¿Cómo ser politólogo? ¿Qué es?

En primer lugar para comprender mejor este concepto, debemos definir la politología:

Politología: concepto

Se trata de una rama de las ciencias sociales, que analiza y estudia la política. Desde su influencia en la sociedad, hasta el poder gubernamental que ejercen. La misma, también sirve para explicar fenómenos inherentes al tema. Este concepto también es conocido como ciencias políticas.

¿Cómo ser politólogo? ¿Cuál es la carrera que debo elegir?

Si te interesa optar a esta carrera con diversas oportunidades, debes saber, que en primer lugar tu formación universitaria tiene gran importancia. Como hemos mencionado antes, un politólogo debe tener capacidades en analítica, investigación y leyes. Dichas cualidades, las podrá desarrollar a lo largo de su carrera profesional, en ciencias políticas.

En la misma, los estudiantes deberán superar diferentes asignaturas, de las cuales podemos destacar las siguientes áreas:

  • Economía política.
  • Geografía económica.
  • Técnicas de investigación.
  • Derecho constitucional.
  • Cultura.
  • Hacienda pública y administrativa.
  • Filosofía de la política contemporánea

Y otras más que propician cómo ser politólogo a sus estudiantes. Todo con el objetivo de que en el futuro, sean excelentes profesionales de esta profesión.

También puedes optar a formaciones sobre política pública, gestión pública, liderazgo, sustentabilidad, técnicas de persuasión, entre otros.

Salidas laborales de la politología

Entre las oportunidades en el sector laboral de esta carrera, hay diferentes opciones. A continuación te detallamos cada una de ellas:

Investigación

El mismo podría trabajar bien para una universidad, institución o entidad pública, en la que deberá investigar para ofrecer una novedad en lo ya existente en el área. Siendo altamente influyente en propuestas y proyectos que buscan aumentar la democracia, la relación de los partidos, mejorar el diálogo entre los gobiernos, atender la situación del medio ambiente que pueda afectar a los entes, y muchos más.

Docencia universitaria

Es una opción interesante para optar a un cargo en una universidad, e instruir en diferentes cátedras. Cabe destacar, que puedes educarte en diferentes carreras similares como: sociología, derecho, economía y otras.

Asesoría

Para aquellos que desean saber cómo ser politólogo y trabajar por tu cuenta, esta es la opción para ofrecer tus servicios al sector corporativo. El servicio de consultoría también tiene una buena acogida, aún más en aquellas figuras interesadas en ejercer la política con objetividad y ética.

Partidos políticos

Ahora bien, si él mismo desea involucrarse en el desarrollo de los partidos políticos, también es una alternativa viable. Aquí podrá estudiar y diseñar campañas con visión y dirección. Además de establecer el desarrollo de las relaciones públicas, la propaganda e imagen a transmitir.

Administración pública

Necesario para elaborar proyectos relacionados con las políticas públicas. El mismo puede desempeñar diferentes tareas, tales como: asesorar a políticos y otras figuras, diseñar campañas, realizar planificaciones y estudiar la población. Todo con el propósito de generar algún impacto ya sea en concienciar, aumentar la participación de los ciudadanos u ofrecer soluciones, actuando como un mediador.

Sector privado

Incluso las empresas de este sector solicitan especialistas en el área. Debido a que existen instituciones que desean aplicar los principios de la política, para mejorar su gestión interna. Asimismo, al igual que en otras opciones, también deberá investigar y examinar los proyectos de la competencia.

Diplomacia

Gracias a sus conocimientos y visión, también es buen candidato para trabajar en las relaciones internacionales de su país. Contribuye a que las estrategias y convenios, estén en conformidad con la actitud política de la nación.