Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría oficial en Big data, Recursos Humanos y Gestión del Bienestar Laboral Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Elimina tus dudas sobre las competencias del coach con este artículo

Share Aicad Business School
Elimina tus dudas sobre las competencias del coach con este artículo
Diversas asociaciones han intentado definir las competencias del coach que son necesarias para el buen desempeño de su labor. El término competencia está muy extendido en el entorno laboral ya que es un predictor del buen rendimiento en el puesto de trabajo en el que se labora.
11 Mar 2018
4.892

Diversas asociaciones han intentado definir las competencias del coach que son necesarias para el buen desempeño de su labor. El término competencia está muy extendido en el entorno laboral ya que es un predictor del buen rendimiento en el puesto de trabajo en el que se labora.

Aunque el concepto de competencia es utilizado en el campo ocupacional, también se emplea en otras esferas como el desarrollo de personal y la educación.

Cuáles son las competencias del coach

A continuación, se muestran las habilidades, las destrezas y las actitudes necesarias para una buena labor profesional:

  1. Respetar las normas éticas y deontológicas: Esta competencia se refiere a la habilidad para comprender la ética y los estándares profesionales del coaching, así como adherirse al código deontológico de la profesión. No solamente es necesario comprender estas normas y valores, sino que es necesario aplicarlos para una buena práctica profesional. Además, el código deontológico es específico y es un aspecto importante de las competencias del coach, ya que comunica con claridad las diferencias entre coaching, consultoría, psicoterapia y otras profesiones de apoyo.
  2. Establecer el acuerdo de coaching: Es la habilidad de comprender lo que se requiere en cada interacción concreta coach-coachee y de establecer un acuerdo con el cliente sobre el proceso y la relación de coaching. Por tanto, el coach que domina esta competencia, comprende y presenta eficazmente al cliente las pautas y los parámetros concretos de la relación de coaching (logística, tarifas, calendario, participación de terceros, entre otros.). También logra un acuerdo sobre lo que es y lo que no es apropiado en la relación, sobre el servicio que va a ofrecer el coach y el método que utilizará.
  3. Establecer confianza e intimidad con el cliente: Es la capacidad de crear un entorno propicio que contribuya al desarrollo del respeto y la confianza mutua. Esta es una de las competencias del coach que se manifiesta cuando el mismo da muestras de interés genuino por el cliente, demuestra continuamente integridad profesional y personal ,establece acuerdos claros, demuestra respeto por las opiniones del ciente, apoya al cliente en sus decisiones y respeta en todo momento la intimidad del coachee (cliente del coach).
  4. Estar presente en el coaching: Es la habilidad de ser plenamente consciente y de crear una relación espontánea con el cliente utilizando un estilo abierto, flexible y seguro. El coach utiliza su intuición y confía en su saber interno, es capaz de reconocer que no lo sabe todo y demuestra confianza cuando trata con emociones fuertes. El coach tiene el autocontrol necesario para guiar al cliente sin verse desbordado.
  5. Escucha activa: El coach sabe centrarse completamente en lo que dice y lo que no dice el cliente, y comprende el significado de sus palabras en su contexto. Esta es una de las competencias del coach que tienen que ver con las habilidades comunicativas, ya que a través de la escucha activa se presta mayor atención a lo que el cliente dice, pero también ayuda al coachee a expresarse.
  6. Cuestionar con fuerza: Esta es una de las competencias del coach más representativas de su trabajo, ya que éste debe realizar preguntas potentes, es decir, preguntas que revelen la información necesaria para sacar el mayor beneficio para el coachee. Este tipo de preguntas hacen reflexionar al coachee, es decir que favorecen el autoconocimiento y la autorreflexión y ayudan a que el cliente se comprometa con la acción. En el coaching se emplean las preguntas socráticas.
  7. Comunicación directa: Es la capacidad de comunicar de manera efectiva durante las sesiones de coaching y la habilidad de utilizar un lenguaje que sea positivo y eficiente en la relación con el coachee. El coach que domina este tipo de competencia realiza un feedback efectivo, es claro y directo, indica claramente los objetivos de la relación coach-coachee y utiliza un lenguaje apropiado y respetuoso, fomentando un excelente rapport.
  8. Crear conciencia: Es la habilidad de integrar y evaluar con precisión distintas fuentes de información y de hacer interpretaciones que ayuden al cliente a ser consciente y de esa manera cumplir las metas acordadas. El coach crea conciencia de distintas maneras, por ejemplo, proponiendo reflexiones en busca de una mayor comprensión por parte del coachee o ayudando al coachee a identificar las creencias limitantes que no le permiten crecer.
  9. Diseñar las acciones: Capacidad de crear oportunidades de aprendizaje continuo con el cliente durante el coaching y en el trabajo y la vida en general. Una de las competencias del coach que se refiere a la labor del “entrenador” que debe facilitarle al coachee el conocimiento de nuevas acciones que conduzcan de la forma más eficaz a los resultados pactados del coaching. De esta manera, el coach ayuda al coachee a definir nuevas acciones que le permitan demostrar, profundizar y adquirir nuevos aprendizajes. También compromete al cliente a explorar nuevas ideas y situaciones alternativas, promocionando oportunidades para el aprendizaje experiencial.
  10. Planificar y establecer metas y objetivos: Es la capacidad de desarrollar y mantener un plan efectivo de coaching con el coachee. El coach consolida la información recogida y establece un plan de coaching para lograr los objetivos. Los objetivos son alcanzables, medibles, específicos y se consiguen en un tiempo determinado. El buen coach posee la capacidad de hacer ajustes a lo planificado y ayuda al cliente a acceder a los recursos necesarios para la adquisición y cumplimiento de metas.
  11. Gestionar el progreso y la responsabilidad: Dentro de las competencias del coach, es la capacidad de mantener la atención en lo que es importante para el cliente y de trasladar la responsabilidad de la acción al éste. Para ello, el coach plantea y pide al cliente acciones que lo dirigen a la meta deseada y planeada, promueve la autodisciplina del coachee, da feedback eficiente y afronta positivamente al cliente cuando no cumple con las acciones acordadas.

 

Certificación Profesional Internacional Coaching Ejecutivo y Empresarial

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1101)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 54)

Actualidad ( 104)

Negocios ( 38)

Tecnología ( 55)

Maestrías ( 13)

Sociedad ( 43)

Prácticas en empresas ( 18)

Estudia online ( 13)

Empresas ( 36)

Posgrados online ( 8)

Formación Oficial ( 17)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner
Organización
Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura
Comunidad
Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech
Ayuda
Preguntas frecuentes Solicitá mas información
Aicad Jobs
Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores
Club
Club ejecutivo Club del emprendedor
Beneficios
Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.