Máster en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera
Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera
El Máster en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera de Aicad Business School forma expertos capaces de interpretar, aplicar y supervisar el marco jurídico que rige las actividades financieras en entornos globales y altamente regulados.
El Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera te prepara para comprender las normativas legales que rigen el sector financiero. Además, aprendes a gestionar y aplicar la legislación que regula las transacciones y relaciones en el ámbito financiero. Asimismo, exploras las políticas públicas que impactan el mercado, lo que te permite tomar decisiones legales estratégicas.
Titulo Oficial: Maestría en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera
Requisitos para acceder al máster
El Máster en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera de Aicad Business School ofrece una formación integral diseñada para comprender a fondo el funcionamiento jurídico de los sistemas financieros actuales y anticipar los retos que plantea su constante evolución. El programa combina el estudio profundo de la normativa europea e internacional, la supervisión de entidades y productos financieros, y el análisis de riesgos legales en un entorno marcado por la innovación tecnológica y la globalización económica. A través de una metodología práctica orientada a casos reales, el estudiante desarrolla competencias para interpretar regulaciones complejas, asesorar a instituciones y empresas, y participar en procesos de cumplimiento normativo con una visión estratégica. Se trata de una especialización avanzada que prepara a profesionales para asumir con solvencia funciones clave en áreas legales, regulatorias y de control dentro del sector financiero.
Lo que aprenderás
Aprender a interpretar las normativas legales que regulan el mercado financiero
Desarrollar habilidades para aplicar leyes y regulaciones en situaciones financieras complejas
Adquirir herramientas para evaluar los riesgos legales en transacciones financieras internacionales
Analizar las políticas públicas que afectan la regulación de los mercados financieros
Estudiar las estrategias legales necesarias para garantizar el cumplimiento normativo en el sector financiero
Dirigido a
Profesionales interesados en el sector financiero y legal
Abogados que desean especializarse en regulación financiera
Economistas que buscan entender la regulación de mercados
Directivos que gestionan áreas legales dentro de instituciones financieras
Especialistas en compliance que necesitan ampliar su formación
Estudiantes de Derecho interesados en el ámbito financiero
Salidas profesionales
Expertos en derecho financiero y regulación de mercados
Responsables en el cumplimiento normativo para instituciones financieras
Encargados en entidades regulatorias o gubernamentales
Analistas de riesgos en el sector financiero y bancario
Gerentes de relaciones regulatorias en firmas de servicios financieros
Asesores legales en empresas de tecnología financiera y fintech
Sobre el programa
Máster de especialización
Máster de Nivel I o Nivel II
Todos nuestros másteres están disponibles en
dos niveles
, permitiendo la adaptación según el
título académico del estudiante.
El
Máster de Nivel I
está diseñado para
tecnólogos
con titulaciones de 3 años, equivalentes a
180 créditos académicos.
Estos programas ofrecen una formación práctica y aplicada, ideal para quienes
buscan fortalecer sus habilidades técnicas y de gestión, facilitando una rápida
especialización que potencie su
competitividad laboral.
Por otro lado, el
Máster de Nivel II
está orientado a titulados
universitarios
con estudios de al menos 5 años y
240 créditos académicos.
Este nivel proporciona una profundización avanzada en el área de
especialización, brindando competencias estratégicas y de liderazgo que permiten
enfrentar retos complejos y destacarse en el mercado
laboral.
Ambos niveles se caracterizan por su enfoque práctico y flexible, permitiendo a
los estudiantes compaginar estudios y trabajo sin interrupciones en su
desarrollo profesional.
Este máster oficial de I nivel está diseñado especialmente para tecnólogos que
tienen una carrera académica universitaria de 3 años, con un total de 180
créditos académicos. Está orientado a los que
buscan especializarse con una formación totalmente práctica y destacar en el
mercado laboral.
Crecimiento y oportunidades exponenciales
Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera
El Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera te capacita para comprender y aplicar normativas clave en el ámbito financiero. Además, aprendes a interpretar las legislaciones vigentes que rigen las operaciones en mercados y empresas. En segundo lugar, desarrollas habilidades para analizar los riesgos legales en transacciones financieras y evaluar la validez de los acuerdos. Asimismo, te formas en la gestión de conflictos y en la asesoría jurídica en contextos regulatorios.
