















El Derecho Administrativo surge en Francia, a partir de la Revolución Francesa; sin embargo, el Derecho Administrativo como disciplina que regula la estructura, organización y funcionamiento de la administración pública, es relativamente nuevo.
Presentación:
Hoy en día se concibe esta rama jurídica como un conjunto de normas que regulan la actividad de los órganos públicos, referidos a la relación entre ellos y la relación entre ellos y los particulares. Al igual que los otros instrumentos jurídicos, el Derecho Administrativo se fundamenta en la Constitución; la cual se divide en dos partes, una dogmática que se centra en validar los principios constitucionales que inspiran el nuevo orden político del Estado; y, la parte orgánica que determina la estructura de los poderes del Estado, regulando la organización política y jurídica.
En este módulo aprenderás las siguientes skills:
Módulo 1. La organización de las administraciones públicas.
Módulo 2. Actuación ante las administraciones públicas.
El éxito de un proceso de contratación depende de una buena gestión. Aprende con nosotros las herramientas necesarias para potenciar tu desempeño profesional.
Presentación:
La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) del 2007 distingue la legislación de contratos de la Administración Pública, los entes públicos sujetos al derecho privado y las sociedades mercantiles públicas. La rigidez de las normas presupuestarias y un exceso de reglamentación procedimental hacen muy difícil la gestión de los asuntos públicos. De manera que el fin primario de la legislación de contratos públicos es el bienestar de los intereses públicos que persigue la Administración a través del contrato.
La adecuada ejecución de la obra, el progreso de los servicios públicos, el recurso al suministro de bienes y servicios privados para el mejor cumplimiento de la actividad, es el fin que debe seguir una buena legislación de contrato, pero de esto depende la capacidad de la Administración de gestionar adecuadamente su presupuesto.
En este módulo podrás aprender las siguientes skills:
Módulo 3. Aplicación de la legislación.
Módulo 4.Contratos del sector público.
La mayor parte de la acción que propicia la Administración Pública va dirigida a los ciudadanos; enfocándose en la sociedad, la cual corresponde al sector más amplio de la actividad administrativa. Perfecciona tus tácticas para gestionar la administración pública como todo un experto.
Presentación:
La Administración Pública se relaciona con los ciudadanos: de modo normativo, de modo informal y de modo formal. Los principios de organización de la Administración Pública española se reúnen en el artículo 103 de la CE de 1878. Esta disposición refiere como principios generales "la eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración, coordinación" y el principio de legalidad. En conexión con el artículo 105, establece los procedimientos que rigen en la relación entre la Administración y los ciudadanos.
En este módulo podrás desarrollar las siguientes skills:
Módulo 5. Procedimiento administrativo común.
Módulo 6. Técnicas de comunicación.
Distingue en la aplicación de herramientas jurídicas en el sector público.
Presentación:
El procedimiento administrativo es un conglomerado de acciones que debe realizar la Administración para producir un acto administrativo, tal como lo regula la LPACAP (Ley 39/2015, de 1 de octubre). Es posible diferenciar los tipos de procedimientos en declarativos, constitutivos, concesionales y de autorización, simples, complejos, y sancionadores y ejecutivos; cada uno, y de acuerdo a su naturaleza, supondrán la aplicación de leyes complementarias o principios.
Estos principios defienden la norma jurídica y protege a los interesados. De acuerdo a su fundamento, algunos son el principio de legalidad, de oficialidad, de instrucción y de la verdad material. Por su parte, la jurisprudencia reconoce los siguientes principios básicos: principio inquisitivo, principio de gratuidad, el principio contradictorio de procedimiento administrativo, principio de transparencia y principio de celeridad.
En este módulo desarrollarás las siguientes skills:
Módulo 7. Legislación y aplicación.
Módulo 8. Procedimiento administrativo común.
"La inversión es la única manera de generar un crecimiento sostenido en el país" (Dr. Enrique Cornejo Ramírez, Congreso Nacional de Presupuesto y Finanzas Públicas CONAPREF - 2015)
Presentación:
Las empresas e instituciones públicas deben planificar sus objetivos en base a ese instrumento financiero tan importante como es el presupuesto, que se asigna para abordar todas las acciones y actividades, previstas e imprevistas, de la organización. Es así, como se debe considerar este recurso de previsión y control para pronosticar el comportamiento de las variables pasivas y, a su vez, configurar los planes futuros de la empresa.
