Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Te contamos cómo reducir los riesgos laborales en la construcción

Share Aicad Business School
Te contamos cómo reducir los riesgos laborales en la construcción
Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en una primera posición de la lista de riesgos laborales con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad.
17 Nov 2017
5.407

Los índices de siniestralidad laboral colocan al sector de la construcción en una primera posición de la lista de riesgos laborales con respecto a otras actividades. En todo el mundo, los trabajadores de la construcción tienen una probabilidad tres veces mayor de morir y dos veces mayor de resultar lesionados que los trabajadores de otros sectores. Estos accidentes tienen un coste enorme para la persona, para el empresario y para la sociedad.

Muchos estudios sobre la siniestralidad en este sector indican que el 80% de los accidentes tienen sus causas en errores de organización, planificación y control y que el 20% restante se debe a errores de ejecución.

De ahí la importancia de integrar la prevención de riesgos laborales desde el proyecto, tal y como obliga la actual legislación (Estudio de Seguridad y Salud), y la necesidad de que todas las personas implicadas en el proceso productivo tengan información sobre los riesgos y su prevención.

Los trabajos en obras de construcción están asociados a muchos riesgos que pueden ocasionar accidentes de diversas índoles incluso mortales: caer desde una altura; quedar atrapado por la tierra o los escombros; recibir golpes por la caída de materiales y herramientas; sufrir cortes, contusiones, esguinces o problemas de espalda al manipular cargas; entrar en contacto con sustancias peligrosas, etc. Hay que otorgar prioridad a las medidas que eliminen o reduzcan los riesgos laborales en origen y proporcionen una protección colectiva. La protección individual, por ejemplo, los equipos de protección individual, se utilizará cuando los riesgos no puedan reducirse por otros medios.

Desde el mismo momento en que se decide acometer una obra o actividad, de cualquier tipo, considerada en el marco de la normativa de la construcción, la prevención de riesgos laborales debe estar presente. La importancia es fundamental para, desde el inicio, afrontar cualquier riesgo imprevisto. A continuación, se ofrecen unos consejos básicos sobre salud y seguridad en construcción, con el fin de ayudar a prevenir los accidentes de los trabajadores y también los que puedan sufrir otras personas ajenas a la obra.

Algunos casos de accidentes y cómo prevenirlos:

  • Caídas por irregularidades en el suelo, material que obstruye el paso, desorden, entre otros

Es muy importante la organización y el orden general de la obra, si quieres evitar correr riesgos laborales. Por ejemplo, hay que garantizar que existe un acceso seguro (caminos, pasos peatonales, escaleras, andamios, entre otros) desde todos los lugares de labor, libre de obstáculos; los materiales están almacenados de forma segura; las aberturas están valladas o cubiertas e indicadas con claridad; existen los sistemas adecuados de recogida y retirada de escombros; hay una iluminación adecuada.

  • Accidentes con vehículo en obra o atropellos.

Se deberá señalizar toda la obra indicando las vías de tráfico de los vehículos. Marcar en el suelo las zonas de paso de éstos y las vías de los peatones manteniendo, si es posible, una separación física entre ambas. Indicar la prohibición de entrada de personas ajenas a la obra mediante la señal correspondiente. Una buena práctica para minimizar los riesgos laborales es controlar los accesos y diferenciarlos para vehículos y personas y sólo se dará paso a vehículos autorizados.

Además, se deberán mantener seguras las vías de tráfico. Señalar y delimitar espacios “seguros” alrededor de los vehículos de carga y de la maquinaria de excavación (retroexcavadora, pala cargadora, buldócer, entre otros). Los límites vienen dados por el alcance máximo de estos vehículos, ya sean propios de la obra, instalados sobre un camión o móviles. Se deben señalizar y vallar en cada caso.

Los trabajadores que vayan a conducir los vehículos mencionados deberán haber realizado un curso de prevención de riesgos laborales y han de disponer de un documento acreditativo. Además, es necesario que el trabajador tenga la autorización expresa de la empresa.

Se usarán los dispositivos obligatorios de seguridad de las máquinas (señales sonoras y protectores) y revisará regularmente su buen funcionamiento. El uso de chaleco reflectante será obligatorio.

  • Caídas a diferente nivel

Para cuidar los riesgos laborales vinculados con este punto, se asignará el montaje, desmontaje y modificación de andamios a personas formadas para ello. Comprobar periódicamente su estado de seguridad, sobre todo después de mal tiempo. Instalar en ellos barandillas, rodapiés y redes para evitar la caída de personas y objetos.