Progresivamentem, adquieres una visión estratégica para tomar decisiones informadas y cumplir con los estándares legales exigidos en el entorno financiero. De esta manera, obtienes los conocimientos clave sobre las políticas públicas que regulan el funcionamiento de los mercados. Así, te posicionas como un profesional capaz de liderar equipos y asesorar empresas en temas legales dentro del sector financiero
Grandes oportunidades laborales
Transforma tu futuro profesional con el Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera
El Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera transforma tu futuro profesional con una formación actualizada e innovadora. Durante todo el programa, adquieres habilidades para interpretar y aplicar políticas regulatorias. Además, aprendes a trabajar de manera eficaz con analistas financieros, tomando decisiones informadas basadas en la estructura financiera de las organizaciones. Asimismo, estudias los mercados financieros globales y su funcionamiento. Por lo tanto, obtienes las herramientas necesarias para evaluar la rentabilidad y el impacto de las inversiones.
También, desarrollas una sólida comprensión de la política monetaria internacional y su influencia en la economía de los mercados. Por otro lado, analizas el desarrollo de los mercados, anticipando los cambios regulatorios y adaptando estrategias que garanticen el cumplimiento de las normativas. Al finalizar, te conviertes en un profesional clave para el crecimiento de las empresas y la evolución de la economía financiera mundial.
¿Buscas crecer profesionalmente?
Cinco razones para estudiar el Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera en Aicad
Estudiar el Máster Oficial en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera en AICAD te ofrece ventajas únicas para tu carrera. En primer lugar, la formación te proporciona una visión global y estratégica del sector financiero. Además, cuentas con un enfoque práctico que te permite aplicar la teoría a situaciones reales. Es más, aprendes de un equipo docente altamente experimentado, compuesto por expertos. Asimismo, el programa te ofrece una metodología flexible que se adapta a tus necesidades, facilitando el aprendizaje y la compatibilidad con tu vida profesional.
Al mismo tiempo, la internacionalización también es clave,ya que te permite interactuar con profesionales y empresas globales. ´Por ultimo, la red de contactos que generas al estudiar en AICAD abre puertas a múltiples oportunidades laborales, tanto a nivel nacional como internacional.
También te puede interesar:
https://www.aicad.es/convenio-de-practicas
https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
https://www.aicad.es/cursos-online/masteres-oficiales
Plan de estudios
Módulo 1. Fundamentos del Derecho Financiero Internacional
01 Territorialidad y Estado Financiero
02 La arquitectura del derecho financiero internacional
03 Una teoría del derecho financiero internacional basada en el cumplimiento
04 ¿Qué tan legítimo es el derecho financiero internacional?
