico.
02 Material, instrumentos y equipos básicos del laboratorio clínico.
03 Seguridad y prevención de riesgos en el laboratorio clínico. Normativa básica de seguridad en el laboratorio.
04 Normas básicas de higiene en el laboratorio.
05 Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización.
06 Normas de orden y mantenimiento en el laboratorio.
Módulo 39. Muestras biológicas
01 Material para obtención, conservación y transporte de muestras.
02 Tipos de muestras.
03 Etiquetado de las muestras.
04 Conservación de muestras.
05 Normas de prevención de riesgos en la manipulación de muestras biológicas.
Módulo 40. Ensayos analíticos básicos
01 Principios elementales de los métodos de análisis clínicos. Organolépticos, físicos, químicos, enzimáticos, inmunológicos.
02 Fotometría de reflexión.
03 Analítica automatizada.
04 Aplicaciones.
05 Expresión y registro de resultados.
06 Protección de datos personales.
Módulo 41. Constantes biológicas
01 Interpretación de sus variaciones.
02 Interferencias de los medicamentos con los parámetros biológicos analizados.
Módulo 42. Formas farmacéuticas
01 Introducción.
02 Formas farmacéuticas.
03 Líquidas.
04 Sólidas.
05 Semisólidas para uso tópico.
06 Formas medicamentosas gaseosas.
Módulo 43. Operaciones básicas en el laboratorio de farmacia
01 Sistema internacional de unidades.
02 Medición del peso de cuerpos.
03 Medición de líquidos.
04 Densidad y peso específico.
Módulo 44. Operaciones farmacéuticas básicas
01 Evaporación.
02 División de sólidos.
03 Extracción de componentes.
04 Homogeneización de componentes.
05 Tamización.
06 Técnicas de desecación.
07 Liofilización.
08 Granulación.
09 Filtración.
10 Esterilización.
11 Otras operaciones tecno farmacéuticas.
Módulo 45. Aparatos e instrumentos del laboratorio galénico
01 Instrumentos de aplicación común.
02 Material de uso constante en la oficina de farmacia.
03 Recipientes auxiliares en la medición de líquidos.
Módulo 46. División de las operaciones farmacéuticas
01 Introducción.
02 Operaciones de naturaleza física.
03 Operaciones de naturaleza mecánica.
04 División de líquidos.
La crisis sanitaria provocada por la COVID-19 ha provocado un gran aumento de ventas en el comercio electrónico, especialmente en sectores como el farmacéutico o el alimentario. A finales de 2019, las farmacias online solo representaban el 7% del total en España. Durante el mes de abril de 2020 sus ventas aumentaron un 300% respecto al mismo mes del año pasado y, ahora, son muchas más las personas que adquieren sus productos farmacéuticos por internet para evitar salir de casa innecesariamente.
En los últimos años, el farmacéutico ha pasado de ser, principalmente, un dispensador de medicamentos a ser la segunda figura de consulta por parte de sus clientes. Su formación continua y la escucha activa diaria, hacen posible un aumento de servicios asistenciales en la farmacia, beneficiando la gestión de la farmacia.
Según la OMS, “el 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de asistencia médica. La terapéutica tradicional se basa sobre todo en el empleo de extractos o principios activos de las plantas medicinales”. Por ejemplo, “en China, la medicina tradicional representa cerca del 40% de toda la atención de salud prestada. En Chile la ha utilizado el 71% de la población, y en Colombia el 40%”, según datos también de la OMS.
Módulo 47. Legislación farmacéutica básica
01Introducción.
02Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad.
03 Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del medicamento.
04 Real decreto ley 4/2010, de 26 de marzo de racionalización del gasto farmacéutico.
05Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de servicios de las oficinas de farmacia.
06 Ley de 30 de diciembre de 1997, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.
07 Real decreto ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud, de contribución a la consolidación fiscal y de elevación del importe máximo de los avales del estado para 2011.
08 Real decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea la agencia estatal agencia española de medicamentos y productos sanitarios.
09 Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de seguridad social.
10 Real decreto ley 5/2013, de 15 de marzo de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
11 Real decreto ley 16/2012, de 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Módulo 48. Farmacia alternativa. Homeopatía y fitoterapia
01 ¿Qué es la homeopatía?.
02 Principios básicos de la homeopatía.
03 Origen de los medicamentos homeopáticos.
04 Preparación de las diluciones.
05 Receta homeopática.
06 Algunos tratamientos en homeopatía.
07 ¿Qué es la fitoterapia?
