¿Por qué vivir en España?

Existen diversas razones por las cuales una persona se ve motivada a cambiar de residencia, no obstante irse de su país es otra historia. Requiere de inversión, decisión y adaptación porque posiblemente la nueva elección es una sociedad con diversas diferencias culturales. No obstante, es una experiencia gratificante con nuevas oportunidades por descubrir, en diferentes ámbitos, tales como: laborales, profesionales y personales. 

España es uno de los países que desde hace años ha conseguido acoger de buena forma la cantidad de inmigrantes que han ido llegando a su país de manera formidable. La mayor parte de la sociedad al tener una posición mucho más abierta y comprensiva a esta situación que deben sobrellevar ambos grupos, inmigrantes y residentes. Ya que de ello depende la buena convivencia y la sostenibilidad de la sociedad.

Es así como existen diversos empleos que aceptan a inmigrantes y les facilitan el acceso a los mismos pese a que tengan poco tiempo en el país. La realidad es nación que comprende la necesidad de moverse, porque todos necesitan generar ingresos para mantener su estilo de vida y la única forma de conseguirlo es uniendo fuerzas.

Como hemos mencionado antes: vivir en España no es una decisión que se pueda tomar a la ligera, hay muchos factores a tomar en cuenta. Empezando por la permisología y documentos necesarios para obtener un empleo, ya que si esto no se valora desde el inicio, la adaptación a este y cualquier otro país es mucho más cuesta arriba. Porque cada nación tiene su sistema de migración y el mismo debe ser cumplido para evitar inconvenientes y retrasos en el futuro que podrían perjudicar ciertos procesos migratorios. 

Es así como a continuación te mencionamos algunos de los aspectos que debes valorar para que tu viaje, estadía y adaptación sea exitoso:

  1. Elige el tipo de visado que se adapte mejor a tus necesidades y actividades a realizar en España. No dudes en informarte por los medios oficiales de esta nación para tomar la mejor decisión.
  2. Comprueba los requisitos de dicho visado y garantiza que puedas cumplir con ellos para que tu solicitud no sea declinada, ya sea porque deseas ir a trabajar, realizar turismo o vivir allí. No olvides evaluar los empleos, residencias y otros factores de importancia. 
  3. Realiza tu solicitud con tus documentos en regla. Generalmente los que solicitan son:
    • Antecedentes penales de los últimos 5 años.
    • Seguro médico, el cual debe tener una cobertura total.
    • Pasaporte (original) y copia.
    • Documentos que demuestren la posesión de medios económicos suficientes para mantenerte en el país.
  4. Una vez con el visado aprobado puedes proceder a viajar.

Vivir en España ¿Qué debes hacer antes y después de emigrar?

Esta es la pregunta que la mayoría de los inmigrantes se suelen realizar, ya que de ello depende su sustento, y debes saber que no tener un permiso de trabajo significa exponerte a vivir en condiciones desfavorables y con gran dificultad. Por lo tanto, es recomendable que antes de tomar la decisión de vivir en España, debes hacer lo siguiente:

  • Realizar la solicitud de trabajo con los documentos necesarios y en el organismo competente. Cabe destacar que esto debes hacerlo antes de emprender tu viaje, así que deberás solicitarlo en la embajada de España en tu país.
  • Tener una propuesta de empleo comprobada, esto facilitará la aceptación de tu solicitud.
  • Valorar que tu propuesta de trabajo esté en la lista de ocupación por escasez.
  • En el caso de que seas un ciudadano de la Unión Europea, solo debes solicitar tu permiso de trabajo con 24 horas de anticipación preferiblemente.
  • Si la visa de trabajo no está en tus posibilidades busca otra opción como un permiso de trabajo para emprendedores.

Si bien el proceso antes de empezar esta aventura puede parecer un poco largo, lleno de solicitudes y documentos, seremos sinceros y es que esto no termina cuando llegues a España. Posteriormente a tu llegada debes dirigirte a la oficina de policía más cercana y solicitar tu número de identificación básico, también conocido como NIE.

La importancia de este documento es que a través del mismo es posible realizar diferentes procedimiento legales, entre los cuales está el abrir una cuenta bancaria, realizar compra de inmuebles e incluso registrar una compañía.

En el caso de que seas extranjero y el idioma oficial de tu país no sea el español deberás realizar el proceso de traducción y legalización de dichos documentos.

Por supuesto que sí, cabe destacar que mientras todos cumplan con los documentos solicitados no existirán mayores complicaciones a lo que hemos mencionado antes.

Un dato importante es que como familia pueden organizarse para emigrar en primera instancia aquellas personas que puedan conseguir el mejor visado. Dado que si esa persona cumple con lo solicitado y también obtiene un visado de residencia puede solicitar este trámite pasado el año en España y posteriormente podría solicitar la visa para sus familiares.

La reunificación familiar es una oportunidad que muchas familias pueden optar para mejorar las oportunidades de los parientes que se desplacen luego. Ya sean parejas, hijos y padres, a través de este trámite podrán acelerar un poco más el proceso de verificación de datos y aprobación del visado.

Continúa la lectura en el siguiente post: Trabajos en España para extranjeros ¿Cómo conseguirlos?