05 El derecho indicativo y la crisis financiera mundial
06 Implementación de la agenda del G-20: un estudio de caso transatlántico
07 El futuro del derecho financiero internacional
Módulo 2. Regulación de los Mercados Financieros
01 Reglamento sobre asesores de inversiones
02 Regulación de los agentes de bolsa
03 Fusiones y adquisiciones
04 Quiebra de empresas comerciales
05 Regulación bancaria y organismos de calificación crediticia
06 Normativa financiera inmobiliaria
07 Temas selectos de regulación de seguros
08 Protección del consumidor y finanzas personales
Módulo 3. El Derecho de los Mercados de la UE
01 Los fundamentos del Derecho de los mercados de capitales en la UE
02 Mercados, participantes e instrumentos financieros
03 Supervisión y ejecución
04 Obligaciones de divulgación del prospecto
05 Obligaciones de divulgación periódica
06 Obligaciones de divulgación episódica
07 Transparencia de las estructuras de propiedad
08 Tráfico de información privilegiada
09 Manipulación del mercado
10 Ventas en corto
11 Empresas de inversión
12 Analistas financieros
13 Agencias de calificación crediticia
14 Asesores de representación
Módulo 1. Mercado Bancario
01 La banca y los mercados financieros globales
02 Actividad bancaria transfronteriza reciente en Europa: perspectivas del balance internacional
03 La implementación de la política monetaria en china: el mercado interbancario y los préstamos bancarios
04 Pasivos bancarios no esenciales y crecimiento del crédito: evidencia de una economía emergente
05 Bancos extranjeros, política monetaria y crisis: evidencia de los datos del panel a nivel bancario en Asia
06 Bancos de gran tamaño: ¿es gratuito asumir riesgos?
07 ¿Qué determina la productividad bancaria? Evidencia internacional sobre el impacto de 08 La competencia bancaria, la regulación bancaria y la crisis financiera mundial
09 El impacto de las noticias sobre política monetaria internacional e internacional en las acciones de los bancos de EE.UU. y Alemania
10 ¿Cuáles son los desafíos y problemas que enfrentan las inversiones de cartera exterior de china? Evidencias del plan de inversionistas institucionales domésticos calificados
11 ¿Existen efectos de descarga de la volatilidad y la rentabilidad de las acciones de los principales bancos al mercado valores nacional del reino unido?
12 Impacto económico de la crisis de deuda soberana de la eurozona en los países en desarrollo de Asia
13 Integración financiera y bancos extranjeros en américa latina: ¿cómo impactan en la transmisión de choques financieros externos?
14 Crisis de deuda de la eurozona: implicaciones para el sector bancario indio
gobierno corporativo y operaciones intragrupo en los holdings bancarios europeos durante la crisis
15 Estructura de los acreedores bancarios y riesgo bancario durante las crisis de liquidez: una encuesta con implicaciones de política
16 Seguimiento bancario y rentabilidad de los adquiridores: evidencia del mercado de préstamos sindicados de EE.UU.
Módulo 2. Mercado de Seguros
01 El mercado financiero único en la UE
02 La especificidad y los determinantes del desarrollo de los mercados internacionales de seguros
03 Integración de los mercados financieros en la zona del euro
04 Las definiciones, medidas, barreras y efectos de la integración del mercado de seguros a escala internacional
05 Integración del mercado de seguros en la UE
Módulo 3. Mercado de Valores
01 Las instituciones y la regulación de los mercados de valores
02 La función social de los mercados de valores
03 La economía de los mercados de negociación
04 Comercio de alta frecuencia
05 La economía del trading informado
06 La regulación del comercio informado
07 Manipulación
08 Ventas en corto
09 Corredores de bolsa
10 Piscinas oscuras
11 Tarifas de creador-tomador
12 Pago por flujo de pedidos
Módulo 1. Gobernanza financiera corporativa
01 Introducción
02 El desarrollo de los códigos de gobierno corporativo en el Reino Unido
03 Estructura financiera y gobierno corporativo
04 Accionistas institucionales y gobierno corporativo en el Reino Unido
05 Los directorios y el rol de los directores no ejecutivos en el gobierno corporativo
06 Remuneración de ejecutivos y gobernanza corporativa en el Reino Unido
07 Comités de compensación y compensación ejecutiva: evidencia de empresas británicas que cotizan en bolsa
08 El papel de gobernanza de las adquisiciones
09 Gobernanza y liderazgo estratégico en empresas emprendedoras
10 Gobierno corporativo: el papel de los capitalistas de riesgo y las adquisiciones
11 Explicación de los mercados de valores occidentales
12 Gobierno corporativo internacional
13 Gobierno corporativo en Alemania
14 Oportunidades y limitaciones de las redes en el sector bancario de Japón: una perspectiva de intercambio social sobre la gobernanza
15 Análisis del cambio en la gobernanza corporativa: el ejemplo de Francia
16 Propiedad y control de las corporaciones públicas chinas: un sistema de gobernanza corporativa dominado por el Estado
17 Gobierno corporativo en economías en transición
Módulo 2. Tecnología financiera y derecho
01 Inteligencia artificial y aprendizaje automático en el sector financiero: retos jurídico-metodológicos de la transición hacia una ‘caja blanca’ regulatoria
