Blog Todos los mensajes
Conviértete en el freelancer más solicitado en perdiodismos digital

Para estudiantes de un curso periodismo digital, ser un comunicador freelancer puede ser una opción muy atractiva, pues prácticamente no existe área del periodismo 2.0 en la que no puedas desempeñarte con tan solo un portátil y una conexión a internet. Desde redacción de contenidos, hasta el trabajo en marketing en social media pasando por el de community manager o growth hacking, el futuro de la comunicación social se encuentra en la web, y esto representa muchas oportunidades para aquellos que desean ejercer su profesión de manera independiente. Ser trabajador freelancer tiene muchísimas ventajas: eres tu propio jefe, tú mismo decides tus emolumentos, te ahorras los costes de transporte, oficina, y puedes trabajar desde el lugar que prefieras.
No obstante, no es fácil hacerse con un nombre el mundillo que te asegure tener nuevos constantemente, pero aquí te dejamos una guía con las cosas en las que debes ponerte manos a la obra para empezar:
Curso periodismo digital: claves para trabajar de forma independiente
- Selecciona las plataformas adecuadas: plataformas de trabajo freelance existen muchas, y aunque pareciera que todas son prácticamente lo mismo, usualmente hay diferencias que pueden afectar o potenciar significativamente tu capacidad de ganancia dentro de las mismas. A saber: a mayor tamaño tenga una plataforma, puede que te dé mayores garantías de seguridad y funcionalidades dentro de la página, pero quizás la competencia sea más dura. Lo mismo sucede a la inversa. Webs más pequeñas donde la competencia no es mucha, pero su estructura de negocio no esté debidamente optimizada, y además, pases mucho tiempo sin que aparezcan proyectos para ti. Si quieres ejercer lo aprendido en un curso periodismo digital en alguna de estas plataformas, también debes investigar cómo es el sistema de reputación, cuanto es el promedio de ganancia por hora en los diferentes niveles, cuáles pasarelas de pago aceptan, qué medidas de seguridad ofrecen para tus transacciones, etc, etc. Una alternativa tentadora sería abrir perfiles en el mayor número de webs posibles, pero igualmente habrá alguna en la que te quieras enfocar más, y esa decisión es crucial.
- Investiga sobre las pasarelas de pago: al igual que con las plataformas freelance, pasarelas de pago hay muchas, pero en estas las diferencias pueden ser realmente grandes, especialmente si tomas en cuenta el país donde resides. Para un egresado de un curso periodismo digital, es indispensable investigar cuál pasarela le conviene más, y en cual es más sencillo transformar el dinero virtual a dinero que puedas usar cotidianamente. Nuevamente: una medida válida es simplemente trabajar con la mayor cantidad de pasarelas posibles, pero tienes que hacer la tarea de conocer las características de cada una para no llevarte sorpresas luego.
- Calcula cuánto debes ganar por hora: cuánto debes comenzar a cobrar es sin duda una decisión tremendamente importante, y para freelancers novatos, muy difícil. De nuevo, debes informarte de cuánto es el promedio de pago por hora en las diferentes plataformas donde quieras trabajar. Pero luego de finalizar tu curso periodismo digital, deberás ser realista con tus expectativas. Es obvio que si apenas estás comenzando en el mundillo, no podrás cobrar los mismos emolumentos que alguien experimentado, pero tampoco puedes desmeritar tu trabajo, y además, debes pagar tus cuentas. En toda internet existen muchas calculadoras de facturación por hora para freelancers, las cuales toman en cuenta tus gastos de electricidad, internet, cuántas horas laborales deseas trabajar en el día, entre otras variantes, para darte un precio estimado.
- Ten un presupuesto de emergencia: no te lances a trabajar independientemente luego de culminar un curso periodismo digital sin tener un fondo de emergencia. Ten en cuenta, que para obtener tu primer proyecto puede que tengas que intentarlo unas 40 veces sin éxito. Comienza esta aventura con cierto colchón financiero y podrás trabajar más tranquilamente.
- Crea propuestas atractivas: un error muy común entre freelancers principiantes en enviar una gran cantidad de propuestas con poca o nula personalización. Uno de los factores que hacen más probable que te contraten, es que el cliente sienta que de verdad estás interesado en el proyecto, que lo que dices se note sincero y que dentro del texto, más allá de hablar de tus cualificaciones profesionales, seas muy específico respecto a tus atributos y tu forma de trabajo. Para un egresado de un curso periodismo digital, será mucho mejor enviar pocas propuestas, pero personalizadas y profundizadas, a enviar muchas genéricas.
En conclusión, si has culminado un curso periodismo digital, y deseas comenzar a hacerte un nombre en alguna de las plataformas freelance, el valor que te será más importante es la honestidad. Debes mantener canales de comunicación abiertos permanentemente con tu cliente, y ser sincero sobre el estado de las tareas y el tiempo que necesitarás para finalizarlas. Los clientes prefieren freelancers sinceros que tomen un poco más de tiempo en dar resultados, que a freelancers que no se comuniquen y entreguen un producto defectuoso.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.