¿Qué es el crowdfunding?

Un proyecto para llevarse a cabo necesita mucho más que solo la capacidad y conocimientos de sus ejecutores. En el mundo empresarial, la mejor forma de consolidarse es alinear las estrategias de producción y comercialización con la inversión que estos pasos requieren.

Es aquí donde muchas empresas pequeñas y startups se limitan, porque su capital puede no ser suficiente para hacer competencia con otras marcas consolidadas. Y es aquí donde el crowdfunding aparece para brindarles una nueva oportunidad que les permita llevar a cabo sus ideas.

Podemos definirlo como una financiación colaborativa y participativa, que consiguen los proyectos de forma remota. Es así como emprendedores, pymes y empresas consiguen el apoyo de terceros inversores para alcanzar sus objetivos del proyecto.

Siendo una alternativa que une ideas creativas para conseguir financiación para un proyecto a través del uso de las nuevas tecnologías. Las cuales les permitirán organizar, planificar, discutir y ejecutar las tareas de cada una de las partes.

¿Te interesa convertirte en un emprendedores exitoso?. Adquiere las mejores herramienta en nuestro curso: El nuevo vendedor digital

¿Es sencillo adquirir una financiación en línea?

Actualmente, existen muchas plataformas de crowdfunding que facilitan esta tarea aunque no son las únicas opciones disponibles. Hay que tomar en cuenta que para recaudar fondos es necesario conocer los medios adecuados para hacerlo. Si bien el tener un sitio web y redes sociales te permite publicitarse y llegar a una gran cantidad de personas. También debes valorar que el objetivo de obtener dicho beneficio debe estar enfocado en llevar a cabo el proyecto o meta que te has trazado y que has prometido cumplir una vez alcanzada la meta.

Tomando en cuenta las responsabilidades que implica y utilizando los canales más convenientes, definitivamente es mucho más sencillo conseguir una financiación. Y si bien no todas las personas que han conocido nuestra causa podrán ayudar monetariamente. Sí que son de ayuda al momento de difundir la información.

Es por ello que cumplir con este objetivo dependiendo de lo que implique y la meta final sí tiene probabilidades de conseguir fondos a través de internet.

Por otra parte, si estás interesado en empezar este camino en busca de financiación para tus proyectos, hay muchas plataformas de crowdfunding. Las mismas incluso cuentan con un equipo o sistema que te permite conocer el proceso para conseguir la financiación. Para ello deberás suministrar la información necesaria para que estas personas puedan comprobar la veracidad de tus objetivos.

plataformas de crowdfunding

¿Cuáles son las plataformas de crowdfunding más populares actualmente?

Si te interesa encontrar una financiación en línea, entonces debes evaluar las siguientes plataformas de crowdfunding. Ya que son sitios específicos donde inversores y personas interesadas en participar en nuevos proyectos son parte de su comunidad.

Estas son las plataformas más populares actualmente:

1. Kickstarter:

Es una de las plataformas de crowdfunding más populares en la actualidad, fundada en Estados Unidos. La misma no se enfoca en un solo nicho, así que diferentes proyectos creativos con objetivos diferentes puedes encontrar en este sitio web. Asimismo, su mayor atributo es que la comunidad de esta marca suele alentar a los emprendedores constantemente para que no desistan y alcancen sus metas.

2. GoFundMe:

Este puesto también se lo lleva una plataforma estadounidense, aunque la misma está disponible en diferentes idiomas y países. Actualmente es una de las más populares a nivel mundial. En este caso, los motivos para conseguir financiamiento pueden ser diversos. Ya que las opciones pueden ser para eventos, emergencias relacionadas a la salud y también para proyectos. Debido a su reconocimiento, su comunidad es muy amplia y es por ello que mantiene su popularidad.

Un dato importante de la misma es que no cargan tarifas al donante. A menos que la transferencia de dinero sea por ciertas plataformas u opciones bancarias que sí tengan este importe.

3. Ulule:

Ahora nos ubicamos en Europa, en una de las plataformas líder en esta área del mundo, fundada en Francia. La misma se enfoca en apoyar principalmente a emprendedores y proyectos altamente creativos de manera de alentar a los profesionales a ir por sus metas personales. Contando con una comunidad fuertemente consolidada.

4. Verkami:

Una de las plataformas de crowdfunding de España que ha conseguido hacerse un lugar entre las más reconocidas gracias a su seriedad. Un dato importante de esta alternativa es que principalmente está dirigida para emprendedores que estén en el sector de entretenimiento y artes. Ya que los proyectos suelen surgir para apoyar a creadores, diseñadores y otros tipos de artistas del sector.

Cabe destacar que la misma exige que la meta sea cumplida para que el solicitante pueda tener acceso al dinero.