En este módulo podrás aprender las siguientes skills:
Módulo 9. Fuentes del derecho administrativo.
Módulo 10. Organización del estado y de la Unión Europea.
Potencia tus habilidades gerenciales y amplía tu campo de acción empresarial.
Presentación:
Hoy en día, las empresas demandan profesionales con amplios conocimientos y experiencia en el área donde se van a desenvolver; pero el responsable de Recursos Humanos debe contar con ciertas características muy importantes, por la responsabilidad que asume al manejar personal y equipos de trabajo. Algunas tareas específicas de la gestión de Recursos Humanos consiste en calificar y mantener a los mejores empleados en la empresa, al mismo tiempo que deben motivarlos y ayudarlos a crecer y a desarrollarse.
En este módulo podrás desarrollar las siguientes skills:
Módulo 11. El personal al servicio de la administración del estado.
Módulo 12. Gestión de recursos humanos. Personal funcionario.
Módulo 13. Gestión de los recursos humanos. Personal laboral.
Módulo 14. Órganos de representación del personal funcionario y negociación colectiva.
Denominación de la asignatura: Trabajo Fin de Máster
Créditos ECTS: 10
Carácter de la asignatura: Obligatoria
Materia a la que pertenece: Trabajo Fin de Máster
Presentación:
El Trabajo de Fin de Máster es el último paso para obtener la titulación. Supone la realización de un trabajo inédito y original en el que aplicarás y desarrollarás los conocimientos y competencias adquiridos en las enseñanzas seguidas. Se realiza en la parte final del plan de estudios, con carácter obligatorio, y bajo la supervisión del director asignado. Además, este trabajo implica una defensa ante una comisión evaluadora que debe ser superada.
Licenciados en Derecho
Profesionales del Ámbito del Sector Público (Ayuntamientos, Organismos Oficiales)
Todo aquel que pretenda una formación completa y especializada en el campo administrativo
El Máster en derecho administrativo y de la administración pública proporciona competencias en los sectores de la práctica jurídica del derecho administrativo y de la administración pública. Así como la formación de posgrado necesaria para acceder a los estudios de doctorado en el ámbito del derecho público. El título proporciona una formación avanzada, con una visión integral y especializada en el ámbito jurídico de la administración pública. El profesorado del programa de máster se compone de destacados expertos con una amplia y prestigiosa trayectoria docente, investigadora y profesional en el sector público.
Formación bonificada para empresas
En primer lugar, somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE, con lo que podrás fórmate sin costes directos. Por lo que, todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados, a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. En este sentido, este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae). Conoce todo el sistema: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
La formación bonificada para empresas, también conocida como formación programada o formación continua, es una formación... leer más en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-empresas
Solicita en este enlace la documentación para la gestión de tu curso: https://www.aicad.es/formacion-bonificada/
Conoce quien puede y cuánto puede bonificar cada empresa en https://www.aicad.es/formacion-bonificada-proyecto/
Finalmente, ¿Quieres saber qué es FUNDAE? En el siguiente enlace podrás conocer de primera mano que es la Fundación Estatal para la formación y el empleo: https://www.fundae.es/
Al finalizar el programa, obtendrás un título otorgado por AICAD Business School, reconocido y válido en todo el Espacio Europeo de Educación. En el resto de países, el alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su máster o curso universitario realizado con nosotros, el reconocimiento internacional de laApostilla de la Haya.
En AICAD creemos que las prácticas son fundamentalespara una formación completa y eficaz. Por esta razón, contamos con un departamento de salidas profesionales y gestión de prácticas, para que cuando finalices tus estudios, salgas al mercado con experiencia profesional certificable en las empresas más destacadas del sector.
Somos una entidad acreditada por sepe FUNDAE. Todas las empresas, sea cual sea su tamaño, disponen de crédito de formación para sus empleados,a través de deducción en las cotizaciones de la Seguridad Social. Este crédito es concedido por la bonificación de la Fundación Tripartita (Fundae).
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.