¿Qué son las competencias digitales?

Según la definición de la Comisión Europea, las competencias digitales son: “el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes, estrategias y concienciación del uso de las Tecnología de Información y Comunicación (TIC) y de los medios digitales. Estas competencias son necesarias con el fin de efectuar tareas, resolver problemas, gestionar la información, crear, compartir contenidos y al mismo tiempo generar conocimiento de forma efectiva, eficaz y adecuada, ya sea para el trabajo, el ocio, el aprendizaje, el consumo o la socialización”.

Lo que significa que las competencias digitales cuentan con un empleo más extenso del que se emplea con regularidad en las TIC. Otro podría ser pasar por un empleo crítico, seguro y creativo con la finalidad de obtener objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el tiempo libre, inclusión y participación de la agrupación. 

Por ello, además, estas competencias requieren del manejo de un lenguaje específico, pautas de comportamiento o programación. Asimismo, el control de aplicaciones informáticas, el acceso a fuentes de información seguras y el conocimiento de los derechos y las libertades con las que cuenta cada persona en el mundo digital.

¿Quieres obtener una formación superior en las competencias digitales y conseguir el éxito profesional? Matricúlate en el certificado: 8 Competencias digitales para el éxito profesional

Para nadie es un secreto que en la actualidad la tecnología se encuentra avanzando a paso veloz. Debido a esto, para no quedar atrás en lo obsoleto y retrógrado en el área de especialización que te encuentres desarrollando, es necesario que vayas de la mano de los avances y más aún en el área de la tecnología. 

Por lo tanto, la gran parte de las decisiones y actividades que realizamos con cotidianidad se encuentran vinculadas con la tecnología, lo que nos lleva a reflexionar sobre cuáles son las competencias digitales que son necesarias desarrollar, según tu área de desempeño.

Por esta razón, se puede conseguir la respuesta a la importancia de las competencias digitales, puesto que sin importar cuál sea tu profesión, será el entorno el que te guiará para poder desarrollar las habilidades para el manejo de la información. 

De esta forma lo hacemos para estar al día con las noticias o comunicarnos con nuestros familiares y amigos que se encuentran lejos, demostrando de este modo que las herramientas digitales se han convertido en parte fundamental de nuestro día a día. 

Como mencionamos anteriormente, sin importar la profesión que desempeñes, es crucial desarrollar ciertas competencias digitales básicas. Las cuales te proporcionarán capacidades digitales funcionales para un trabajo eficiente y de calidad. Algunas de estas son: 

Comunicación digital

Capacidad para comunicarse, tener relación y cooperar de manera eficiente con herramientas y en ámbitos digitales. Como resultado, u n profesional que cuente con una competencia de comunicación digital es capaz de:

  • Comunicarse utilizando las herramientas digitales de manera eficiente tanto de forma síncrona como asíncrona.
  •  Participar activamente en conversaciones y debates en línea dando aportes relevantes.
  •  Comunicarse de manera eficiente de manera síncrona en línea.

 Por lo tanto, aporta a la empresa:

  •  Genera entendimiento de mercado y de consumidores.
  •  Aumenta la eficiencia y productividad interna.
  •  Favorece el posicionamiento y la obra de marca.

Manejo de la información

Capacidad para buscar, obtener, evaluar, acomodar y compartir información en entornos digitales. Por consiguiente, el profesional con la competencia de manejo de la información es capaz de:

  •  Navegar por Internet para conseguir información, recursos y servicios valiosos.
  •  Hacer búsquedas eficientes en Internet que le permitan obtener información importante para sus fines.
  •  Obtener información en tiempo real y en cualquier sitio.
  •  Suscribirse a contenidos relevantes para sus fines y monitorizar la red en busca de información clave.

 Debido a ello, le porta a la empresa:

  •   Aporta sabiduría de comercio y estudio competitivo.
  •  Facilita la innovación.

Competencias digitales: ¿Cómo puedo desarrollarlas?

Conocimiento digital

Capacidad para desempeñarse profesional y personalmente en la economía digital. Como consecuencia de esto, el profesional con la competencia de entendimiento digital es capaz de:

  •   Emplear de modo eficaz medios y herramientas digitales.
  •  Entender la hipertextualidad y multimodalidad de los nuevos medios digitales.

 Por ello, aporta a la empresa:

  •  Incrementa la productividad y apresura la innovación.
  •  Cambia la forma de gestionar el ingenio y los procesos.

  Trabajo en red

Capacidad para laborar, cooperar y colaborar en ámbitos digitales. Por lo tanto, un profesional que cuente con una competencia de trabajo en red es capaz de:

  •  Laborar en procesos y fines compartidos con medios digitales.
  •  Producir documentos colaborativos online.
  •  Comunicarse, usando medios digitales, de manera eficaz y provechosa con su equipo de trabajo.

 Por esta razón, aporta a la empresa:

  • Optimización de la circulación de la información y del entendimiento entre los trabajadores de la empresa.
  • Mejora la eficiencia de los procesos.
  • Promueve la creatividad y la innovación. 

Tal y como hemos mencionado a lo largo de todo el artículo, es importante que, indiferentemente de la profesión que desarrolles, te encargues de desarrollar tus competencias digitales. Por esta razón es que nos encontramos en un mundo completamente digitalizado, por ende el desarrollar estas herramientas nos será sumamente beneficioso. El poder utilizar las últimas tecnologías te impulsará en el momento en que estés buscando un nuevo puesto de trabajo.  

Por último, luego de explicar algunas de las competencias digitales, te preguntarás, ¿cómo podemos adquirir estas nuevas habilidades digitales? La respuesta a esto es bastante sencilla, se trata de mantener una capacitación constante para de este modo siempre garantizar estar un paso adelante. Por esta razón, te dejamos algunas plataformas que te pueden ayudar a capacitarte de manera continua. 

  • AICAD Business School
  • Google Activate
  • edX
  • MIT OpenCourseWare
  • SENCE
¿Quieres seguir aprendiendo?. Continúa la lectura aquí: Liderazgo positivo: ¿Qué gana mi empresa al aplicarlo?