Las empresas que invierten en ciberseguridad pueden conocer con antelación las vulnerabilidades o debilidades de sus sistemas, ya que obtienen información fiable que aportan los procesos de auditoría.

Por otra parte, las soluciones de ciberseguridad, al defender las empresas de ciberataques, evitan desconexiones e interrupciones en los sistemas que podrían acarrear la pérdida de ingresos, demandas de clientes por exposición y/o pérdidas de información.

Del mismo modo, facilita una respuesta rápida y oportuna a incidentes, al proveer a la organización de trabajadores capacitados y herramientas de tecnología pertinentes. 

Finalmente, la ciberseguridad incrementa el nivel de confianza de los clientes en las empresas, al demostrar que poseen un nivel de seguridad alto y se toman en serio la protección de sus datos y privacidad.

Ciberseguridad: Beneficios de su uso y cómo prevenir un ataque

Los ataques cibernéticos son básicamente el secuestro de datos. A continuación se enumeran los más comunes:

 

  • Ataques a la nube

Actualmente es la opción más usada, las empresas buscan subir sus respaldos a la nube porque son seguras. Sin embargo, los delincuentes informáticos intentan hacer el robo de credenciales.

 

  • Ataques a sistemas de pago

El objetivo principal es la parte financiera, son perpetrados en la web a través de Malware y bots (aquellos capaces de robar información privada y expandirse rápidamente incluso a través de las redes sociales), acceder a lugares no autorizados, privar el acceso a cierto tipo de información, lo que exige a sus usuarios y empresas, doblar las medidas de seguridad para evitar.

 

  • Ransomware

Es aquel donde el cibercriminal bloquea los accesos a los portales, plataformas o información de la empresa, solicitando algún tipo de recompensa. Si bien es una de los delitos más comunes, las empresas deben preparar a sus trabajadores para que eviten caer en las trampas digitales.

 

  • Phishing

Es el método a través del cual se obtienen contraseñas y/o información bancaria. La técnica usada es descargar alguna información enviada de alguna institución pública o algún banco, que pueda verse completamente auténtica para el usuario y robar los datos que éste revela. 

 

  • Software obsoleto

 En este tipo de ataque, los piratas digitales aprovechan vulnerabilidades de sistemas obsoletos para introducir o robar información. Para evitar esto, es necesario que el departamento de tecnología trabaje para actualizar y minimizar las brechas donde pueda fugarse la información o se perpetraron los ciberfraudes.

 

  • Spam

Es la técnica más difícil de controlar, ya que suele realizarse a través de correos electrónicos, cuyo servicio es gratuito y masivo.

 

¿Deseas seguir aprendiendo?. Te invitamos a leer el siguiente post: Consejos para mantener una actitud postiva en el trabajo