02 Contratos inteligentes y desafíos del derecho civil: ¿Se aplica la teoría de los orígenes legales?
03 Fintech y los límites de la regulación financiera: una perspectiva sistémica
04 Una hoja de ruta regulatoria para la innovación financiera
05 FinTech y la ley y economía de la desintermediación
06 Tecnologías financieras y riesgo sistémico: algunas observaciones económicas generales
07 empresas de crédito FinTech: perspectivas e incertidumbres
08 Crédito fintech y protección financiera del consumidor
09 Regulación de los servicios de pago en la UE y novedades internacionales
10 conceptos actuales y futuros de responsabilidad en la regulación de los mercados financieros europeos
11 Robo advice: desafíos legales y regulatorios
12 Los seguros y los retos jurídicos de las decisiones automatizadas: una perspectiva de la UE
13 Fondos cotizados en bolsa (ETF) y FinTech: eficiencia del mercado y riesgo sistémico
14 FinTech, inclusión financiera y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
15 Transformación digital e inclusión financiera
16 Desintermediación en la captación de fondos: plataformas de inversión en mercados y regulación financiera de la UE
17 Criptoactivos en el derecho privado
18 Criptomonedas: evolución y perspectivas
19 Tecnología de contabilidad distribuida y financiación soberana
20 Ley y regulación para un mercado de criptomonedas: ¿Perpetuación o innovación?
21 Negociación de alta frecuencia: desafíos regulatorios y de supervisión en la búsqueda de mercados ordenados
22 Libros contables distribuidos y servicios de custodia “sin confianza”
23 “La computadora dice no”: beneficios y desafíos de RegTech
24 FinTech, RegTech y SupTech: desafíos institucionales para la arquitectura supervisora de los mercados financieros
Módulo 3. Liderazgo positivo
01 La inteligencia emocional del líder. Un reto colosal para un mundo en crisis
02 El líder en época de innovación y de profundos cambios
03 Liderar con sentido es liderar con valores. Misión, visión y operativa
04 Liderar personas es esencial conocer biología y conducta del individuo y del grupo
05 Creando y ejecutando estrategia para obtener mejores resultados de negocio con la gestión del conocimiento en la innovación
06 Comunicación pública y desarrollo de presentaciones eficaces
07 Liderar el impacto mediático. Comunicación con medios de prensa
TFM: Trabajo Fin de Máster
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
AICAD Business School firma un convenio de colaboración con la Universidad Guglielmo Marconi para certificar 490 másteres oficiales punteros que constituirán la mayor revolución del trabajo de los próximos 10 años. Estas maestrías oficiales con prácticas en empresas de Europa y LATAM capacitarán a más de diez mil profesionales, y se estima que éstos provengan de 21 países entre España y Latinoamérica en los próximos 3 años.
Leer más
Cursos gratis
para exalumnos
En Aicad, estamos profundamente comprometidos con tu
crecimiento
y éxito profesional.
Por ello, te ofrecemos una oportunidad única y valiosa: acceso a formación completamente gratuita en una variedad de cursos diseñados para potenciar tus habilidades blandas.
-
Agile Project Management.
Scrum -
8 Competencias digitales para
el éxito profesional - El nuevo vendedor digital
-
Habilidades digitales para
trabajar - Sin estrés
-
Tecnopatías, prevención de
adicciones digitales
¡Únete a nuestra comunidad
y transforma tu potencial
en excelencia!
Prácticas profesionales
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentales para una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Leer másBecas solidarias
La Fundación AICAD está comprometida en apoyar la educación superior y el desarrollo profesional de nuestros estudiantes. Es por ello que ofrecemos becas especiales para estudios de cuarto nivel.
Creemos firmemente en el poder de la educación para transformar vidas y comunidades, y queremos ser parte de tu viaje hacia el éxito.
Leer másBonificación a empresas
Si resides y trabajas en España , tienes la opción de gestionar la bonificación directamente con la empresa, la cual se encargará de realizar todos los trámites necesarios para poder aplicar la bonificación ante FUNDAE. Si resides en otros países, te animamos a investigar o a solicitar las ayudas económicas que las empresas ofrecen a sus empleados.
Leer másDoble titulación
Modalidad de estudio
Clases online en directo
Impartimos clases cruzadas y por especialidad todos los días, pero si no puedes asistir podrás acceder a las clases en diferido.
Campus virtual
Accede a todos los contenidos para estudiar como: calendario de clases, profesores, compañeros, horarios, chats y más.
Eventos y talleres en directo
Talleres especializados por titulación para profundizar en las últimas tendencias.
+100%
Excelencia académica
El 80% de los alumnos se quedan trabajando en las empresas donde hacen prácticas
+150.000
Matriculados
La mejor carta son nuestros alumnos: internacionalidad y diversidad alrededor del mundo
+490
Titulaciones oficiales
Gran oferta académica en másteres y certificaciones. Becas y financiación al estudio.
