Es un sector integrado por empresas que utilizan la tecnología para mejorar o automatizar servicios y procesos financieros.

También se refiere a las soluciones financieras propiciadas por la tecnología, es decir, unión entre los servicios financieros y las tecnologías de información y comunicación (TIC).

Además pueden usarse los términos: tecnofinanzas y sector tecno financiero.

Igualmente puede verse como dinero, el tuyo, el mío y cómo nosotros participamos en el comercio global y local.

 

 

  • Posicionarse como servicio financiero novedoso.
  • Añadir valor a los servicios financieros tradicionales.
  • Simplificación de trámites administrativos.
  • Mayor eficiencia en costos.
  • Accesibilidad de productos financieros.
  • Ofrecer mejoras a través de la tecnología.

 

 

Es decir, el entorno en el que se desarrolla que estimulan la economía y cubren las necesidades del cliente financiero de forma ágil, eficiente y flexible.

  • Startup: empresas recientes dedicadas a los servicios financieros a través de la tecnología: remesas, préstamos.
  • Desarrolladores tecnológicos: proveedores y creadores de las tecnologías usadas por las startups, por ejemplo: big data, social media.
  • Gobierno: ente regulador y legislador.
  • Clientes financieros: individuos y organizaciones que usan los servicios Fintech .
  • Instituciones Financieras Tradicionales: bancos, compañías de seguros, casas de bolsa.
  • Fondo de inversión y aceleradoras: soportar e impulsar a las Startups Fintech .

 

 

Tal como en otros sectores, se buscan personas con competencias laborales y profesionales a nivel de tecnología y prestación de servicios.

Tener conocimiento en tecnologías como big data, blockchain, banca abierta, inteligencia artificial y compliance, innovación puede brindar la oportunidad de posicionarse mejor en el mercado laboral.

    • Desarrolladores de Software
    • Analistas de pruebas
    • Científicos de datos
    • Programadores
    • Analistas de soporte
    • Scrum masters 
    • Product owners 
    • Ingeniero de datos 
    • Asesores comerciales 
    • Marketing digital 
    • Seguridad Informática 
    • Ventas

Sin embargo, más allá de buscar personas con una profesión en específico se buscan colaboradores con competencias precisas que no solo tenga que ver con los conocimientos adquiridos sino también con habilidades que generen valor agregado.

Entre las competencias o características de los profesionales Fintech se encuentran: 

  • Adaptabilidad al cambio
  • Creatividad e innovación
  • Capacidad analítica
  • Orientación al logro
  • Trabajo en equipo


Es por ello que aquí en Aicad Business School te brindamos la oportunidad de formarte como el mejor profesional en Fintech, además desarrollar otras habilidades de aprendizaje ajustada a los nuevos modelos, a la innovación, trabajo en equipo, es decir, te brindamos las herramientas académicas y competencias para ser más competitivo en el mercado laboral.

Todo lo que necesitas saber para ser un profesional Fintech

¿Deseas seguir aprendiendo?. Te invitamos a leer el siguiente post: Expertos en ciberseguridad: una carencia que enfrentar