¿Qué es la Organización Internacional de Normalización?
Esta entidad también denominada como Organización Internacional de Estandarización o comúnmente conocida como “ISO” debido a sus siglas en inglés Organization for Standardization .
La misma se encarga de promover la elaboración de estándares internacionales, donde varias entidades intervienen en este proceso y actuando de forma independiente. Asimismo, es de carácter no-gubernamental incentiva a la realización de estándares de manufacturación de productos o servicios en diferentes áreas, tales como: tecnología, alimentación, agricultura y sanidad.
¿Cuál es la participación de ISO: Ciberseguridad?
Asimismo, parte de los estándares que han sido desarrollados en el área de tecnología se encuentra una que promueve la ( ISO) ciberseguridad. La misma ha está basada en favorecer e incrementar la seguridad informática, esa es la normativa ISO/IEC 27032:2012.
Apúntate a nuestro "Executive máster en dirección y gestión disruptiva en ecosistemas de innovación" y conviértete en un profesional de alto nivel con todas las habilidades necesarias que te ofrece la innovación empresarial. |
¿De qué trata el ISO/IEC 27032:2012?
Esta es una normativa la cual permite incrementar la ciberseguridad de las empresas, otorgando métodos y soluciones a nivel técnico. Es así como realizar cambios en redes, así como también mantener la privacidad de los datos es uno de sus objetivos.
Los controles de ciberseguridad ISO 27032 :2012 se encargan de establecer un protocolo, elaborar métodos para monitorear además de seguir un plan de acción ante un ataque o archivo malicioso. Aplicar medidas, seguir normativas de manera de perjudicar a los consumidores y proveedores.
Por otra parte, el ISO ciberseguridad también sirve para contener diferentes tipos de malware y otros delitos inherentes. En consecuencia, es una excelente forma para incrementar todo el sistema, en el cual las organizaciones y entidades se puedan apoyar y confiar.
¿Cuál es la importancia del estándar de ISO: Ciberseguridad?
La razón por la cual se creó este estándar en primera instancia es para contribuir a mantener protegido la información confidencial de los cibernautas. De manera que su principal objetivo es ser una opción en pro de la privacidad y el mantener el uso del ciberespacio seguro, pese a las amenazas que existan.
Cabe destacar que el uso del ISO/IEC 27032 promueve que la lucha contra los ciberdelitos pueda no solo controlarse, también disminuirse a través de buenas prácticas que los protejan de estas amenazas. Siendo el resultado de otros proyectos, siendo la misma una mejora en el sistema para el uso adecuado de la internet.
En consecuencia ISO ciberseguridad ha trabajado para elaborar esta normativa que tiene múltiples beneficios, sobre todo para las organizaciones y empresarios. Para aquellos negocios que debido a la automatización tienen un sistema de trabajo dependiente de la digitalización. Tomando en cuenta de que este es un mercado potencial y evolutivo, en el cual son cada vez más las personas que interactúan y comercializan sus negocios de forma online. Asimismo los riesgos también avanzan y es por ello que el compromiso de ISO de ciberseguridad ha sido el ofrecer una solución a todos los que están involucrados en el mercado digital.
¿Te interesa este tema? aprende más en este artículo: El clima comercial y la ciberseguridad |
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.