Programas
Maestrías Oficiales
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
Maestría Oficial en Dirección de Ciberseguridad
3850€
-75%
15500€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Maestría Oficial en Compliance, Ciberseguridad y Gestión de riesgos Maestría Internacional en Dirección y Administración de Empresas Máster Oficial en Liderazgo Positivo y Desarrollo Personal Maestría oficial en modelos Sales web & eCommerce P EVA Maestría oficial en Marketing Digital y Big Data Maestría Oficial en Usabilidad UX Online Máster Oficial en Project Management Máster Oficial en Sistemas Integrados de Gestión
Especialidades
Títulos propios
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
Máster en Project Management, Big Data y Business Intelligence
1850€
-61%
4800€
El secreto es empezar
Financiación
Financia tu carrera con Sequra
hasta en 12 cuotas
Residentes en España
Quiero saber más
Máster en Diseño y Gestión de Empresas Digitales Máster en administración de proyectos Máster en operaciones de almacenaje, logística del transporte y comercio internacional Máster en Dirección de Entidades Deportivas Máster MBA en dirección de operaciones, logística y producción Postgrado en Sistemas de Comunicación: Voz y Datos Máster internacional en habilidades directivas y desarrollo personal Máster en energías renovables
Cursos
Explorar programas
exit
Practicas
Alumnos
Convenio de prácticas
Masters con prácticas
Masters Talento
Cursos con prácticas
Empresa
Prácticas en empresas
Prácticas 3 pasos
¿Buscas trabajo? Únete al equipo global
Contratar becarios en prácticas
Prácticas en empresas VIP
Prácticas en empresas Erasmus
Agencia de prácticas en empresas
Paises para hacer prácticas erasmus
Universidades colaboradoras
Contratar becarios extranjeros
Como contratar becarios con AICAD
Preguntas frecuentes de alumnos
Preguntas frecuentes de empresas
Agencia de Work and Travel
Universidades y Agencias Partner
Universidades y Career Centre
exit
Blog
Contacto
Aicad Business School
Acceder

Blog Todos los mensajes

Mejora tu estrategia de negocios utilizando tu Business Intelligence

Share Aicad Business School
Mejora tu estrategia de negocios utilizando tu Business Intelligence
La definición de Business Intelligence hace referencia a un conjunto de estrategias para la creación de conocimiento a partir del análisis de datos recopilados en la empresa. Ese concepto de generación de conocimiento es la característica principal ya que no se trata sólo de recopilar y analizar la información; sino de entender cómo y por qué, para adaptar las acciones destinadas a la mejora de la rentabilidad y productividad de la empresa.
12 Feb 2018
4.996

La definición de Business Intelligence hace referencia a un conjunto de estrategias para la creación de conocimiento a partir del análisis de datos recopilados en la empresa. Ese concepto de generación de conocimiento es la característica principal ya que no se trata sólo de recopilar y analizar la información; sino de entender cómo y por qué, para adaptar las acciones destinadas a la mejora de la rentabilidad y productividad de la empresa.

El software BI es una herramienta capaz de extraer y aglutinar los datos desde distintas fuentes, para ser posteriormente analizados. El análisis puede ser en función del dato fijo, en forma de report, aunque el auténtico valor de estas soluciones reside en la posibilidad de realizar análisis libres con asociaciones de datos, gráficos, cuadros interactivos, entre otros.

Características fundamentales del Business intelligence

Este tipo de software permite a las empresas avanzar en la mejora competitiva por medio de cinco acciones fundamentales:

Observación, mediante la cual se recopilan los datos y se analiza lo que está pasando.

Comprensión, favorecida por el análisis profundo y el cruce de datos para la obtención de información valiosa.

Predicción, propiciada por la evolución de los datos que permite realizar estimaciones a futuro.

Colaboración, gracias a la difusión de los resultados y la cooperación entre departamentos.

Decisión, último paso en el cual se propone la estrategia a seguir en función del análisis y las simulaciones realizadas.

Beneficios de usar Business Intelligence

Los principales beneficios del Business Intelligence son:

Accesibilidad de la información, que puede ser distribuida de forma rápida y sencilla entre los responsables interesados.

Apoyo en la toma de decisiones, reduciendo tiempos y mejorando la efectividad.

Mejor planificación, con importantes ahorros de tiempo.

Incrementa la eficiencia: Muchas compañías gastan gran parte de su tiempo buscando información de área en área, intentando entender su negocio, podrán encontrar datos y realizar los reportes necesarios, pero con tanta información que se agrupa solo el BI podría enfocar toda la información y visualizarla en una misma plataforma, organizando la información y ahorrando tiempo.

