¿Cómo se define la educación a distancia?

La educación a distancia es cualquier forma de educación en la que el estudiante no esté presente en el lugar donde se imparten los conocimientos, es decir, no está presente físicamente en el aula.

Esta modalidad debe cumplir con los mismos objetivos que el método de enseñanza tradicional: llegar a cada uno y suministrar la formación integral y profesional que contribuirá con el desarrollo socio cultural del país.

¿Quieres tener una comprensión completa del metaverso y cómo se puede aplicar en los negocios y en la industria? Adelántate al futuro con la Maestría Oficial en Metaverso y Negocios Tecnológicos

La educación virtual es importante porque permite a los estudiantes aprender en un entorno en línea que puede ajustarse a las necesidades de cada usuario. Le permite a los estudiantes y profesores acceder desde cualquier parte del mundo, manteniendo siempre disponible el espacio de aprendizaje.

Básicamente, su importancia radica en ofrecer igualdad de oportunidades a los alumnos y dependiendo del tipo de material de apoyo que se imparta, deben utilizarse algunas herramientas:

  • Herramientas educativas relacionadas con la voz: son aquellas usadas para enviar y recibir información de forma simultánea
  • Herramientas de video: presentan distintos tipos de recursos educativos  como películas, videos o presentaciones ppt, slideshow.
  • Herramientas impresas: tal como su nombre lo indica, son aquellos recursos educativos en formato impreso, cuyo auge tuvo origen en los inicios de la educación a distancia a través de correspondencias. Entre los más conocidos están: guías de estudio, lecturas, cuadernos de trabajo.
  • Herramientas de datos: siendo los más actualizados ya que se envían y reciben a través de computadoras.

Como modelo educativo, la educación a distancia ofrece:

Ventajas: 

  • Flexibilidad: le brinda al estudiante la facilidad de aprender a su ritmo con horarios previamente establecidos, de acuerdo a sus necesidades y responsabilidades.
  • Accesibilidad: al no tener que asistir de forma presencial al lugar donde se imparte la clase, le otorga a los estudiantes que por diversos motivos no pueden trasladarse, obtener igualmente los conocimientos.
  • Tecnología: la educación a distancia evoluciona tan rápido como lo hace la tecnología, ofreciendo enseñanzas y aprendizajes de calidad, se pueden obtener los recursos digitales o material didáctico y recibir la asesoría necesaria,
  • Personalización: es ajustable de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, estos pueden elegir cursos y programas que se adapten a sus intereses profesionales.
  • Costo: suele ser más económica que la educación presencial ya que se disminuyen gastos importantes como traslado, transporte, infraestructura.

Desventajas: 

  • Falta de interacción cara a cara: al no ser presencial, los estudiantes interaccionan a través de pantallas o recursos virtuales.
  • Problemas técnicos: los requisitos básicos para obtener la educación a distancia son internet y una computadora. La estabilidad de la señal de datos y el ancho de banda también son importantes ya que si alguno falla pueden presentarse algunas dificultades técnicas.
  • Falta de motivación: al no tener un horario ni lugar en particular, los estudiantes deben desarrollar una gran motivación y disciplina para asistir a clases y no posponer el estudio o perder el interés.
  • Falta de retroalimentación: por no tener un horario establecido sino ajustado a las necesidades de cada estudiante, puede presentarse la dificultad para recibir retroalimentación.

La educación virtual es un proceso constante de trabajo, disciplina, esfuerzo, dedicación, compromiso y ganas de aprender no solo de los temas que serán suministrados en el proceso educativo como tal, sino la oportunidad de aprender sobre el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. 

Es considerada nuestra mejor aliada en la actualidad por las distintas ventajas que ofrece y sobretodo, porque permite mantenerse al tanto de las últimas actualizaciones y/o especificaciones técnicas de las TIC, desarrollando en los estudiantes y profesores especialistas y conocedores de este nuevo mundo digital que cada día evoluciona y se incorpora en nuestras vidas.

 

¿Quieres seguir aprendiendo? Te recomendamos leer el siguiente post: ¿Cómo nos cambiará la vida el Metaverso?