Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Te contamos cuál es el mejor modo de iniciar negocios exitosos

Share Aicad Business School
Te contamos cuál es el mejor modo de iniciar negocios exitosos
Como ocurre en la vida, también en los negocios existen factores externos que no podemos controlar a la hora de poner en marcha nuestra Idea y hacer triunfar nuestra idea, la suerte es uno de ellos. También lo son otros imponderables que no podemos eliminar por completo, pero sí intentar minimizar potenciando algunas virtudes y tratando de controlar los posibles riesgos.
01 Sep 2017
4.949

Como ocurre en la vida, también en los negocios existen factores externos que no podemos controlar a la hora de poner en marcha nuestra Idea y hacer triunfar nuestra idea, la suerte es uno de ellos. También lo son otros imponderables que no podemos eliminar por completo, pero sí intentar minimizar potenciando algunas virtudes y tratando de controlar los posibles riesgos.

Negocios exitosos: Qué pasos debemos seguir

A continuación detallamos algunos aspectos que debes tener en cuenta si quieres que tu proyecto crezca fuerte y sano.

-Decidirse a emprender: Ya sea que arranques por necesidad, en forma parcial mientras mantienes un trabajo en relación de dependencia, o como parte de un proyecto de crecimiento, no suele ser fácil dar el primer paso y ponerte en marcha con un proyecto concreto, si ya tomaste la decisión, comienza a planificar.

–Analiza si tu idea resuelve una necesidad en el mercado: Esto es el paso previo e indispensable. Deberás plantearte distintas preguntas, como si tu solución ahorrará tiempo al público, facilitará su vida, será emocionante o funciona. Si tu producto se dirige a un problema o una necesidad no identificable no lograrás el favor del público.

-Encontrar una oportunidad: P ara que un negocio funcione, la idea debe coincidir con alguna oportunidad en el mercado. ¿Hay necesidades insatisfechas? ¿Pocos competidores? ¿Alguna tendencia en el mercado que hasta ahora no se aprovechó? Piensa de qué forma vas a diferenciarte de otros emprendimientos similares.

–Armar un plan: ¿Cuáles son los pasos para alcanzar el negocio propuesto? Por simple que el sea el emprendimiento, un plan de negocios a medida ayuda a definir las necesidades y orienta la implementación.

-Conseguir financiamiento: Todo proyecto requiere dinero; además de invertir ahorros y poner trabajo puede ser necesario agregar aportes de familiares y amigos para empezar, algunos emprendimientos pueden aspirar también a préstamos bancarios.

-Contar con el mejor equipo: Disponer de los profesionales adecuados para el desarrollo de tu negocio es fundamental. Sólo con las personas indicadas podrás llevar a buen término tu idea de negocio. Y en la selección del equipo no te debes dejar llevar por las amistades, porque en este ejercicio de reclutamiento tendrás que tener en cuenta la profesionalidad de sus miembros y la confianza que cada uno tenga en sus funciones específicas. Además, serán esenciales dos perfiles clave: márketing y desarrollo web.

-Definir estructura: Dar forma al negocio implica entender qué inscripciones se requieren, cuál es el marco legal de la industria y cómo impactan los impuestos, entre otros factores externos; tienes que definir, además, si vas a trabajar con socios y personal, y cuál va a ser el lugar de trabajo.

-Hacer marketing: Para dar a conocer el producto a los potenciales clientes hace falta ajustar algunas de sus características al mercado, establecer precios adecuados al posicionamiento buscado, y definir la publicidad y la forma de venta.

-Aprende todo acerca de tu negocio: Conocer a tus clientes, proveedores y competencia será fundamental para hacer competitivo tu negocio. Debes escuchar a tu entorno, dale a tus clientes lo que quieren, crea relaciones mutuamente beneficiosas con tus proveedores y analiza la estrategia de tu competencia.

Asistir a ruedas de negocios y ferias empresariales es otra buena idea de capacitación, además de los libros y seminarios que te permitan adquirir estrategias para implementar en tu negocio.

-Clientes: Sin ellos tu empresa no será nada, por lo que, desde el principio, deberás poner a tus usuarios en el centro de tu proyecto. En tu plan de negocio no se te puede olvidar este capítulo que, en el fondo, serán los que te ayudarán a crecer. Todas las acciones de marketing y comunicación, sobre todo en redes sociales, deberán ser prioritarias para hacer marca y darte a conocer; hay que generar la necesidad en el público y no temas utilizar a tus potenciales clientes como termómetro para validar tu propuesta.

–Ajustarse al mercado: Los primeros tiempos son los más sensibles,  el choque con la realidad puede llevarte a modificar el negocio planificado, para garantizar su supervivencia. Si ya estás en marcha, presta atención a las señales del mercado para adaptarte a sus necesidades.

-Despegar: Cuando el emprendimiento encuentra su lugar en el mercado, es hora de consolidarse y buscar un camino de crecimiento. ¡Comienza a hacer crecer tu negocio!

-No tengas miedo al fracaso.  Tener miedo a  fallar es algo que  nos impide emprender en distintos negocios. El fomento de la cultura emprendedora nos está permitiendo alejar esa letra escarlata que se coloca a esos innovadores que se atrevieron a fracasar.

La mayoría de los negocios se quedan estancados con una pequeña porción del mercado que les genera dinero suficiente para subsistir y mantener a su dueño, sin embargo, un verdadero emprendedor no es conformista y siempre está buscando maneras de ampliar su negocio.

Recuerda que en el mundo de los negocios crecer no es una opción, o creces o tu negocio desaparece.

 

Creación de Empresas – Plan de Negocios

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1088)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 36)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner

Organización

Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura

Comunidad

Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech

Ayuda

Preguntas frecuentes Solicitá mas información

Aicad Jobs

Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores

Club

Club ejecutivo Club del emprendedor

Beneficios

Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.