Gestión rápida y eficaz:

Hemos tratado de simplificar el proceso, para que la firma de un convenio de prácticas sea lo más ameno posible pudiendo ofrecer una rapidez de solo 24h y sin pedir los datos previos de la empresa.

Posibilidad de remuneración:

La remuneración de cara a las prácticas extracurriculares es totalmente opcional. No obstante, en Aicad Business School solemos recomendar un importe mínimo aconsejable para cubrir los gastos del alumno.

La cuota a pagar a SS es mínima:

Si existe remuneración por medio, como empresa, estás obligado/a a dar de alta al alumno en la Seguridad Social . Pero no te preocupes, la cuota mínima es de un máximo de 42€ al mes.

Existen otras ventajas de las cuales hablaremos a lo largo del artículo.

Es esencial para las empresas e instituciones que deseen colaborar con Aicad Business School saber que con los programas disponibles para nuestros estudiantes deben previamente suscribir un convenio de cooperación educativa.

Este convenio específico ampara las prácticas universitarias en empresas integradas en los planes de estudio y las asignaturas obligatorias u optativas. También ampara a las prácticas voluntarias. Ya que están se pueden reconocer como actividad formativa en el expediente con créditos optativos o de libre elección curricular. Así que si conoces un alumno que ya terminó su formación todavía hay solución.

Una vez que se opta por firmar convenio de prácticas profesionales por ambas partes y aprobado . El documento es de carácter general y es válido para estudiantes de titulaciones oficiales y de títulos propios de esta escuela. Solo una vez que se haya suscrito podrá la empresa o institución acoger estudiantes en prácticas.

Convenio de prácticas profesionales ¿Cómo puedo tramitarlo?

Cláusulas de las prácticas laborales:

    1. Las prácticas no laborales no podrán comenzar antes de finalizar la tramitación del convenio y su entrada en vigor. Es decir, no se podrá realizar ningún acuerdo en concreto sin haber firmado por ambas partes el convenio que las ampara.
    2. Las prácticas universitarias en empresas van dirigidas a personas jóvenes que no tengan experiencia laboral o problemas de empleabilidad. Se realizarán en empresas o grupos empresariales que formalicen convenios debidamente con Aicad Business School. A su vez, la misma se realizará un acuerdo con el alumno candidato que va a desarrollar las prácticas no laborales.
    3. Deben ser acorde a la formación que realiza el alumno.
    4. Se desarrollarán en los centros de trabajo de las empresas o grupos empresariales. Con la dirección y supervisión de un tutor y tendrán una duración entre 3 y 6 meses. Incluso hay ocasiones donde estas se pueden extender por un año. Esto depende de la decisión del alumno que quiera matricularse en un posgrado o especialidad a nivel de Máster o Experto. Al finalizar, las empresas deberán entregar a las personas participantes un certificado en el que conste la práctica realizada. Asímismo, deberá añadir los contenidos formativos inherentes a la misma, su duración y el periodo de la realización.
    5. Los practicantes que estén en el programa no laborales podrán ser contratadas en el desarrollo o al culminar las prácticas. Aunque la duración de las prácticas no contarán como antigüedad al ser dados de alta como empleados en el Régimen General de la Seguridad Social.

#1. Propuesta de colaboración prácticas

Si tu empresa u organización quiere colaborar con Aicad Business School para formar a su alumnado deben hacer lo siguiente:

El primer paso es ponerse en contacto con nosotros. De esta manera, pueden proceder a realizar la propuesta de colaboración a través de estos medios:

      • Enviando el formulario de alta debidamente cumplimentado eligiendo la opción de “Soy una empresa y busco becarios”.
      • Vía web: también podrán realizar su propuesta de colaboración a través de la aplicación web de gestión de prácticas de empresa. En primer lugar, deberán indicar los datos de la empresa y su correo electrónico en el formulario web disponible en el siguiente enlace .
      • Una vez recibido estos datos y validado el alta la empresa se enviarán los detalles del desarrollo de las prácticas. Y dicha información será enviada por el correo electrónico que hayas indicado en el formulario.

#2. Recepción para firmar el convenio de prácticas profesionales por parte de la empresa o institución

Una vez recabados los datos de la empresa o institución, nuestros especialistas encargados enviarán a la empresa el texto del convenio debidamente cumplimentado y listo para la firma. La empresa lo recibirá digitalmente en el correo electrónico que haya indicado en el formulario. La empresa o institución firmará los ejemplares del convenio en todas sus páginas y lo enviará por correo firmado para su validación.

#3. Firma de validación del convenio

Una vez recibido, se procederá a la validación del convenio. Es aquí donde el departamento de prácticas de la casa de estudio enviará digitalmente la validación del convenio a la empresa o institución.

#4. Presentación de propuestas de prácticas

A partir de este momento, la empresa o institución podrá seleccionar al alumno en prácticas por previa presentación de las ofertas en cualquiera de estos medios:

    • Dirigiéndose directamente al departamento de talento humano.
    • Si tienes alguna duda sobre como aplicar o realizar la propuesta, puedes ponerte en contacto con el departamento de talento humano a través del correo electrónico.

Una vez aprobada la propuesta, se establecerán las condiciones finales para su realización . En consecuencia, todo estará bien definido en el momento de la firma del convenio de prácticas profesionales. Ya que en el que se describen todos los detalles del proceso, teniendo en cuenta un documento anexo al convenio previamente firmado.

Si eres un estudiante que busca una empresa, te recomendamos el siguiente artículo:   ¿Cómo conseguir prácticas profesionales en empresas?