Futuro del Metaverso

La intención del Metaverso es parecerse a la vida real, reemplazar actividades a medida que se incorpore la web 3.0 habilitada por blockchain. ¿Qué quiere decir todo esto?

El Metaverso es un espacio virtual donde los usuarios pueden conectarse e interactuar con otros a través de un entorno digital, además utilizando tecnologías de vanguardia como la Inteligencia Artificial (IA), Realidad Virtual (VR) y Realidad Aumentada (AR).

Aunque también es importante incluir la Realidad Extendida (RX) dentro de las tecnologías aliadas al Metaverso.

¿Quieres tener una comprensión completa del metaverso y cómo se puede aplicar en los negocios y en la industria? Adelántate al futuro con la Maestría Oficial en Metaverso y Negocios Tecnológicos

Realidad virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA) 

Ambas tecnologías son clave para el Metaverso por su facilidad de sumergir a los usuarios en los entornos virtuales. Desarrollar los dispositivos de RV y RA es más económico y permitirá una experiencia vivencial de total calidad.

I nteligencia Artificial (IA) y Aprendizaje Automático (AA)

Son el complemento para que la experiencia sea más inmersiva y personalizada. 

Permiten la creación de contenido procedimental, personales y objetivos virtuales inteligentes, además de que le será más cómodo al usuario su adaptación de acuerdo a su comportamiento y a sus gustos.

La IA podría crear avatares, mejorar las características de los humanos digitales con la intención de que parezcan más reales.

Computación en la nube y Edge Computing

Estas permiten el procesamiento y almacenamiento de grandes cantidades de datos en tiempo real, siendo requisito indispensable para mantener un metaverso fluido y en constante evolución. Además facilitan la transmisión de datos y gráficos de máxima calidad a los dispositivos de RV y RA.

Blockchain y criptomonedas

Ambas son importantes para la economía y gobernanza del metaverso porque permiten transacciones seguras y descentralizadas. A su vez, ayudan a la creación e intercambio de bienes, monetización del contenido y obras virtuales, importantes para el comercio y creatividad dentro del Metaverso.

Redes 5G y 6G

Serán fundamentales para proporcionar la velocidad y latencia de un Metaverso fluido. Permitirán estas redes de comunicación de próxima generación la transmisión veloz de datos e interacción entre usuarios y objetos virtuales

Internet de las Cosas (IoT)

Esta permitirá que se acceda al mundo virtual y que se interactúe sin problemas con el mundo real. Va a posibilitar la interconexión de objetos físicos y virtuales, monitoreo de actividades del usuario, optimización de recursos, personalizar experiencias y crear nuevas vivencias.

Realidad Extendida

Esta realidad ya se está permitiendo a los usuarios experimentar imágenes holográficas en 3D como parte de su entorno. Puede mejorar la inmersión y el realismo, crear entornos híbridos y nuevas posibilidades de entretenimiento.

A medida que evoluciona el Metaverso y se convierte en una parte integral de la vida diaria de las personas, la conexión digital se vuelve más necesaria.

  • Mayor demanda de ancho de banda: los usuarios necesitarán de una conexión de alta velocidad para poder interactuar sin problema y de forma fluida. 

El aumento de ancho de banda podrá incrementar los costos para los proveedores de servicios de internet.

  • Mayor demanda de latencia baja: latencia es el período que tarda un paquete de datos en viajar de un dispositivo a otro a través de una red, siendo necesaria una baja latencia para que el metaverso funcione adecuadamente.
  • Uso de tecnología de realidad virtual y aumentada: los usuarios necesitarán dispositivos de RV y RA para poder interactuar con el entorno virtual. Estos dispositivos requieren de una conexión de alta velocidad y baja latencia para que su funcionamiento sea el adecuado.
  • Desarrollo de nuevas tecnologías de conexión: con el surgimiento de nuevas tecnologías es importante que el funcionamiento del metaverso sea fluido y sin problemas.

Como ejemplo, se puede mencionar la tecnología de red de malla, que permitiría a los dispositivos conectarse entre sí en vez de un punto centralizado.

Será necesario una actualización de las redes de comunicación que existen actualmente para garantizar a los usuarios una experiencia sin problemas, esto quiere decir, que el futuro del Metaverso dependerá de la evolución de las tecnologías de conexión.

¿Deseas seguir aprendiendo? Te invitamos a leer el siguiente post: ¿Quieres lograr fama y fortuna en el metaverso? conócelo un poco más