Áreas donde la IA ha impactado más fuertemente

La Inteligencia Artificial se ha convertido en un suceso evolutivo que está cambiando el mundo proporcionando una visión cercana del futuro por venir. Entre las áreas en donde se ha sentido su mayor impacto se encuentran:

  • Movilidad:

Las aplicaciones de IA en movilidad están en tendencia, como es el caso de los vehículos autónomos y de autoconducción.

Actualmente está siendo muy trabajada por Google, Ford y GM, aunque Tesla es por ahora el más destacado, gracias a su función AutoPilot por la alta capacidad de predicción que posee su sistema de autoconducción.

Entre sus avances se encuentran:

  • Vehículos autónomos: donde la combinación de sensores, cámaras y aprendizaje automático detectan y responden al entorno.
  • Asistentes de voz: permite la interacción del conductor con el vehículo a través de comandos de voz, como es el caso de Siri o Google Assistant.
  • Predicción del tráfico: a través del análisis de datos y predicción de patrones de tráfico, las empresas de movilidad podrán optimizar sus rutas y reducir los tiempos de espera de los clientes.
  • Análisis de datos de conducción: ayuda a detectar datos de conducción que contribuyen a mejorar la seguridad y eficiencia de la conducción.
  • Sistemas de seguridad: desarrolla sistemas de seguridad (cambio de carril, frenado automático, detección de patrones) avanzados que detectan peligros y ayudan a prevenir accidentes de tráfico.

¿Quieres colocarte en el tope del conocimiento y aumentar un 50% más tus ingresos en los próximos dos años? Crece profesionalmente con la Maestría Oficial en Inteligencia Artificial
  • Marketing:

Resulta de la combinación de aprendizaje automático y optimización de procesos. Con respecto a las predicciones del aprendizaje automático ayuda a acertar en la toma de decisiones.

Alguno de los logros es la predicción del comportamiento del consumidor, de conocer una demanda en concreto sobre productos y su demanda, con la intención de optimizar el inventario y anticiparse a decisiones de compra.

Principales usos de la IA en el marketing:

  • Personalización de la experiencia del cliente: recopila y analiza datos de los clientes para crear perfiles como recomendaciones, publicidad y promociones para cada uno.
  • Segmentación de la audiencia: clasifica la audiencia por intereses y comportamientos permitiendo el diseño de publicidad efectiva y personalizada.
  • Optimización en los motores de búsqueda: analiza el comportamiento de los usuarios y refleja los resultados de búsqueda más relevantes mejorando la visibilidad y el tráfico web.
  • Automatización del marketing: facilita el envío de correos electrónicos, publicaciones en RRSS y gestión de anuncios, ahorrando tiempo y recursos para enfocarse en tareas más interesantes.

  • Gestión y optimización del negocio:

La IA trabaja para automatizar y hacer más eficiente los procesos de toma de decisiones, compras e inversiones.

La industria bancaria y la IA son una combinación perfecta porque permite obtener datos precisos en tiempo real y procesarlos a gran escala, así como también automatizar las operaciones comerciales, uso de chatbot y arbitraje estadístico.

Entre los usos más comunes dentro de la gestión empresarial están:

  • Análisis de datos: para la obtención de información valiosa sobre rendimiento empresarial, la IA analiza grandes cantidades de datos rápidamente para que las empresas tomen decisiones informadas.
  • Automatización de procesos: para ahorrar tiempo y reducir los errores humanos la IA ayuda a las empresas a automatizar procesos rutinarios y repetitivos con la finalidad de mejorar la eficiencia operativa.
  • Gestión de riesgo: la IA predice riesgos potenciales y sugiere medidas preventivas.
  • Mejora la experiencia del cliente: la personalización de la experiencia del cliente y su satisfacción es una de las bondades de la IA para así generar ofertas de productos y servicios personalizadas para los clientes.

  • Salud y bienestar:

La IA ayuda a la toma de decisiones médicas, a mejorar los diagnósticos y fomentar los cambios de los comportamientos de salud.

La IA ha mejorado todas las áreas de la industria, desde la seguridad de datos hasta operaciones quirúrgicas asistidas por robots.

Los principales usos de la IA en este campo:

  • Diagnóstico médico: al analizar grandes cantidades de datos de pacientes ayuda a los médicos a diagnosticar de forma rápida y precisa.
  • Investigación médica: ayuda a los investigadores a identificar nuevos tratamientos y terapias de enfermedades.
  • Gestión de enfermedades crónicas: desarrolla sistemas que ayudan a los pacientes a controlar su salud y enviar señales a los médicos sobre algún problema.
  • Cuidado de la salud mental: desarrolla sistemas de detección y tratamiento de problemas de salud pudiendo analizar patrones del habla, depresión o ansiedad.

  • Fintech:

Potencia este sector gracias a la gestión de datos. Las RRSS, el comercio electrónico, IA, big data y Blockchain convergen en el sector bancario financiero.

Entre algunos de los principales usos de la IA en Fintech son:

  • Detección de fraudes: y patrones sospechosos que indiquen la ejecución de alguna acción fraudulenta.
  • Asesoramiento financiero: a través de la utilización de algoritmos para recomendar inversiones y estrategias financieras.
  • Predicción del mercado: con el análisis de datos de mercado y predicción de tendencia y patrones.

  • Legal:

Su evaluación puede ser desde dos puntos de vista cruzados en cuanto a cómo aplicar la ley a la IA o cómo aplicar la IA a la ley.

Entre sus usos está:

  • Revisión de documentos legales: analiza grandes cantidades de documentos legales para determinar temas relevantes.
  • Automatización de tareas: que le permiten a los abogados la revisión de documentos de forma más rápida y con mayor precisión.
  • Asesoramiento legal: a través de chatbots que pueden responder preguntas legales comunes e informar sobre procedimientos legales.
  • Análisis de sentimientos: a través de la interpretación de los sentimientos del público en las RRSS, los abogados pueden analizar la opinión pública y mejorar sus argumentos.

La IA está cambiando silenciosamente la sociedad, afectando y modificando la forma en que hacemos las cosas, cómo adquirimos bienes y servicios y las decisiones que tomamos.

  • Tesla: uno de los mejores automóviles que se han fabricado gracias a su función AutoPilot y la capacidad de predicción de su sistema de autoconducción.
  • Chat GPT: es una herramienta poderosa y eficiente para la generación del lenguaje natural, con la capacidad de superar a sus predecesores y a los demás modelos de lenguaje natural existentes en el mercado.
  • Netflix: a través de su compleja y avanzada capacidad de aprendizaje automático puede analizar y ofrecer contenidos más relevantes a los usuarios. Analiza el comportamiento anterior con el contenido visto volviéndose más inteligente y preciso.
  • Edgecase: es una herramienta de comercio electrónico que ayuda a mejorar la tasa de conversión. Esta plataforma también ayuda a las personas a encontrar resultados aún desconociendo lo que desean.
  • Alexa: asistente de voz que interacciona con las personas y responde a las consultas que le realicen de forma natural.
  • Yelp: busca mejorar la experiencia, clasificar y categorizar las imágenes de su base de usuarios. Emplea el uso del aprendizaje automático.
  • Pandora: similar a netflix, a través de una amplia variedad de rasgos y características cada pieza musical es analizada por músicos profesionales y audiófilos.

¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: IA: ¿Amiga o enemiga? Descubre su lado oscuro