¿Cómo poner en el CV los cursos? ¿Debo añadir todos los que he realizado?

La pregunta del millón.

Poner o no poner todos los cursos que has hecho en el CV. Esa es la cuestión.

Y la respuesta es NO.

No se trata de juntar una lista interminable de todo lo que has hecho en tu vida. Así solo conseguirás confundir o distraer al recruiter.

La mejor forma de cómo poner en el CV los cursos es decidir lo que vas a incluir según las habilidades y competencias requeridas.

¿Quieres garantizar tu inserción laboral?. Únete a nuestro equipo de estudiantes aquí .

 

  1. En primer lugar, los cursos que están relacionados con tu puesto objetivo. Por ejemplo, si piden habilidades de liderazgo, comunicación, o negociación, y has completado  alguno de estos cursos.
  2. Pon también las certificaciones que se relacionan con tu carrera, por ejemplo, si eres diseñador web y dominas CSS, HTML, o Wordpress, etc.
  3. Incluye las formaciones que demuestren tus habilidades tecnológicas, ya que hoy en día cada vez son más valoradas, más aún con el teletrabajo. 
  4. Si has realizado cursos de idiomas, te aportarán valor para trabajar en empresas multinacionales, o con clientes extranjeros, o empresas relacionadas con el turismo.
  5. Si no tienes experiencia laboral o tienes muy poca, en tu caso sí puedes poner cursos que no estén directamente relacionados con la posición vacante. De esta forma demostrarás tu interés por aprender y ampliar conocimientos.
  6. En cambio, si eres un profesional con una larga trayectoria, menciona solo los cursos que son relevantes para la vacante en cuestión y asegúrate que no hayan pasado muchos años desde que los hiciste. 

¿Cómo poner en el CV los cursos para destacar tu talento?

Lo lógico es usar el orden cronológico inverso incluyendo lo siguiente:

  1. Nombre del curso realizado .
  2. Nombre de la escuela o centro, si fue online también debes indicar la plataforma .
  3. Fecha en la que finalizaste .
  4. Duración del curso (solo vale la pena si el curso fue suficientemente largo) .

Nota: si uno de los cursos que realizaste es muy importante para la posición, ponlo el primero, para que se vea. Incluso cuando no haya sido el curso más reciente. Luego continúas listando los otros cursos manteniendo el orden cronológico.

Si has realizado pocos cursos, o no cuentas con la formación exigida por el empleador y no sabes como poner en el CV los cursos puedes aplicar la siguiente técnica. Para certificar que tienes preparación para el empleo, ponlos en la sección de formación académica.

En cambio, si cumples con la formación exigida, y has realizado muchos cursos de formación, selecciona los más importantes para el cargo . P onlos en otra sección como formación complementaria u otros cursos.

De todas formas, si necesitas asesoramiento, puedes pedir ayuda a profesionales especializados en revisión y redacción de currículum . Ellos te ayudarán a resolver cualquier duda que tengas sobre tu búsqueda laboral.

  • Prepárate para responder preguntas relacionadas con los cursos que has decidido poner. ¿Por qué te inscribiste en este curso?, ¿Qué aprendiste en este curso?.
  • Valora si incluir los cursos de nivel introductorio o muy cortos. ¿Aportan o solo hacen bulto?.
  • Recuerda poner solo los cursos relacionados con el puesto. De nada vale poner que has hecho un curso de entrenador personal si quieres un trabajo de contable.
  • Organiza por orden de prioridad los cursos.
  • Destaca en negrita los cursos que son requisito para la posición.
  • Actualízate constantemente para tener más oportunidades en el mercado laboral. No hay excusa para no hacer cursos. Incluso aunque tengas poco presupuesto siempre puedes utilizar plataformas y recursos gratuitos online.

Si quieres mejorar tu empleabilidad, invierte en tu formación, da valor a tu CV, y sé el profesional que demandan las empresas.

Autor: Liz Salgado.