Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Fundamentos de la formación continua y su importacia para tu carrera

Share Aicad Business School
Fundamentos de la formación continua y su importacia para tu carrera
La formación continua es una modalidad formativa compuesta por actividades y programas de aprendizaje de forma teórica y práctica que se suele realizar por medio de cursos especializados en aquello que se debe aprender. Pero no es solo eso.Fundamentos de la formación continuaEn las empresas, consiste en un conjunto de acciones formativas desarrolladas para mejorar las cualificaciones, conocimientos y competencias de los trabajadores. Pero también se puede extender a personas que se forman para buscar empleo o cualquier actividad de aprendizaje realizada para mejorar conocimientos, competencias y aptitudes de todo tipo.Se utiliza para mejorar la capacidad de adaptación, la competitividad, actualizar los conocimientos y facilitar el acceso al mercado laboral a desempleados, trabajadores y empresas por medio de varias líneas de actuación. Aunque a la formación de trabajadores en activo se le llama formación profesional continua, a la de desempleados formación profesional ocupacional y a los escolares formación profesional específica. En todo caso, sea cual sea la formación, siempre se está generando valor añadido.La formación continua busca:Responder a las necesidades específicas de las empresasMejorar las competencias y cualificación de los profesionales en su sectorAumentar las habilidades, competencias y conocimientos de los trabajadoresAyudar a la adaptación al cambio y mejora en las empresasAdaptar el personal a las innovaciones y mejoras tecnológica...
01 Feb 2018
5.216

La formación continua es una modalidad formativa compuesta por actividades y programas de aprendizaje de forma teórica y práctica que se suele realizar por medio de cursos especializados en aquello que se debe aprender. Pero no es solo eso.

Fundamentos de la formación continua

En las empresas, consiste en un conjunto de acciones formativas desarrolladas para mejorar las cualificaciones, conocimientos y competencias de los trabajadores. Pero también se puede extender a personas que se forman para buscar empleo o cualquier actividad de aprendizaje realizada para mejorar conocimientos, competencias y aptitudes de todo tipo.

Se utiliza para mejorar la capacidad de adaptación, la competitividad, actualizar los conocimientos y facilitar el acceso al mercado laboral a desempleados, trabajadores y empresas por medio de varias líneas de actuación. Aunque a la formación de trabajadores en activo se le llama formación profesional continua, a la de desempleados formación profesional ocupacional y a los escolares formación profesional específica. En todo caso, sea cual sea la formación, siempre se está generando valor añadido.

La formación continua busca:

  • Responder a las necesidades específicas de las empresas
  • Mejorar las competencias y cualificación de los profesionales en su sector
  • Aumentar las habilidades, competencias y conocimientos de los trabajadores
  • Ayudar a la adaptación al cambio y mejora en las empresas
  • Adaptar el personal a las innovaciones y mejoras tecnológicas, nuevas herramientas y formas de trabajo
  • Propiciar que se desarrollen nuevas actividades económicas
  • Evitar quedarse atrás
  • Incrementar la competitividad de las empresas
  • Que los trabajadores se desarrollen personal y profesionalmente
  • Mejorar las expectativas de desarrollo en la empresa, la motivación y el clima laboral
  • Favorecer el reciclaje de empleados

Para la máxima eficacia, es necesario un buen plan de formación que incluya:

  • Diagnóstico
  • Objetivos
  • Acciones formativas
  • Evaluación
  • Seguimiento

Además, la formación no debe ser considerada solo como hacer un curso o dos sino como una forma de seguir actualizando conocimientos constantemente. Por otro lado, hay que estudiar las necesidades formativas para conocer las acciones formativas dirigidas a ellas y al objetivo final pretendido. La formación debe adaptarse a quien la realiza y no al revés, ya que no es un fin en sí mismo sino que es una herramienta o medio para conseguir objetivos y resultados.