Tu opinión nos motiva a esforzarnos aún más en la creación de programas de alta calidad que contribuyan a tu crecimiento profesional.
Máster en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera
El Máster en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera de Aicad Business School es una formación avanzada diseñada para quienes desean dominar el complejo marco normativo que regula las actividades e instituciones financieras, tanto a nivel nacional como internacional. El comportamiento de los mercados financieros ha experimentado una profunda transformación en las últimas décadas: la digitalización, la globalización, la irrupción de nuevos instrumentos tecnológicos y los cambios permanentes en la legislación han generado un escenario que exige profesionales con una sólida preparación jurídica y una comprensión integral de la dinámica regulatoria.
Este máster surge como respuesta directa a la necesidad de contar con expertos capaces de interpretar normativas, anticipar cambios regulatorios, asesorar a entidades financieras, evaluar riesgos legales y garantizar el cumplimiento normativo en organizaciones que operan en un entorno cada vez más exigente. La propuesta académica de Aicad se asienta en una combinación equilibrada entre teoría rigurosa y práctica aplicada, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias reales que los preparen para afrontar los desafíos actuales del sector.
Objetivos del Máster
El programa tiene como finalidad que el estudiante adquiera conocimientos especializados y habilidades estratégicas para desempeñarse con solvencia en funciones jurídicas, regulatorias, de cumplimiento normativo o consultoría financiera. Entre sus objetivos generales y específicos destacan:
-
Comprender en profundidad el sistema jurídico que regula los mercados financieros y las instituciones que los integran.
-
Analizar y aplicar la normativa europea e internacional más relevante para el sector financiero.
-
Interpretar con criterio profesional leyes, reglamentos, directivas, guías técnicas y jurisprudencia relacionada con actividades financieras.
-
Desarrollar competencias en compliance, prevención de riesgos legales y supervisión regulatoria.
-
Conocer los retos jurídicos que plantea la digitalización, la aparición de criptoactivos, las fintech y los nuevos modelos de negocio financieros.
-
Preparar al estudiante para asesorar a bancos, gestoras de fondos, sociedades de inversión, aseguradoras, empresas fintech, plataformas de pago y demás actores del mercado.
Marco Global de los Mercados Financieros
La primera parte del máster se orienta a comprender los fundamentos del sistema financiero desde una perspectiva jurídica. El estudiante adquiere una visión general del papel de los mercados como estructuras donde se canaliza el ahorro hacia la inversión, así como de los riesgos inherentes a su funcionamiento. Se analizan:
-
Los mercados de capitales y de valores.
-
Los mercados monetarios y de deuda.
-
El sistema bancario y sus funciones principales.
-
Los intermediarios, entidades emisoras y agentes supervisores.
-
El impacto de la globalización en la regulación financiera.
Comprender esta estructura es esencial para abordar el estudio de las normas que rigen cada ámbito y cómo estas influyen en la estabilidad, transparencia y eficiencia del sistema.
Instituciones y Organismos Reguladores
Una parte fundamental del programa se concentra en la arquitectura institucional que sostiene el marco regulatorio financiero. Se estudian las funciones, competencias y mecanismos de actuación de organismos nacionales e internacionales, tales como:
-
Bancos Centrales
-
Supervisores de mercados
-
Autoridades europeas (EBA, ESMA, EIOPA)
-
Fondo Monetario Internacional
-
Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO)
-
Entidades de supervisión en otras jurisdicciones
El estudiante aprende cómo interactúan estos organismos entre sí, cómo definen estándares regulatorios y cuál es su peso en la elaboración de directrices y normativas que afectan al funcionamiento del sistema financiero global.
Legislación y Regulación Europea
La normativa de la Unión Europea representa uno de los marcos legales más desarrollados e influyentes a nivel internacional. El máster dedica un bloque completo al estudio detallado de:
-
MiFID II y MiFIR, regulaciones esenciales sobre mercados e instrumentos financieros.
-
EMIR, relativo a derivados, contrapartes centrales y repositorios de operaciones.
-
Reglamento de Abuso de Mercado (MAR).
-
Normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
-
Normativa de protección de datos (RGPD) en el sector financiero.
-
Directiva de servicios de pago (PSD2) y su impacto en la economía digital.
