¿Qué es manipulación de alimentos?

Se refiere a las buenas prácticas de higiene que tiene el personal de una empresa en el sector de alimentación, al mantener un contacto directo con los alimentos. El mismo incluye: preparación, transformación, fabricación, almacenamiento y transporte de los mismos. Cabe destacar que en esta labor es muy importante el cuidado y buen manejo de los alimentos para que su consumo no sea tóxico ni dañino.

Por lo tanto es un sistema o crecimiento que se encarga de verificar que los productos y alimentos estén perfectos para el consumo humano. Cabe destacar que esta labor ha conseguido mucha importancia en los últimos meses por la pandemia del COVID-19. Porque el despacho y adquisición de los alimentos necesitan un contacto, e incluso una selección de los consumidores. Y para ello es necesario que los productores, fabricantes, vendedores y consumidores estén al corriente y sean ejemplos de los métodos necesarios para mantener la higiene.

¿Cuáles son las normas de manipulación de alimentos?

Como hemos mencionado anteriormente, la manipulación de alimentos se trata del uso de pautas y normativas, tales como:

  1. Lavarse las manos al inicio y término del trabajo, incluso cuando se cambie de actividad.
  2. Limpiar correctamente cada uno de los implementos y herramientas antes y después de terminar la jornada.
  3. Lavarse las manos despues de manipular alimentos crudos.
  4. Utilizar los implementos necesarios para mantener la higiene: guantes, tapabocas, redecilla para el pelo e indumentaria de trabajo, entre otros.
  5. Limpiar y desinfectar las áreas donde se almacenan y manipulan los alimentos, al inicio y al final de la jornada laboral.

Cabe destacar que con la llegada de la pandemia del COVID-19, esta responsabilidad ha aumentado. Porque no solo hablamos de la posibilidad de intoxicar a las personas, sino de provocar el contagio de la enfermedad. Si bien ambos escenarios son perjudiciales, lo ideal es evitarlos de la mejor forma.

¿Quieres aprender todo sobre esta labor tan importante?. Conviértete en un Manipulador de alimentos + Protocolo de prevención del COVID19.

Por tal motivo, la empresa también ha adquirido más responsabilidades como:

  • Disponer de los productos químicos de limpieza adecuados, que no sean un inconveniente en la manipulación de alimentos.
  • Acondicionar los espacios con el fin de evitar la acumulación de la suciedad y baterias.
  • Realizar un correcto sistema de desinfección.
  • Procurar que la indumentaria del personal esté en condiciones para el trabajo.
  • Exigir el uso de la indumentaria a los trabajadores.

¿Cuáles son las normas de manipulación de alimentos?

Tipos de manipulador de alimentos

Si bien su forma de operar no es diferente, porque todos deben cumplir con las normativas impuestas, el manipulador de alimentos se clasifica de las siguientes formas:

  • Los de alto riesgo: se refiere a las personas que tienen un contacto directo con los alimentos. Especialmente en la elaboración y procesamiento del mismo.
  • Los de bajo riesgo: son los que tienen un contacto con los alimentos después de que ya han sido elaborados y procesados.

¿Cuál es la importancia de manipulación de alimentos?

Una empresa, negocio o profesional en esta área de alimentación, ya sea en la producción, elaboración y distribución de alimentos, es necesario que cumpla con ciertas normativas. Como las que anteriormente mencionamos, aunque cada empresa tiene su propio sistema adaptado a su producto. Hay que destacar, que no es solo un protocolo. En realidad uno de los sectores más importantes en el mundo, es el área de alimentación, debido a que tiene un contacto directo con lo que ingerimos.

Igualmente, dichos alimentos deben tener un nivel de higiene y una correcta preparación, para evitar las consecuencias de una intoxicación en los consumidores. Siendo esta, una de las tantas consecuencias que puede generar una mala alimentación.

Sin embargo,es importante resaltar que las empresas y fabricantes tienen que procurar que sus productos no sean perjudiciales para sus clientes. Pues su deber es respetar la salud de los consumidores, ya que muchas de las enfermedades que hoy en día existen debido a una mala alimentación, podrían terminar en una complicación muy grave.

Asimismo, el personal encargado de esta labor tiene que estar bien capacitado para ejecutar sus tareas correctamente. Para ello, está el carnet y certificado como obtenerlo ya que es una tarea que debe cubrir la empresa o el trabajador. Pero sin él la persona no puede ejercer como manipulador de alimentos, pues sería un riesgo y una falta grave por parte de la empresa. Su deber es respetar y eso es lo que define: qué es manipulación de alimentos. Son los procedimientos que establecen las medidas de higiene para garantizar que los productos son aptos para el consumo.