08 Recolección de las plantas medicinales.
09 Sistemas de secado, almacenamiento y conservación.
10 Extracción y preparación de las plantas.
11 Formas de aplicación de las plantas medicinales.
12 Fitoterapia para afecciones del:
13 Aparato respiratorio.
14 Corazón y aparato circulatorio.
15 Fitoterapia del aparato digestivo.
16 Fitoterapia básica.
17 Del metabolismo.
18 De piel y faneras.
19 Aspectos legales del uso de plantas medicinales en españa.
Módulo 49. El mantenimiento de los medicamentos
01 Introducción.
02 Cadena de frío de las vacunas.
03 Elementos materiales de la cadena fija.
04 Elementos materiales de la cadena móvil.
05 Controladores de temperatura.
06 Indicadores químicos.
07 Estabilidad de las vacunas.
Módulo 50. La dispensación de los medicamentos en la oficina de farmacia
01 Introducción a la dispensación de medicamentos.
02 Dispensación de medicamentos sin receta médica.
03 Dispensación de medicamentos con receta médica.
04 Especialidades farmacéuticas de dispensación con receta y sometidas a restricciones específicas.
05 Dispensación de medicamentos genéricos y sustituciones.
Módulo 51. Operaciones para la preparación de formulas magistrales y preparados oficiales
01 Sistemas dispersos homogéneos. Disoluciones.
02 Sistemas dispersos heterogéneos. Emulsiones, suspensiones y aerosoles.
03 Vías de administración de medicamentos.
04 Formas farmacéuticas más usuales. Clasificación, concepto y técnicas de elaboración.
05 Utillaje para elaboración de formas farmacéuticas.
06 Análisis de los productos obtenidos.
07 Acondicionamiento y etiquetado de productos.
08 Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales.
09 Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
10 Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
Módulo 52. Formulación homeopática
01 Cepas homeopáticas.
02 Excipientes.
03 Utillaje.
04 Operaciones específicas de los preparados homeopáticos.
05 Obtención de la tintura madre, tipos de diluciones (diluciones de hahnemann, diluciones de korsakov), impregnación.
06 Formas farmacéuticas específicas en homeopatía. Gránulos y glóbulos.
07 Preparados homeopáticos.
“El reto ahora es la integración de la oficina de farmacia en el sistema nacional de salud”. Así lo afirma el director general de Grupo Hefame, Javier López, en una cumbre sobre salud celebrada por Forbes, donde también ha manifestado que España “es uno de los países mejor dotados de Europa en número de farmacias por habitante, preparadas y con ganas de ayudar a mejorar la sanidad pública”.
La relación entre formulación magistral y atención farmacéutica parece un campo aún poco explorado, a pesar de que la condición de medicamento personalizado que caracteriza a una fórmula magistral ya implicaría por sí misma la necesidad de llevar a cabo una particular explicación y seguimiento al paciente. Para ello es importante el conocimiento legal que debe tener en cuenta el farmaceuta al momento de su elaboración o fabricación.
Módulo 53. Legislación farmacéutica básica
01 Introducción.
02 Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad.
03 Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del medicamento.
04 Real decreto ley 9/2011, de 19 de agosto, de medidas para la mejora de la calidad y cohesión del sistema nacional de salud, de contribución a la consolidación fiscal y de elevación del importe máximo de los avales del estado para 2011.
05 Ley 16/1997, de 25 de abril, de regulación de servicios de las oficinas de farmacia.
06 Real decreto ley 4/2010, de 26 de marzo de racionalización del gasto farmacéutico.
07 Ley de 30 de diciembre de 1997, de medidas fiscales, administrativas y del orden social.
08 Real decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea la agencia estatal (agencia española de medicamentos y productos sanitarios).
09 Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de seguridad social.
10 Real decreto ley 5/2013, de 15 de marzo de medidas para favorecer la continuidad de la vida laboral de los trabajadores de mayor edad y promover el envejecimiento activo.