Instalar protecciones colectivas contra caídas en todos los lugares que sean necesarios (barandillas, cobertura de huecos, redes de seguridad). Identificar los techos y partes frágiles de la obra y proteger los agujeros con cubiertas marcadas y fijas para evitar las caídas.

Instalar protecciones que eviten que las personas o los vehículos caigan en las excavaciones, uno de los riesgos laborales más frecuentes: vallas señalizadas (franjas rojas y blancas) a 1,50m mínimo del borde del vaciado; barandillas en zonas de paso a 0,60 m del borde del vaciado; topes de seguridad para vehículos, entre otros

No autorizar subir a determinadas alturas sin tener a disposición del trabajador las protecciones individuales exigidas, ya que el arnés de seguridad o cinturón para trabajos a más de 2 metros es obligatorio.

  • Cortes con herramientas

Debe velarse y garantizar para una buen cuidad contra los riesgos laborales que las herramientas de trabajo están en correctas condiciones de uso y nunca se deben retirar las protecciones de seguridad que lleve incorporadas la máquina, asegurando que se usan exclusivamente para su fin.

Los guantes de seguridad, el calzado y las gafas de protección para proteger cualquier accidente tienen que estar siempre presentes.

  • Caída de objetos desde altura.

Se deberá revisar el estado de cables y ganchos utilizados para subir y bajar material y, bajo ningún concepto, los trabajadores se situarán bajo una carga suspendida. Se deberá comprobar que los ganchos cuentan con su pestillo de seguridad.

  • Sobreesfuerzos.

Se utilizarán equipos mecánicos de manipulación de cargas para eliminar, en lo posible, la manipulación manual. Además, todo trabajador deberá estar formado sobre cómo levantar cargas con seguridad, como medida para disminuir los riesgos laborales.

En caso de hacer uso de grúas móviles, todas las elevaciones deberán ser planificadas y llevadas a cabo por personal competente y contar con un curso de prevención de riesgos laborales.

  • Productos tóxicos, contaminantes.

Son de uso muy habitual en la construcción (pinturas, cementos, entre otros.). Estos productos de se deberán almacenar de forma segura siguiendo las indicaciones de las fichas de datos de seguridad.

No se debe usar ningún producto químico sin saber sus características y riesgos laborales, es decir, sin conocer su etiqueta o el modo en que debe ser manipulado. No se deberán mezclar y deberán estar correctamente identificados, no cambiar nunca un producto químico de su envase original y, en caso de ser necesario el trasvase, nunca emplear envases que hayan contenido alimentos o bebidas. El nuevo envase debe ser adecuadamente etiquetado.

  • Mantenimiento de los equipos de trabajo.

Todas las máquinas y utensilios deben contar con marcado. Será necesario consultar el manual de instrucciones la primera vez que se utilice un equipo y siempre que surja cualquier duda. Nunca se deberá poner fuera de funcionamiento los resguardos y dispositivos que eviten los riesgos laborales.

La limpieza y el mantenimiento de los equipos se deberá hacer con ellos apagados.

  • Equipos de protección individual

En las construcciones deberá utilizarse el equipo de protección individual siempre que se requiera. Tiene que ser cómodo, estar mantenido correctamente y no provocar un aumento de otros riesgos. Se requiere formación para su uso.

Algunos de ellos son: cascos de seguridad; calzado de seguridad adecuado con protección en punteras y suelas y antideslizante; ropa de protección, por ejemplo, contra el mal tiempo o con material reflectante, de modo que los trabajadores puedan ser vistos más fácilmente por los operadores de vehículos; guantes de seguridad; protección respiratoria en caso de polvo o manipulación de sustancias peligrosas; protectores auditivos en caso de existir niveles de ruido superiores a 80 dB, entre otros.; chaleco reflectante, arnés de seguridad, y un largo etc. Lo que garantizará menos riesgos laborales de los que preocuparse.

Riesgos laborales: Conclusión

Además, cabe recordar que la obra deberá contar con instalaciones higiénicas y de descanso que cubran las necesidades de todas las personas que trabajan en ella. Se establecerán procedimientos de emergencia instalando los medios necesarios contra incendios (extintores, vías de evacuación, entre otros.) y de primeros auxilios.

 

Delegado en Prevención de Riesgos Laborales

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1094)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 42)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner
Organización
Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura
Comunidad
Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech
Ayuda
Preguntas frecuentes Solicitá mas información
Aicad Jobs
Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores
Club
Club ejecutivo Club del emprendedor
Beneficios
Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.