Descripción
Horario Flexible
Duración 90 horas
Subvención Empresas
Descripción Detallada
Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes
En la actualidad existe una gran oferta de actividades relacionadas con las actividades físicas y deportivas, tanto a nivel profesional como lúdico recreativo, por lo que es de suma importancia saber programar, dirigir e instruir actividades de Entrenamiento físico, con los elementos propios de una Salas de Entrenamiento Polivalentes (SEP) ya sean máquinas de musculación, máquinas cardiovasculares, barras, discos, halteras, aparatos o implementos simples, realizando la determinación inicial y periódica de la condición física, biológica y motivacional de los usuarios, con un nivel de calidad óptimo tanto en el proceso como en los resultados y siempre desde la observancia y promoción de la salud y el bienestar. Por tanto, con este curso Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes se pretenden aportar los conocimientos necesarios para saber llevar la dirección y dinamización de actividades de entrenamiento en salas de entrenamiento polivalente (S.E.P)
Objetivos Clave
Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes
- Comprobar el estado físico, biológico y emocional del usuario.
- Disponer las actividades propias de una Sala de Entrenamiento Polivalente (SEP).
- Enseñar y administrar actividades de preparación físico con equipamientos y materiales propios de Salas de Entrenamiento Polivalentes (SEP), atendiendo a criterios de la salud y el bienestar del usuario.
- Fortalecer y aplicar técnicas de comunicación en programas de Entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal
Al finalizar el Programa
Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes
Una vez finalizado el curso Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes serás capaz de coordinar, programar y dirigir actividades de mantenimiento físico y de tonificación personalizada. Tendrás conocimientos básicos para desarrollar tablas de ejercicios, medir adecuadamente las cargas de entrenamiento según el usuario, interpretar y seleccionar los factores de entrenamiento adecuados… etc. En resumen, tendrás las competencias necesarias para ser un verdadero profesional en el campo.
Módulos
Área Salas de Entrenamiento Polivalentes
El curso Dirección y Dinamización de Actividades de Entrenamiento en Salas de Entrenamiento Polivalentes se desglosa en el siguiente contenido:
UNIDAD DIDÁCTICA 1. FUNDAMENTOS DE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA AL OCIO Y A LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
- Desarrollo evolutivo
- Sociología del ocio, y la actividad físico deportiva
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO EN SALA SEP
- Conceptos relacionados con la prescripción del ejercicio de fuerza
- Selección de los medios de entrenamiento más seguros para el cliente
- Valoración y eliminación de factores de riesgo
- Incorporación de programas para la me jora de la flexibilidad y amplitud de movimiento (ADM)
- Equilibrio en el desarrollo de las capacidades físicas características del Fitness: potenciación de la elasticidad muscular y amplitud de movimientos
- Desarrollo de los grandes grupos musculares
- Equilibrio músculos agonistas-antagonistas
- Interpretación y selección de los ejercicios adecuados a partir del programa de entrenamiento de referencia
- Elección del orden de los distintos ejercicios
- Interpretación y selección de los factores de entrenamientos adecuados: intensidad, volumen, densidad, carga de entrenamiento (carácter del esfuerzo, velocidad de ejecución, pausas de recuperación ) a partir del programa de entrenamiento de referencia
UNIDAD DIDÁCTICA 3. DIRECCIÓN Y DINAMIZACIÓN DE SESIONES DE ENTRENAMIENTO EN UNA SEP
- Componentes del servicio de atención al cliente: cortesía, credibilidad, comunicación, accesibilidad, comprensión, profesionalismo, capacidad de respuesta, fiabilidad.
- Concreción y organización de las sesiones a partir del programa de entrenamiento
- Intervención, dirección y dinamización de sesiones de entrenamiento en una SEP
- Demostración, explicación y supervisión en la ejecución de las distintas actividades y ejercicios: elementos críticos de la técnica de ejecución-errores más frecuentes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO SEP
- Interpretación y concreción de las actividades y medios de evaluación del programa de entrenamiento en SEP
- Aplicación práctica de actividades y medios de evaluación de programas de entrenamiento en SEP
- Periodicidad de los controles
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SALUD Y MEDIDAS COMPLEMENTARIAS AL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO
- El estilo de vida. Concepto y tipos
- Estilo de vida y salud: conceptos y componentes de la salud
- Hábitos saludables- conductas protectoras de la salud
- Hábitos no saludables.-conductas de riego para la salud
- Salud percibida. Relación con el ejercicio físico
- La relación trabajo/descanso
- Aspectos psicológicos
- Instrumentos de evaluación de la calidad de vida: cuestionarios y entrevistas
- Medidas complementarias al programa de entrenamiento
UNIDAD DIDÁCTICA 6. MEDIDAS DE RECUPERACIÓN DE ENTRENAMIENTO
- Bases biológicas de la recuperación
- Clasificación de medios y métodos de recuperación
- Métodos y medios de recuperación de sustratos energéticos
- Medios y métodos de recuperación, itra a inter sesión
UNIDAD DIDÁCTICA 7. NECESIDADES ESPECIALES EN RELACIÓN A LA AUTONOMIÍA PERSONAL EN SEP
- Tipologías más usuales de limitaciones en la autonomía personal
- Interpretación y dinamización de programas de entrenamiento dirigidos a usuarios con necesidades especiales y/o limitaciones en su autonomía personal
- Técnicas de comunicación para necesidades especiales
Valoraciones
No hay valoraciones aún.