-
Reglamento MiCA, que regula los criptoactivos y los proveedores de servicios de activos digitales.
El análisis de estos marcos normativos ofrece al estudiante una preparación altamente especializada, integrando tanto la interpretación jurídica como su aplicación práctica en diferentes tipos de entidades.
Instrumentos Financieros y sus Implicaciones Jurídicas
El máster aborda la estructura jurídica de los distintos instrumentos financieros que circulan en los mercados, profundizando en:
-
Acciones, bonos y otros valores tradicionales.
-
Fondos de inversión y vehículos de inversión colectiva.
-
Productos estructurados y derivados financieros.
-
Productos bancarios y aseguradores.
-
Tokens, stablecoins y activos digitales.
Cada instrumento se analiza desde la óptica legal: su naturaleza jurídica, su regulación específica, los riesgos que comporta y las obligaciones de transparencia y protección del inversor que se derivan de su comercialización.
Cumplimiento Normativo y Gestión del Riesgo Legal
El compliance se ha convertido en un pilar fundamental para la supervivencia y estabilidad de cualquier institución financiera. El programa dedica un área completa al estudio de:
-
Programas y modelos de cumplimiento normativo.
-
Mecanismos de control interno.
-
Detección y prevención de prácticas ilícitas.
-
Gestión de riesgos regulatorios y reputacionales.
-
Diseño de políticas internas, protocolos y códigos éticos.
-
Elaboración de informes, dictámenes y evaluaciones de impacto regulatorio.
El estudiante aprende a implementar sistemas de compliance efectivos, liderar auditorías internas y garantizar que la organización actúe conforme a las normas vigentes.
Transformación Digital y Nuevos Retos Regulatorios
La digitalización del sistema financiero plantea desafíos jurídicos que requieren una comprensión profunda y actualizada. En esta área se analizan:
-
Modelos de negocio FinTech y su regulación.
-
Pagos digitales y tecnologías emergentes.
-
Inteligencia artificial aplicada a servicios financieros.
-
Smart contracts, blockchain y tokenización de activos.
-
Ciberseguridad, privacidad y responsabilidad legal.
El objetivo es preparar al estudiante para asesorar a empresas tecnológicas o tradicionales que adoptan innovaciones radicales y deben ajustarse a nuevos marcos reguladores.
Metodología de Aprendizaje Activa
Aicad Business School combina diferentes métodos para favorecer la interacción, el análisis crítico y la aplicación práctica del conocimiento:
-
Estudio de casos reales del sector financiero.
-
Simulaciones de procesos regulatorios.
-
Análisis de jurisprudencia.
-
Resolución de supuestos jurídicos complejos.
-
Elaboración de informes técnicos y dictámenes legales.
-
Acompañamiento de expertos con experiencia profesional.
Esta metodología permite que el aprendizaje vaya más allá del estudio teórico, acercando al estudiante a la práctica profesional real.
Salidas Profesionales
El máster abre la puerta a una amplia variedad de posiciones en el ámbito jurídico y financiero, entre las que destacan:
-
Especialista en regulación financiera.
-
Técnico en cumplimiento normativo (Compliance Officer).
-
Asesor jurídico en entidades bancarias y aseguradoras.
-
Consultor en regulación y riesgos.
-
Analista de mercados y productos financieros.
-
Responsable de auditoría interna.
-
Experto en protección del inversor.
-
Asesor en fintech y proyectos basados en criptoactivos.
El programa está dirigido a profesionales del derecho, la economía, la empresa, las finanzas y cualquier persona interesada en desarrollar una carrera especializada en el ámbito regulatorio.
El Máster en Derecho de los Mercados y Regulación Financiera de Aicad Business School proporciona una formación integral, rigurosa y plenamente orientada a las demandas actuales del sector financiero. Gracias a su estructura sólida, su enfoque práctico y su atención a los fenómenos regulatorios más recientes —incluyendo la digitalización y la aparición de nuevos instrumentos y modelos de negocio—, el estudiante adquiere una base sólida que le permite convertirse en un profesional altamente cualificado.
Es una formación diseñada para quienes desean destacar en un entorno competitivo, aportar valor real a empresas e instituciones, y evolucionar dentro de áreas jurídicas y regulatorias que hoy resultan esenciales para la estabilidad y desarrollo del sistema financiero global.



