Blog Todos los mensajes
Qué criterios debes considerar en un análisis cualitativo de empresas

En el análisis cualitativo de empresas hay criterios generales que la gente sigue acerca de “esto es bueno, esto es malo” de una manera simplista, pero no se detienen a pensar en las complicaciones que lo cualitativo presenta al ver empresas, en virtud de ciertos mitos e ideologías que le han metido a los inversores y a los medios de comunicación.
En el análisis cualitativo de empresas se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Análisis cualitativo de empresas: Los resultados
Cuando el CEO (presidente) o CFO (gerente financiero) de una empresa se presentan para tratar el tema de los resultados del trimestre, muchos se enfocan en la parte de preguntas y respuestas y analizan al interlocutor como si fuera un político. El problema que existe es que cuando hay una interacción humana, existe lo que se denomina un “efecto halo“. Una persona que sea más carismática y con mayor facilidad de palabra, tendrá ventaja sobre una más retraída y con menos presencia escénica. En esas circunstancias, distinguir entre la paja y el trigo, entre lo útil y la poesía gerencial, termina siendo una tarea un poco complicada, porque todo ocurre en tiempo real.
Se puede confundir el liderazgo con la presencia escénica, la efectividad gerencial con la persuasión.
Análisis cualitativo de empresas: Los reportes anuales
Anualmente se presenta un reporte con las perspectivas futuras de la empresa. Y la gente analiza si se trata de material reciclado de otros años o si es nuevo, o si las promesas pasadas se implementaron. Este proceso tiene los mismos problemas de efecto halo y evaluación en tiempo real. Estos reportes son una predicción del futuro, y como predicción está contaminada con toda la subjetividad que tiene el trabajo de los adivinos y los oráculos. Tiene los mismos problemas de las presentaciones trimestrales, pero esta vez en relación con la predicción de futuro. El que saldrá mejor parado es el que sirve más como charlatán vestido de profeta con una bola de cristal, porque el futuro sólo Dios lo conoce.
Análisis cualitativo de empresas: Compensaciones
Los directivos son los subalternos de los accionistas, y les interesa siempre mostrarse como infalibles. Los sistemas de compensación pueden incentivar conductas inapropiadas, donde los directivos dicen una cosa y hacen otra. La gente se fija en qué porción del ingreso de los directivos está compuesto por acciones, y si vende las acciones mientras habla de manera optimista sobre el futuro.
El problema de las compensaciones es que generalmente vienen diseñadas por los directivos, y al igual que un empleado deshonesto, pueden empezar a jugar teatralmente con el sistema que los accionistas han creado. En general es bien visto que un ejecutivo tenga acciones, porque se supone que tratará de hacer que la empresa crezca. Pero si el directivo sabe que con tales o cuales actividades dentro o fuera de la empresa, el precio de la acción sube (por ejemplo, despidos de personal y adquisiciones de compañías, entrevistas con la prensa), puede dedicar su tiempo a ello, en lugar de dirigir la empresa hacia la prosperidad. ¿Cómo saben los accionistas si las acciones realizadas en realidad hacen bien o mal a la compañía? No lo saben. Tendrían que trabajar en la empresa como empleados para darse cuenta.
Es que la prosperidad se construye con procesos internos, algo que el accionista rara vez observa. En muchas empresas, los aciertos o desaciertos de un directivo empiezan a arrojar resultados en unos meses o varios años. Y para entonces puede ser tarde.
Pagar a los directivos con stock options es muy peligroso. Con las opciones, si las acciones suben, los stock options recompensan con ganancia. Pero si las acciones caen, los accionistas pierden sin que se afecte demasiado el directivo.
Análisis cualitativo de empresas: El desempeño directivo
Mirar al futuro viendo el pasado es como conducir un coche mirando por el espejo retrovisor. Si la calle tiene patrones regulares y sigue la misma tendencia a futuro, seguramente estarás bien. Pero si no es así, tendrás problemas.
Para ver si el nuevo directivo va a ser bueno, muchos se fijan en su trayectoria pasada. Lo que pasa es que toda empresa es distinta. Imaginemos por ejemplo que no se trata de un directivo, sino de un educador, un maestro de una escuela. Ha tenido mucho éxito con los grupos de matemática en las olimpiadas estudiantiles. Pero ahora le ponen a cargo de un grupo distinto en las olimpiadas de arte. Cualquier maestro te puede decir que todos los grupos de estudiantes son diferentes, no hay uno igual a otro, unos son calmados y otros son muy inquietos. Todos los estudiantes tienen distintas habilidades, y el manejo de grupos es distinto. ¿Tendrá éxito ese educador con el nuevo grupo en esas otras olimpiadas? Igualmente, anticipar el éxito del directivo en otra empresa, es una extrapolación muy arriesgada.
Análisis cualitativo de empresas: Regulación corporativa
Las compañías tienen reglas, políticas, y dependencias que vigilan su cumplimiento, igual que los países tienen (o deberían tener) rendición de cuentas. Esas reglas tendrían que estar diseñadas para detener y prevenir faltas a la ética. Esto presenta varios problemas.
- Que las reglas pueden tener vacíos legales que permiten ciertos tipos de fraudes. Hay tipos de fraudes que pueden no estar cubiertos.
- Que no existan estructuras de supervisión en la compañía o que estas no sean efectivas para asegurar la transparencia.
- Uso de la influencia del que comete fraude para obstruir procesos de rendición de cuentas y supervisión.
- Que las reglas de la compañía puedan usarse como plataforma para ciertos tipos e fraude en virtud de su mal diseño. Un diseño es como una máquina. Una máquina puede usarse para bien, o para mal, y es poco probable que alguien haya diseñado la máquina perfecta.
- Asimetrías de poder entre los directivos y los accionistas y/o afectados externos en la sociedad con la gestión de la empresa.
¿Quieres aprovechar los beneficios de esta técnica?. Sigue leyendo aquí: Análisis cualitativo: ¿Qué es? ¿Cómo hacerlo? Beneficios y más |
Análisis cualitativo de empresas: Conclusión
Al final la evaluación cualitativa puede conllevar errores de apreciación, donde se confunde la realidad con la impresión de la realidad empujada por la persuasión y la realidad incompleta. Aún los números no ayudan a completar el cuadro.
Análisis del Riesgo con Clientes Empresa – Análisis Cualitativo
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.