11 Real decreto ley 16/2012, de 20 de abril de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del sistema nacional de salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
Módulo 54. El laboratorio galénico
01 Conceptos generales y características de los laboratorios locales.
02 Utilizar el mínimo en el laboratorio galénico.
03 Protocolo de limpieza.
Módulo 55. El mantenimiento de los medicamentos
01 Introducción.
02 Cadena de frío de las vacunas.
03 Elementos materiales de la cadena fija.
04 Elementos materiales de la cadena móvil.
05 Controladores de temperatura.
06 Indicadores químicos.
07 Estabilidad de las vacunas.
Módulo 56. Nociones generales de farmacología
01 Introducción.
02 Farmacodinamia general.
03 Dosificación de los fármacos.
04 Bases moleculares de la acción de los fármacos.
05 Interacciones farmacológicas.
Módulo 57. Formas farmacéuticas
01 Introducción.
02 Formas farmacéuticas.
03 Líquidas.
04 Sólidas.
05 Semisólidas para uso tópico.
06 Formas medicamentosas gaseosas.
Módulo 58. Operaciones básicas en el laboratorio de farmacia.
01 Sistema internacional de unidades.
02 Medición del peso de cuerpos.
03 Medición de líquidos.
04 Densidad y peso específico.
Módulo 59. Aparatos e instrumentos del laboratorio galénico.
01 Instrumentos de aplicación común.
02 Material de uso constante en la oficina de farmacia.
03 Recipientes auxiliares en la medición de líquidos.
Módulo 60. División de las operaciones farmacéuticas
01 Introducción.
02 Operaciones de naturaleza física.
03 Operaciones de naturaleza mecánica.
04 División de líquidos.
Módulo 61. Técnicas de desinfección y esterilización
01 Cómo actúan los agentes físicos y químicos sobre los gérmenes.
02 Clasificación de los antisépticos.
03 Clasificación de los métodos de descontaminación.
Módulo 62. Productos utilizados en la elaboración
01 Conceptos básicos en la elaboración de medicamentos. Principio activo, materia prima, excipiente, forma farmacéutica, fórmula magistral y preparado oficinal.
02 Abreviaturas utilizadas en formulación magistral.
03 Materias primas. Legislación vigente, real farmacopea española, origen, pruebas de identificación, control de calidad, etiquetado y almacenaje.
04 Excipientes más utilizados en las formulaciones y funciones principales.
05 Material de acondicionamiento. Legislación vigente, normas de calidad, condiciones de uso y etiquetado.
06 Terminología básica en la elaboración de medicamentos.
Módulo 63. Operaciones fisicoquímicas básicas para la elaboración y control de productos
01 Medición de volumen. Unidades, material volumétrico, calibrado, limpieza y recomendaciones de uso.
02 Determinación de la masa. Unidades de masa, balanzas y métodos de pesada. Verificación y calibración.
03 Concentración. Concepto y expresión. Unidades.
04 Técnicas de dilución. Realización y cálculos.
05 Densidad. Concepto, determinación y aplicaciones.
06 Medición de temperatura.
07 Viscosidad. Concepto, determinación y aplicaciones.
08 Punto de fusión. Concepto y determinación.
09 Punto de solidificación. Concepto y determinación.
10 Determinación del pH. Conceptos fundamentales.
Módulo 64. Operaciones para la preparación de fórmulas magistrales y preparados oficiales
01 Sistemas dispersos homogéneos. Disoluciones.
02 Sistemas dispersos heterogéneos. Emulsiones, suspensiones y aerosoles.
03 Vías de administración de medicamentos.
04 Formas farmacéuticas más usuales. Clasificación, concepto y técnicas de elaboración.
05 Utilización para elaboración de formas farmacéuticas.
06 Análisis de los productos obtenidos.
07 Acondicionamiento y etiquetado de productos.
08 Conservación y caducidad de las fórmulas magistrales.
09 Documentación utilizada en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
10 Normas de correcta elaboración y control de calidad de fórmulas magistrales y preparados oficiales.
Módulo 8 .Software demo - gestión de farmacias
Módulo 1. Gestión y dirección de oficinas de farmacia
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 12
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado.
Empresario.
Emprendedor.
Trabajadores o cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos.
Enfermeras.
Auxiliar de enfermería.
Trabajadores del ámbito farmacéutico.
Con el Máster MBA en Dirección y Gestión de Farmacias te formas en la dirección, control y almacenamiento de inventario entrante y saliente de una farmacia. Así como en la emisión, recepción de pedidos y distribución de medicamentos. De igual manera, con esta formación aprendes te conviertes en un experto en la composición y función de los principales fármacos.
Asimismo, comprendes sobre el mantenimiento y la distribución de medicamentos y administración de los cargos diferidos por servicios de farmacia, facturas de medicamentos recetados y documentos. No lo dudes, matricúlate en el MBA farmacia.
En primer lugar, somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
Finalmente, ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.