A día de hoy, hay una gran cantidad de cursos, centros y modalidades formativas dedicadas exclusivamente a la formación continua de personas (y específicamente de trabajadores). Las empresas son capaces de reconocer la necesidad de la formación de su capital humano y los trabajadores valoran poder formarse constantemente y mejorar, por lo que cabe esperar que esto siga creciendo.

Los trabajadores que se forman no solo adquieren los conocimientos o habilidades a los que se destina la formación, sino que se forman constantemente y mejoran en un entorno cada vez más competitivo en que hay que adaptarse a los cambios y seguir actualizando conocimientos. El mundo cambia y evoluciona constantemente y las personas debemos adaptarnos a ello, por eso la formación continua es clave tanto en las empresas como en la vida real.

El trabajador también adquiere ventajas y beneficios por parte de la formación, ya que por medio de ella adquiere un mayor crecimiento personal y profesional, ya que consigue adquirir nuevos conocimientos, destrezas y habilidades que va a poder aprovechar dentro de la empresa, pero todo ello también lo va a poder aplicar en su vida diaria. También podrá conocer nuevas formas de trabajar y tecnologías que no sólo le permiten conservar su puesto de trabajo, sino que también le pueden permitir crecer profesionalmente llegando si se produce a un ascenso profesional.

La formación le ayuda a participar en la empresa, ya que puede aportar nuevas ideas o ayudar a mejorar procesos, entre otras cosas, de manera que siente que es parte de ella y se implica, además de que tanto en el proceso formativo como en la empresa se va a sentir más valorado y escuchado, se reconoce su esfuerzo y sus habilidades. También en el área en que trabaja puede colaborar mediante mejora de procesos o otras cuestiones en que puede colaborar, y aunque no sea él pueden ser otros trabajadores los que hicieron formación los que ayudan en este aspecto mejorando el nivel de eficiencia de su área, lo que le permitirá trabajar mejor y con mayor comodidad.

Para aprovechar las ventajas de la formación debe ser una formación planificada y no debe ser indiscriminada, se deben hacer cursos de formación que ayuden a mejorar el trabajador en un aspecto que se considere que se necesitan nuevos conocimientos, no se puede hacer cursos indiscriminados con el único fin de presumir de que los trabajadores asisten a muchos cursos de formación.

Los trabajadores deben conocer las ventajas de la formación y deben ser convencidos de una manera convincente y suave que la formación les va a ayudar en todos los aspectos. Se debe conocer los intereses de los trabajadores para poder ofrecerles cursos de formación que también se encuentren dentro de sus intereses además de conocer las circunstancias personales que viven para ver qué programa de formación se adapta mejor a ellos. Se puede hacer cursos de formación dentro de la empresa o atender a empresas externas con experiencia en formación en el campo que se estudie.

Formación continua: Conclusión

Existen estudios que demuestran que la formación mejora los resultados en cuanto a volumen de ventas, calidad en la empresa, satisfacción de grupos de interés y eficiencia, entre otros aspectos. También se deben suprimir las barreras de formación realizando acciones que impidan que estas barreras afecten a la formación, entre las que se encuentran: miedo a mayor exigencia a los trabajadores, creencia de que a mayor formación mayor debe ser el salario, la oposición por parte de los jefes de que los empleados asistan a cursos de formación, la no implicación de los jefes en la formación de los trabajadores, la desconfianza de los participantes, la desconfianza de los jefes, la resistencia de los trabajadores a los cambios o a la aplicación de nuevas técnicas, la resistencia de los trabajadores a estudiar o hacer actividades fuera del trabajo, la dificultad de horarios, la conciliación de la vida laboral y familiar, entre otros.

Las empresas deben ser más competitivas y adaptarse a los cambios, por eso deben superar las barreras de formación para que sus trabajadores cada vez se adapten más a las nuevas circunstancias del mercado.

 

Técnico en Planificación de la Formación

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1088)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 36)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner

Organización

Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura

Comunidad

Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech

Ayuda

Preguntas frecuentes Solicitá mas información

Aicad Jobs

Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores

Club

Club ejecutivo Club del emprendedor

Beneficios

Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.