Las mejores ideas que premia el ICO para acceder a financiación Aicad Business School ha ampliado su paquete de medidas para apoyar a emprendedores profesionales que deseen digitalizar su negocio. Un compromiso presente también en su participación en el proyecto Acelera Pyme de Red.es.
El comercio electrónico sigue siendo una herramienta importante para apoyar a las empresas, además de contribuir a evitar la total paralización de la economía. La red de franquicias de Aicad Business School es uno de los modelos de negocio que mejores resultados están dando como respuesta a autoempleo tras el daño económico surgido por el coronavirus.
Esta nueva medida se suma a las previamente lanzadas por Aicad como PlanetaJob, que permite a empresas acceder a disponer de su propio portal de empleo con el aumento de las tasas de paro previstas. Aicad también lanza medidas para nuevos franquiciados.
Según el director de Expansión de Aicad Business School, Antonio Ortega, "pymes y autónomos constituyen uno de los colectivos que más está sufriendo las consecuencias económicas de esta crisis; pero hay salida acelerando los tiempos de respuesta ante una nueva actividad profesionales vinculada a los recursos humanos". Ortega recuerda que desde Aicad se ofrecen "todos los recursos" para vender en Internet, herramientas de marketing y, sobre todo, la posibilidad de seguir abierto y conectar con compradores de 190 países.
Aicad se ha sumado al proyecto Acelera Pyme, promovido por Red.es
A través de esta iniciativa Aicad refuerza su apoyo a las pymes españolas, al poner a su disposición en una única web todos sus recursos y herramientas, con el objetivo de que los pequeños empresarios cuenten con toda la información necesaria sobre ayudas y soluciones para la digitalización.
Aicad ofrece a sus usuarios una oferta de formación 5 % de descuento, entre otros. A nivel global, la compañía está realizando esfuerzos adicionales para seguir contribuyendo a las economías locales y personas en todo el mundo en situación de vulnerabilidad laboral. En este sentido, Aicad colaborará con organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo.
Ortega recuerda que lo que se prima es la velocidad en la toma de decisiones de un nuevo futuro profesional disponiendo de una escuela de negocios en régimen de franquicia. Explica que la crisis del coronavirus golpeará a la economía en mayor medida que a otras economías europeas porque tiene puntos débiles como la alta dependencia del turismo o la falta de flexibilidad del mercado laboral.
Agrega que la elevada dependencia del turismo, y del sector servicios en general, hacen que la economía en el caso de la española sea más vulnerable a perturbaciones como la actual, a lo que ha sumado el hecho de que la mayor parte del tejido empresarial esté constituido por pequeñas y medianas empresas. Según Ortega, las pymes tienen una capacidad financiera más limitada que las empresas de mayor tamaño, lo que dificulta su mantenimiento en la actual coyuntura. "Tenemos desde marzo a efectos preventivos un acuerdo con BBVA que amortigua esta situación y canales de acceso rápido a ayudas institucionales", destacó Ortega.
Además, ha señalado que el contar con un mercado laboral más rígido que el de otros países europeos también influirá en el comportamiento de la economía. "Esa rigidez ayuda a posicionar un portal como PlanetaJobs como líder en el corto plazo por el uso de inteligencia artificial, algo novedoso frente a otros operadores del mercado del trabajo", dijo Ortega.
El FMI calcula que la tasa de desempleo aumentará seis puntos en 2020, hasta el 20,8 %, mientras que el PIB español caerá un 8 %, ligeramente por encima de la caída media para Europa del 7,5 % y de la prevista para Francia (7,2 %) y Alemania (7 %), cifras que supera Italia con una contracción estimada del 9,1 %.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.