Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Una economía verde para mejorar el empleo

Share Aicad Business School
Una economía verde para mejorar el empleo
Una economía verde "no es algo que se deba temer, sino una oportunidad para ser abrazada", dijo el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, en la conferencia climática de la ONU COP25 en Madrid. Los expertos coinciden que las tareas son muchas, los plazos son ajustados, cada elemento es importante para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050. La COP25 marca el comienzo de un proceso de 12 meses para revisar las contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC de los países (los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo Climático de París 2015 ), y garantizar que sean lo suficientemente ambiciosos como para vencer la emergencia climática. La intención declarada de unos 70 países de presentar NDC mejoradas en 2020, con 65 países y grandes economías comprometiéndose a trabajar por emisiones netas cero para 2050, mientras que los gobiernos e inversores se están alejando de los combustibles fósiles, también se mencionaron como signos positivos.  Los operadores se mueven. El anuncio de Repsol esta semana de que eliminará las emisiones de su negocio para 2050 arroja el guante a los competidores a medida que las grandes compañías petroleras se enfrentan a la creciente presión de los inversores para limpiar su acto. Las grandes empresas europeas Royal Dutch Shell y Total ya han establecido objetivos de emisiones en respuesta al Acuerdo de París, pero el plan de Repsol es el más ambicioso con diferencia. Eso pone la responsabilidad de su...
13 Mar 2020
4.997

Una economía verde "no es algo que se deba temer, sino una oportunidad para ser abrazada", dijo el lunes el secretario general de la ONU, António Guterres, en la conferencia climática de la ONU COP25 en Madrid. Los expertos coinciden que las tareas son muchas, los plazos son ajustados, cada elemento es importante para alcanzar la neutralidad de carbono para 2050.

La COP25 marca el comienzo de un proceso de 12 meses para revisar las contribuciones determinadas a nivel nacional o NDC de los países (los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo Climático de París 2015 ), y garantizar que sean lo suficientemente ambiciosos como para vencer la emergencia climática. La intención declarada de unos 70 países de presentar NDC mejoradas en 2020, con 65 países y grandes economías comprometiéndose a trabajar por emisiones netas cero para 2050, mientras que los gobiernos e inversores se están alejando de los combustibles fósiles, también se mencionaron como signos positivos.

 

Los operadores se mueven. El anuncio de Repsol esta semana de que eliminará las emisiones de su negocio para 2050 arroja el guante a los competidores a medida que las grandes compañías petroleras se enfrentan a la creciente presión de los inversores para limpiar su acto. Las grandes empresas europeas Royal Dutch Shell y Total ya han establecido objetivos de emisiones en respuesta al Acuerdo de París, pero el plan de Repsol es el más ambicioso con diferencia. Eso pone la responsabilidad de sus rivales para mostrar a los accionistas que pueden seguir el ritmo de la transición energética sin sacrificar generosos retornos. 

Es verdad: Repsol se ha puesto por delante de la manada como ha sugerido Irene Himona, analista de Societe Generale SA en Londres. El productor español de petróleo planea borrar todas las emisiones de gases de efecto invernadero de sus propias operaciones y sus clientes para mediados de siglo, con su unidad de exploración y producción centrada en el valor en lugar del crecimiento de la producción. La compañía también revisó su visión a largo plazo del valor de los activos de petróleo y gas en un mundo descarbonizado, lo que resultó en un cargo contable de 4.800 millones de euros.

Repsol también aprobó nuevas inversiones en proyectos solares y eólicos con una capacidad combinada de 1.600 megavatios. Se encuentra entre varias compañías petroleras europeas que invierten en energía más limpia, con Shell, Total y BP Plc expandiéndose en energías renovables, carga de automóviles eléctricos y tecnología de baterías. Sin embargo, los jugadores más grandes pueden tener dificultades para igualar las ambiciones de Repsol, según Himona de SocGen. Shell es aproximadamente 10 veces más grande que Repsol, desde su escala de balance hasta el número de estaciones de servicio.

Desde el 1 de enero de 2020 ha entrado en vigor en la Unión Europea un nuevo reglamento de la electricidad que busca asentar las bases de una futura unión energética de todos los países de la Unión Europea así como alcanzar los objetivos acordados en el Acuerdo de París. Recoge, como medidas más destacables, lo siguiente:

1. Los precios siempre se formarán en función de la oferta y la demanda. Se evitarán todas las acciones que lo impidan o eviten.

2. Las nuevas normas del mercado facilitarán la aparición de una generación más sostenible.

3. Los clientes tendrán la posibilidad de beneficiarse de oportunidades de mercado y de una mayor competencia en los mercados minoristas.

4. Se hará posible la descarbonización del sistema eléctrico y, por tanto, del aumento de la producción de electricidad mediante fuentes de energía renovables. Para ello habrá inversiones a largo plazo para un sistema sin emisiones de carbono y que pueda almacenar una cantidad de energía tal para garantizar la autosuficiencia.

5. Se va a proceder a eliminar paulatinamente todos los obstáculos que haya en los flujos transfronterizos de la electricidad.

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1088)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 36)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner

Organización

Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura

Comunidad

Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech

Ayuda

Preguntas frecuentes Solicitá mas información

Aicad Jobs

Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores

Club

Club ejecutivo Club del emprendedor

Beneficios

Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.