5. Lanzanos:

En el último puesto de este top tenemos a otra opción española, la cual tiene una gran diversidad de proyectos. Actualmente ha cobrado gran relevancia en España y se espera que este interés siga creciendo.

¿Quieres seguir aprendiendo? Continúa la lectura aquí: Importancia de un plan de negocios para el éxito empresarial

Maximizando tu potencial: Explora las mejores plataformas de crowdfunding para lanzar y promocionar tu producto o servicio

El crowdfunding, también conocido como financiamiento colectivo, es un modelo de financiamiento que permite a los emprendedores obtener fondos para sus proyectos mediante la contribución de varias personas. Funciona de la siguiente manera: un emprendedor presenta su proyecto en una plataforma de crowdfunding, establece una meta de financiamiento y ofrece recompensas a aquellos que contribuyan. Luego, las personas interesadas en el proyecto pueden realizar donaciones o inversiones para ayudar a alcanzar la meta de financiamiento.

Existen diferentes tipos de crowdfunding, cada uno con sus propias características. Algunos de los tipos más comunes son el crowdfunding de recompensa, el crowdfunding de inversión, el crowdfunding de préstamos y el crowdfunding de donaciones. Cada tipo de crowdfunding tiene su propósito y beneficios particulares, por lo que es importante entender cuál es el más adecuado para tu proyecto.

Modelos de crowdfunding y modelos de financiamiento

El crowdfunding se basa en diferentes modelos de financiamiento. El modelo de financiamiento más común es el de "Todo o Nada", donde se establece una meta de financiamiento y si no se alcanza, todas las contribuciones son devueltas a los donantes. Otro modelo es el de "Flexible", donde se permite recibir las contribuciones aunque no se alcance la meta establecida. Cada modelo tiene sus ventajas y desventajas, por lo que es importante considerar cuál es el más apropiado para tu proyecto.

Además de los modelos de crowdfunding, también existen diferentes modelos de financiamiento. Algunos de los más populares son el crowdfunding basado en recompensas, donde los donantes reciben una recompensa a cambio de su contribución, y el crowdfunding basado en inversión, donde los donantes reciben una participación en el proyecto. Es importante evaluar los diferentes modelos de financiamiento para determinar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

Cómo elegir la plataforma de crowdfunding adecuada

Elegir la plataforma de crowdfunding adecuada es crucial para el éxito de tu campaña. Hay muchas plataformas disponibles, cada una con sus propias características y enfoques. Al elegir una plataforma, debes considerar el tipo de proyecto que estás lanzando, tus objetivos de financiamiento y las características específicas que necesitas. Aquí hay algunos factores a tener en cuenta al elegir una plataforma de crowdfunding:

  • Tipo de proyecto: Algunas plataformas se especializan en ciertos tipos de proyectos, como proyectos creativos, proyectos tecnológicos o proyectos sociales. Asegúrate de elegir una plataforma que esté alineada con tu tipo de proyecto.

  • Objetivos de financiamiento: Algunas plataformas tienen una base de usuarios más grande y pueden ayudarte a alcanzar una meta de financiamiento más alta. Otras plataformas son más pequeñas y pueden ser más adecuadas si tienes una meta de financiamiento más modesta.

  • Características específicas: Algunas plataformas ofrecen características adicionales, como herramientas de promoción, asesoramiento experto o integración con otras plataformas. Evalúa estas características adicionales y determina cuáles son importantes para tu proyecto.

Investiga y compara diferentes plataformas antes de tomar una decisión. Lee reseñas, habla con otros emprendedores y considera tus propias necesidades y objetivos.

Consejos para una exitosa campaña de crowdfunding

Una exitosa campaña de crowdfunding requiere una cuidadosa planificación y ejecución. Aquí hay algunos consejos para maximizar tus posibilidades de éxito:

  1. Establece una meta realista: Establece una meta de financiamiento realista y asegúrate de que sea alcanzable. Una meta demasiado alta puede desanimar a los donantes potenciales.

  2. Crea una historia convincente: Comunica de manera clara y persuasiva por qué tu proyecto es único y valioso. Utiliza imágenes, videos y testimonios para respaldar tu historia.

  3. Ofrece recompensas atractivas: Las recompensas son una parte importante de una campaña de crowdfunding. Asegúrate de ofrecer recompensas atractivas que motiven a las personas a contribuir.

  4. Promociona tu campaña: Utiliza las redes sociales, el correo electrónico y otros canales de marketing para promocionar tu campaña. Comunícate regularmente con tus seguidores y manténlos informados sobre el progreso de tu proyecto.

  5. Agradece a tus donantes: Reconoce y agradece a tus donantes por su apoyo. Mantén una comunicación abierta y transparente con ellos durante toda la campaña.

