¿Cómo aplicar la eficiencia energética a una mejora de medio ambiente
La eficiencia energética también conocida como uso eficiente de la energía, se trata de las acciones que tomamos para reducir nuestro consumo del servicio eléctrico. Cabe destacar que dicha acción no solo se puede hacer en las empresas o instituciones, también puede ser aplicada en los pequeños negocios y hogares. Ya que la misma se refiere a los métodos que podemos usar para disminuir el consumo, tales como:
- Uso de bombillas incandescentes.
- Instalar iluminación led o tragaluces.
- Desenchufar los productos eléctricos cuando no se usen.
- Adquirir productos eléctricos que consuman menos energía.
Es así como cada uno de nosotros podemos sumarnos a esta buena acción, porque las consecuencias del cambio climático y el ambiente en mayor parte es el resultado de las acciones del hombre. Y para cambiarlo tenemos diferentes opciones que no solo mejoran nuestro rendimiento, sino también contribuyen al cuidado del medio ambiente.
En el escenario actual Bank of America confirma que la lucha contra el cambio climático costará unos 5 billones de dólares al año . El cual deberá ser pagado entre los entes gubernamentales y la entidad privada. Es por esta razón que las propuestas sobre la transición ecológica se están incorporando al mundo empresarial. Debido a que si continuamos realizando acciones sin tomar en cuenta las consecuencias, este valor podría aumentar en unos años. Bank of America estima que serán necesarios 30 billones de dólares el coste a corto y medio plazo para combatir el cambio climático. Siendo un monto que solo se estaría refiriendo a los términos fiscales.
¿Quieres fortalecer el rendimiento energético?. Aprende mucho más en nuestro Máster en energías renovables y eficiencia energética |
¿Cuáles son los tipos de clasificación eléctrica que existen?
Cuando hablamos de el uso de eficiencia energética (electrodomésticos ) la misma se refiere a aquellas metas que podemos alcanzar para mejorar el rendimiento de la energía. Esta acción ha sido aplicada en la Unión Europea, la cual ha establecido etiquetas de clasificación. Las mismas están reguladas por las Directivas de Ecodiseño – Ecodesign (2009/125/EC) y la Directiva 2010/31 de eficiencia energética .
Convirtiéndose en una exigencia obligatoria en todos los dispositivos de climatización, para que sus usuarios puedan estar conscientes de su uso. No obstante, estos pueden variar según cada dispositivo.
Ahora bien, cuando hablamos de las etiquetas de calificación energética por las cuales se regulan estos aparatos nos referimos a la siguiente tabla:
Para comprender mejor la misma, te haremos una explicación muy sencilla:
La tabla se divide entre los consumos eficientes, moderados y altos.
- A+++, A++, A+, A, B y C: son eficientes.
- D y E: moderado.
- F y G: alto.
Cabe destacar que esta clasificación se determina según un porcentaje de ahorro. Por ejemplo: A+++ se refiere a un ahorro de energía de un 50%. Mientras que A+ es un ahorro del 10%.
¿Cuál ha sido el impacto de la eficiencia energética en el mundo empresarial?
Si bien son normativas ya que se están llevando a cabo desde el 2004 en los países europeos, por otra parte esto no quiere decir que sean los únicos en hacerlo. A nivel mundial la solicitud de reciclar los desechos está presente, aún no es del todo eficiente. Dado que estamos hablando de una cantidad muy alta de contaminación que ha sido el protagonista en la lucha climática. Siendo esta la principal razón por la cual muchos países optan por la tecnología ecológica.
Cabe destacar que el desarrollo de la tecnología también tiene su participación en esta situación. Porque la cuarta revolución industrial no está aislada de esta labor. Al contrario, hoy en día se puede utilizar para librar esta lucha y mantener en mejores condiciones el medio ambiente.
Es así como una de las propuestas de la energía renovable es la responsabilidad ampliada del productor . Esto consiste en otorgar a los productores materiales que sean amigables con el medio ambiente para la elaboración de sus propios productos y servicios. Asimismo, de orientarlo para que pueda utilizarlo de forma ideal. Un compromiso que ayudará a reducir la cantidad de contaminación que se genera actualmente.
Es así como hablamos de la necesidad de utilizar tecnologías disruptivas, materiales biodegradables y la responsabilidad que tanto empresas como productores deben asumir. Y así contribuir a esta situación que nos afecta a todos por igual.
¿Cuál es el compromiso de sumarse al ahorro energético?
En primer lugar, cada persona debe tomar la decisión de contribuir a mejorar esta situación por cuenta propia. Según sus posibilidades y recursos esto es posible. Incluso hoy en día existen startups que se suman al emprendimiento circular creando productos y servicios que son biodegradables o no tienen un impacto negativo en el medio ambiente.
Todos podemos contribuir al consumo eficiente no solo de la energía eléctrica sino de todos los recursos en general. Porque somos nosotros que vivimos las consecuencias que nuestras acciones del pasado crearon como: el cambio climático, sequías, diluvios, inundaciones y los climas semiáridos. El cual podemos mejorar si cada uno contribuye a utilizar la eficiencia energética en edificios , viviendas, entidades y más. Aquí cada acción por pequeña que sea, cuenta.
¿Te interesa este tema? Te recomendamos este post: Emprendimiento circular: creatividad e invención sustentable |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.