¿Qué es el pensamiento lateral?
El pensamiento lateral es un término que fue acuñado por Edward Bono, en su libro “New Think: The use of lateral thinking”. En este libro el autor lo plantea como una técnica para resolver problemas de una manera creativa, con soluciones poco comunes.
Se trata de una forma específica de organizar los procesos de pensamientos, mediante estrategias y algoritmos diferentes a los regulares, los cuales están dictados por el pensamiento lógico y racional. Este tipo técnicas de pensamientos son usadas con regularidad en el mundo empresarial. Específicamente en aquellos equipos de trabajos que requieren con regularidad ideas innovadoras.
Para entender mejor este pensamiento, es necesario comprender su idea central. En cuanto nos encontramos frente a un problema, es común que nuestra línea de pensamiento se dirija primeramente a lo lógico, limitando las soluciones posibles en la mayoría de los casos. El pensamiento lateral, por su parte, procura romper con este patrón, de modo que se abran las posibilidades a ideas creativas e innovadoras.
¿Quieres aprender más respecto?. Te invitamos hacer nuestro Máster en desarrollo personal. |
Características del pensamiento lateral
Como explicamos anteriormente, el pensamiento lateral se trata del distanciamiento de las líneas de pensamiento naturalmente recorridos. Apostando por respuestas creativas, rompiendo con lo esperado. En ese sentido, el pensamiento lateral acude a técnicas y métodos que no son los que se asocian naturalmente a pensamientos organizados.
Un ejemplo de pensamiento lateral son las provocaciones. Siendo una especie de “juego mental” destinados a buscar vías alternas a los pensamientos comunes. Algunas de estas provocaciones, pueden ser dinámicas de escape, palabras aleatorias, fraccionamientos del problema, exageraciones o analogías.
Elementos
El pensamiento lateral se lleva a cabo mediante cuatro elementos básicos.
Comprobación de las suposiciones
Es a lo que regularmente llamamos "tener la mente abierta". Esto quiere decir, desconfiar de los resultados inmediatos, prejuicios o razonamientos que surjan al plantear la premisa. Sometiendo a exámenes cada hipótesis por más obvia que resulte.
Formulación de preguntas correctas
Para llegar a cualquier tipo de conclusión o solución, será de suma importancia realizar las preguntas apropiadas. De modo que podamos conseguir las respuestas que realmente se desean conseguir. Por lo general, se sigue el proceso inverso, buscando soluciones y respuestas en lugar de preguntas. Pero haciendo preguntas generales enmarcadas adecuadamente se puede conseguir interrogantes específicas.
Creatividad
Se refuerza y valora el uso de la creatividad, incorporando elementos que no parecen relacionados de manera clara. Con la finalidad de hacer asociaciones novedosas, puesto que permite nuevas alternativas, cambiando de perspectiva.
Razonamiento lógico
Como se ha dicho, la validez lógica, que establece la rigurosidad del pensamiento y la capacidad deductiva y de interpretación. Resulta importante en el raciocinio lateral, para conseguir resoluciones realistas, elementales en términos lógicos y útiles para llegar a otras alternativas. Sin la clave lógica, el raciocinio lateral únicamente aspiraría a obtener resoluciones excéntricas y frecuentemente irracionales. Una vez elaboradas las alternativas. La lógica del pensamiento lateral posibilita explicarlo y transmitirlo a los otros.
Ejemplos de pensamiento lateral
Para que puedas tener una mejor comprensión de cómo son las tácticas en el pensamiento lateral, te vamos a dar un par de ejemplos con acertijos.
Dilema del náufrago
Un náufrago se encuentra en la necesidad de trasladar hasta una isla de residencia algunos restos del naufragio de su barco hasta la orilla. Entre estos se encuentran un zorro, un conejo y un racimo de zanahorias, los cuales puede llevar en su bote de a uno por viaje. ¿Cómo puede llevarlos todos a su viaje sin que el zorro se coma al conejo y que a su vez este se coma las zanahorias?
Respuesta
El náufrago debería llevar primero al conejo, dejando al zorro con las zanahorias. Posteriormente, volver y llevarse al zorro, dejándolo solo en la isla y volviendo a tomar al conejo. Llevándolo de vuelta al naufragio. Tomaría las zanahorias y las llevaría con el zorro a la isla, haciendo un último viaje para ir por el conejo.
El caso de la bombilla
¿De qué forma es posible pinchar un globo con una aguja, sin que se fugue el aire y sin que el globo estalle?.
Respuesta
Una solución a este acertijo es pinchar el globo estando desinflado.
Cuando usar el pensamiento lateral
El pensamiento lateral se puede llevar a cabo en diversas actividades tanto de la vida diaria como en situaciones teóricas. Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, esta forma de pensar para solucionar situaciones y conflictos resulta sumamente útil para carreras y profesiones que requieren de respuestas creativas y ágiles.
Además, en la vida cotidiana usar el pensamiento lateral ayuda a solventar problemas, obteniendo resultados rápidos y eficaces en situaciones de estrés o difíciles. A continuación te daremos algunos ejemplos de situaciones en las que sería ideal emplear el pensamiento lateral.
Innovación
El pasamiento lateral permite empezar a desarrollar ideas desde diversos puntos de vista, dando un sentido más amplio y mejorando la capacidad imaginativa.
Solución de problemas
Al tener diversas formas de ver el problema, nos da la oportunidad de tener una perspectiva más amplia.
Nuevas alternativas
Ante cada situación siempre existirán diversas formas de plantear una solución. El pensamiento lateral ayuda a conseguir soluciones eficaces y eficientes.
Déjanos tu comentario
Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.