Cómo maximizar tu potencial de crowdfunding

Para maximizar tu potencial de crowdfunding, es importante tener una estrategia sólida y aprovechar al máximo todas las oportunidades disponibles. Aquí hay algunas formas de maximizar tu potencial de crowdfunding:

  1. Diversifica tus fuentes de financiamiento: No te limites a una sola plataforma de crowdfunding. Considera utilizar múltiples plataformas y explorar otras formas de financiamiento, como inversionistas ángeles o préstamos bancarios.

  2. Construye una comunidad: Crea una comunidad de seguidores y defensores de tu proyecto. Utiliza las redes sociales y otras plataformas para involucrar a tu comunidad y mantenerlos informados sobre el progreso de tu proyecto.

  3. Establece metas adicionales: Además de tu meta de financiamiento principal, establece metas adicionales que puedan motivar a las personas a contribuir más. Por ejemplo, puedes establecer una meta para desbloquear una función adicional o para ofrecer una recompensa especial.

  4. Mantén una comunicación constante: Mantén a tus seguidores informados sobre el progreso de tu proyecto. Comunícate regularmente a través de actualizaciones por correo electrónico, redes sociales y otros canales.

  5. Aprovecha el impulso inicial: La mayoría de las campañas de crowdfunding tienen un impulso inicial, donde la mayoría de las contribuciones se realizan en los primeros días. Aprovecha este impulso inicial para generar atención y crear un sentido de urgencia entre tus seguidores.

Cierre del proyecto y cumplimiento de las recompensas

Una vez que hayas alcanzado tu meta de financiamiento y tu campaña de crowdfunding haya finalizado, es importante cerrar el proyecto de manera adecuada y cumplir con las recompensas prometidas. Aquí hay algunas pautas para cerrar tu proyecto de crowdfunding:

  1. Agradece a tus donantes: Envía un mensaje de agradecimiento a todos tus donantes por su apoyo. Expresa tu gratitud y hazles saber cómo su contribución ha hecho posible tu proyecto.

  2. Cumple con las recompensas: Entrega las recompensas prometidas a tiempo. Asegúrate de cumplir con todas las promesas que hiciste durante tu campaña de crowdfunding.

  3. Mantén a tus seguidores informados: Mantén a tus seguidores informados sobre el progreso de tu proyecto incluso después de que la campaña de crowdfunding haya finalizado. Comparte actualizaciones y noticias relacionadas con tu proyecto para mantener el interés de tu comunidad.

  4. Evalúa los resultados: Una vez que tu campaña haya finalizado, evalúa los resultados y aprende de tu experiencia. Identifica lo que funcionó bien y las áreas en las que puedes mejorar para futuros proyectos.

En resumen, el crowdfunding puede ser una poderosa herramienta para lanzar y promocionar tu producto o servicio. Aprovecha los diferentes tipos de crowdfunding y modelos de financiamiento disponibles, elige la plataforma adecuada y sigue los consejos para una exitosa campaña de crowdfunding. Maximiza tu potencial de crowdfunding y lleva tu proyecto al siguiente nivel.

¡No esperes más y comienza a explorar las mejores plataformas de crowdfunding para maximizar tu potencial hoy mismo!

Conclusiones:

Las plataformas de crowdfunding son una herramienta cada vez más popular para financiar proyectos y emprendimientos. Este modelo de financiación colectiva permite a personas con ideas innovadoras o proyectos creativos obtener el respaldo económico necesario para llevar a cabo sus objetivos.

Existen diferentes tipos de crowdfunding según el tipo de proyecto o el producto o servicio que se busca financiar. Algunos ejemplos incluyen crowdfunding de recompensa, donde los backers reciben una recompensa material o simbólica por su apoyo; crowdfunding de préstamo, en el cual se establece un tipo de interés para los inversores; y crowdfunding de participación, donde los backers obtienen una participación en la empresa o proyecto.

Las campañas de crowdfunding suelen tener una duración limitada y cierran una vez que se alcanza la meta establecida. A través de plataformas especializadas, los emprendedores pueden presentar su idea ante potenciales patrocinadores y recibir donaciones o inversiones para llevarla a cabo.

Es importante destacar que las plataformas de crowdfunding ofrecen un espacio seguro y confiable para realizar transacciones financieras, ya que cuentan con sistemas seguros y mecanismos para proteger tanto al creador como al patrocinador.

En resumen, las plataformas de crowdfunding son una forma accesible y efectiva para financiar proyectos e ideas innovadoras. Ofrecen diferentes modelos y tipos según las necesidades del emprendedor y permiten la participación activa del público en la realización de sueños y proyectos empresariales.