Respuesta ágil a interrogantes: Un gerente debe tomar decisiones oportunas y en ocasiones bajo presión del tiempo, este recurso tan preciado no se puede estropear leyendo papeles y más papeles o informes de cada departamento; afortunadamente una de las opciones que contribuye la inteligencia de negocios, es que posibilita conseguir obtener de manera rápida respuestas a grandes preguntas en minutos.

Paso firme con información precisa: La intuición o presentimientos no funcionan siempre en la toma de decisiones y pueden generar grandes errores para la empresa. Con la información apropiada y estructurada se pueden tomar decisiones basadas en conocimiento que la misma empresa genera. BI puede proveer información y actualizaciones en tiempo real, con un completo balance de los datos entre sucursales y tendencias basadas en datos y análisis situacional. Una ventaja competitiva.

Para alcanzar esos objetivos es importante tener en cuenta que se trata de un apoyo: el software no sustituye a los profesionales, simplemente les facilita enormemente su trabajo. Por tanto, las herramientas no toman decisiones por nosotros; nos ayudan a tomar las mejores en función de la realidad.

Aunque el Business Intelligence no les dice a los usuarios de negocios qué hacer o qué sucederá si toman cierto camino, tampoco lo es BI sobre la generación de informes. Más bien, la BI ofrece una manera para que la gente examine los datos para entender las tendencias y obtener ideas.

Las herramientas de inteligencia de negocios agilizan el esfuerzo que la gente necesita para buscar, combinar y consultar datos para obtener la información que necesitan para tomar buenas decisiones empresariales.

Por ejemplo, una empresa que quiere gestionar mejor su cadena de suministro necesita capacidades de BI para determinar dónde están ocurriendo los retrasos y dónde existen variabilidades dentro del proceso de envío, Esa empresa también podría usar sus capacidades de BI para descubrir qué productos son más comúnmente retrasados ​​o qué modos de transporte están más involucrados en los retrasos.

Los posibles casos de uso de BI se extienden más allá de las típicas métricas de desempeño empresarial de ventas mejoradas y costes reducidos,

Aún cuando el BI puede ser una opción que se considera como engorrosa, son grandes los beneficios que trae su implementación en las empresas, le invitamos seguir conociendo sobre la inteligencia de negocios, sin importar si es un emprendedor o una empresa en etapa de madurez, o que esté innovando; con seguridad, esta estrategia es bastante útil en el momento en que encuentre la oportunidad de manejar información y pueda optimizarla, aportándole grandes beneficios a la hora de querer ahorrar grandes costos que le pueda traer una decisión errónea.

 

Business Intelligence

Déjanos tu comentario

Tu opinión nos ayuda a esforzarnos más para hacer programas con altos estándares de calidad que te ayuden a mejorar profesionalmente.

Por favor, escriba un nombre válido
Por favor, escriba un correo electrónico válido
Por favor, escriba un número de teléfono válido
Por favor escribe un mensaje
Por favor, acepte la política de privacidad.
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad . Responsable del tratamiento: Aicad Business School S.L. Finalidad de los datos: Envío de información, boletines de noticias y ofertas. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en la UE, y con transferencias internacionales de gestión a terceros países. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar, rectificar, suprimir y borrar tu información.
Formulario enviado correctamente.

Categorías

Todos los mensajes ( 1094)

Comunidad ( 10)

Ciberseguridad ( 22)

Actualidad ( 59)

Negocios ( 29)

Tecnología ( 42)

Maestrías ( 12)

Sociedad ( 23)

Prácticas en empresas ( 17)

Estudia online ( 8)

Empresas ( 8)

Posgrados online ( 4)

Formación Oficial ( 15)

Get
more the best the best

of your talent
Fondo Social Euopeo
Gobierno de Canarias
ISO 9001
A+
Aeen Asociacion
Sequra Banner
Organización
Sobre nosotros Política de privacidad Certificación de Calidad Portal de transparencia Condiciones generales Política de cookies Familia segura
Comunidad
Conoce Aicad Emprendedores Afiliados Prensa Fundación Fintech
Ayuda
Preguntas frecuentes Solicitá mas información
Aicad Jobs
Portal Empleo Aicad Recruitment Aicad Emprendedores
Club
Club ejecutivo Club del emprendedor
Beneficios
Formación bonificada
Aicad Business School
Aicad utiliza cookies

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Puedes aceptar este tipo de cookies pulsando el botón “Aceptar” o rechazar su uso en Configuración de cookies. Para más información, lea la Política de Cookies de Aicad.