Blog Todos los mensajes
Cómo ofrecer tus servicios freelance como periodista digital

Si has finalizado un curso periodismo digital, seguramente los siguientes consejos que te daremos te serán de gran ayuda. El trabajo freelance es una de las vías más tomadas por los nuevos periodistas para conseguir trabajo bien remunerado, con la ventaja de trabajar desde donde lo prefieran, en el horario que quieran, pero como en cualquier empleo, incluso cuando eres tu propio jefe, los inicios pueden ser lentos y difíciles. Uno de los factores que más influye en la consecución de trabajos y proyectos en las plataformas freelance, es la calidad de las propuestas que presentas para convencer a los empleadores de que eres la persona indicada para realizar la tarea.
Saber presentar una propuesta para un trabajo freelance es vital, porque por más amplios sean conocimientos, si no sabes exponerlos de forma correcta, muy difícilmente obtendrás los apetitosos contratos disponibles en la red. Al mismo tiempo, no saber hacer propuestas atractivas es quizás el principal motivo por el cual mucha gente se rinde antes de tan siquiera haber realizado su primer proyecto, lo cual coarta sus posibilidades de encontrar un trabajo cómodo que se ajuste a sus necesidades.
Curso periodismo digital, mejorando tus propuestas:
- Investiga: aprovecha el tiempo desde que te enteras de un proyecto, hasta el momento límite de presentación de tu propuesta, para investigar todo lo que puedas encontrar respecto al cliente y sus necesidades. Una vez determines esto, podrás crear una propuesta donde directamente respondas sus dudas incluso antes de que te las formules. Quizás sea un proceso que te lleve más tiempo del que quisieras, y te resulte engorros, pero así demostrarás a tu contratante que no eres alguien que está improvisando, que sabes de lo que eres capaz de aportar al proyecto, y que simplemente no estás desesperado por un empleo.
- Da la información exacta: alguien que haya terminado un curso periodismo digital, sabe que en internet la forma de presentar información es muy distinta a lo convencional. Si cabe, se necesita incluso más síntesis, porque la gente no brinda la misma atención a un artículo en línea que a uno en papel. Lo mismo se aplica a las propuestas freelance. Si bien, un mínimo de adorno es útil, y debes demostrar un lenguaje florido acorde a tus capacidades, debes hacerlo en un espacio reducido y que responda directamente quién eres, y por qué deseas obtener el trabajo. Grosso modo, tu propuesta debe contener en cuál área del freelancing tienes experiencia, qué te llamó la atención de su proyecto – esto demuestra que tu propuesta es personalizada- y cuáles son tus títulos académicos.
Formato general de propuesta efectiva:
Para egresados de un curso periodismo digital, es importante diferenciar cuando estás dando información de interés, y cuándo simplemente estás escribiendo una parrafada respecto a tu vida que no resultará útil para nadie. Una manera de evitar los ladrillos innecesarios es seguir esta especie de semi-formato:´
- Línea de presentación: en ella debes incluir el nombre del cliente, seguido de tu nombre, tu especialización –lo más breve posible- y el anuncio de que estás interesado y capacitado para trabajar con él.
- Párrafo de inicio: aquí el estudiante del curso periodismo digital debe escribir lo que le llamó la atención del proyecto, por qué te interesa la oferta y por qué te crees en posición de decir que eres el indicado para cumplir con sus necesidades.
- Tus atributos: por último, cierra tu propuesta haciendo una lista de cuáles son los beneficios de trabajar junto a ti, cuáles son las características que te hacen una persona confiable y un profesional capaz.
Consideraciones:
En la medida de lo posible, ofrece una vía para comunicarte más personalmente con el cliente, y no limitarte a los canales de comunicación de la plataforma. Asimismo, como egresado de un curso periodismo digital, debes saberte capaz de adaptarte a lo que quiere tu cliente de ti. No plantees cualquier duda que tengas, ni sobre el cliente, ni sobre la oferta, ni sobre ti mismo, sin haber cerrado el acuerdo para comenzar a trabajar. Si comienzas manifestando tus dudas sobre tu capacidad de cumplir sus exigencias, rápidamente perderás el cliente. Cualquier duda, sugerencia o requerimiento, plantéala una vez hayas asegurado el proyecto.
Finalmente, antes de lanzarte a enviar la propuesta apenas la termines, tómate un tiempo para evaluar la calidad de la misma, qué dejaste por fuera y qué sobra. Como estudiante de un curso periodismo digital, tendrás muchas habilidades ampliamente solicitadas en las plataformas freelancers, pero si escribes de manera descuidada, con jergas que no parezcan profesionales, muestras poca confianza en tu trabajo y redactas de manera impersonal, te estarás poniendo trabas a ti mismo y es muy poco probable que consigas proyectos realmente deseables. Escribe con el mayor de los respetos, pero con seguridad en quién eres, en lo que sabes y por qué eres la mejor opción.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.